El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, más allá de que el entorno da también una parte esencial de la información del grupo. No se corta por ninguna parte e influye bastante la perspectiva usada. En el plano americano el personaje es visible en la imagen final de la cabeza hasta las rodillas. Es muy importante no cortar el chato precisamente en la articulación, sino más bien un poco mucho más arriba, a medio muslo. Si bien es bastante afín al previo, en un caso así el plano es menos extenso y se toma como punto de interés a un sujeto dentro del encuadre. Se utiliza, por norma general, para enseñar paisajes y es popular asimismo como chato panorámico.
Normalmente los tipos de planos fotográficos están dirigidos a retratos, pero se puede aplicar en cualquier estilo. Además, la mayor parte de planos surgen del cine, en tanto que este y la fotografía distribuyen varios términos y técnicas. Finalmente, un chato menos empleado pero muy llamativo es el chato nadir.
Planos Según La Distancia Y El Encuadre
Es el plano más extenso de todos y en el que lo atrae es enseñar todo el ambiente posible, siendo éste el claro personaje principal de nuestra fotografía. El clásico primer plano abarca desde la cabeza hasta los hombros y el nivel de proximidad al modelo es prominente. La pose del cuerpo no será relevante, pero sí la expresión y actitud facial. Todos los planos de los mapas, de los drones, son cenitales.
En retrato, este es el chato en el que hace aparición todo el cuerpo. Por consiguiente, tendremos un plano entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando aparecen terminados, desde los pies a la cabeza, sin partes, en nuestra fotografía. El personaje principal de nuestra fotografía por consiguiente ocupa todo el encuadre, convirtiéndose en el punto de interés de la toma. Puedes apurar más o menos el encuadre, pero jura siempre y en todo momento no cortar ni los pies ni la cabeza. Existen primordialmente cinco géneros de planos según el ángulo.
Plano General Fotografía
Aquí entra en juego el dominio de la técnica fotográfica como por poner un ejemplo los modelos de planos que se tienen la posibilidad de aplicar tanto a la fotografía como al cine. Al revés que en el plano anterior, en este género de plano la cámara se ubica bajo el sujeto, mirando totalmente hacia arriba. Al ser una perspectiva muy poco usada, esta clase de plano atrae bastante visualmente, porque nos muestra el mundo desde un punto de vista diferente.
Destaca los rasgos faciales del modelo y la mirada, va desde la cabeza hasta los hombros. Aquí juega un papel fundamental la proximidad del fotógrafo y modelo, debes sostener un ámbito de calma a fin de que el modelo lo transmita en el retrato fotográfico. Comprende desde la cabeza hasta la cadera, debe tomarse presente donde van a ser colocadas las manos del modelo, pues si decides cortarlas puede verse poco estético. Encuadra a nuestro personaje principal a la altura de la cadera, es importante fijarse en los bordes del encuadre, para visualizar qué entra y qué se queda fuera. Entiende desde la cabeza del modelo hasta la cintura, es mayormente usado para fotografías formales, como asimismo en la fotografía de tendencia.
La cámara se sitúa por debajo del modelo o sujeto mirando hacia arriba con un ángulo de 90 grados. Sin duda un tipo de chato muy creativo que no pasará inadvertido. El chato contrapicado es precisamente lo opuesto del previo. Se coloca la cámara por debajo del sujeto y se inclina hacia arriba.
Atrae bastante visualmente ya que podemos percibir el mundo desde una perspectiva diferente. En contraste al anterior, debemos situar la cámara bajo el personaje principal de la fotografía. Se sitúa la cámara por debajo de los ojos de la persona, tenuemente enfocando hacia arriba. Al final, este plano es el que retrata una pequeña parte del cuerpo, o sea, los ojos, los labios o las manos. Los movimientos se acentúan y la aptitud expresiva es máxima, ya que la distancia es mínima. Al fin y al cabo, permite enfatizar el detalle que queremos resaltar.
En este articulo aprenderás sencillamente y entendible qué es una cámara… Los planos según el ángulo van un paso más allá y procuran jugar con los efectos ópticos. Tratan de emular por ejemplo la vista de un pájaro o la de una hormiga y de este modo buscar más impacto en el espectador. Los objetivos sobre los 105mm son muy útiles en este caso por el hecho de que no debes aproximarte bastante a la persona y provocarle un estado de incomodidad. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus propios autores.. Aquí te dejamos una pequeña chuleta que hemos creado para que la lleves siempre a mano y poseas identificados los diferentes tipos de chato aplicados a retrato.