Al ser un tipo de chato mucho más próximo, ahora empezamos a focalizarnos mucho más en la cara de nuestro sujeto mucho más que en su pose. Como te comentaba al comienzo, es esencial no recortar articulaciones, con lo que si el sujeto tiene los brazos estirados deberías cortarlos a mitad de antebrazo, antes de llegar al codo. El chato americano corta al personaje principal aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está acostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco bajo las rodillas. Es perfecto para encuadrar en la fotografía a múltiples personas interaccionando. Por lo general, se usa para destacar alguna parte del rostro, pero también puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo.
Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como asimismo las llamamos, de indios y vaqueros. En esta clase de plano, el rostro se expone más próximo y su expresividad tendrá el papel personaje principal, encuadrando el rostro y pecho de la persona. En la próxima entrega vamos a hablar de los modelos de plano que podemos diferenciar dependiendo de la situación de la cámara.
Las fotografías de esta clase se caracterizan por retratar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este tipo de plano es mucho más próximo que el primer plano, focalizándose principalmente en la cara de nuestra persona retratada. Normalmente corta a mitad de frente y a mitad de barbilla si hacemos la fotografía en horizontal, o a mitad de cuello y a mitad de cabeza si la hacemos en vertical. Este tipo de chato encuadra a nuestro personaje principal a la altura de la cintura. Aquí el tema del corte de brazos será mucho más delicado, ya que si nuestro protagonista tiene los brazos estirados, las manos se van a salir del encuadre.
¿tienes Claro Por Dónde Recortar?
Esta clase de chato, exactamente la misma el Plano detalle y el Primerísimo primer chato, se corresponde con una distancia íntima, puesto que sirve para enseñar confidencia y también privacidad respecto al personaje. La posición puede variar dependiendo de la composición pero lo habitual es que no se le corte en ninguna zona. En el momento en que encuadramos mirando mediante nuestro visor o de la pantalla de nuestra cámara, estamos decidiendo qué tipo de plano vamos a disparar. Tanto la situación de la cámara como la escala del elemento protagonista determinarán el encuadre final de nuestra fotografía, es decir, el tipo de chato. El chato medio corto es una variación del chato medio, y es también conocido como chato de pecho o primer chato mayor.
De este modo, podrás dominar los planos fotográficos, usándolos para destacar y también impulsar tu carrera en la fotografía. En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el protagonista hace aparición de pies a cabeza. En contraste al plano general, el paisaje queda en background, siendo personaje principal la figura humana. También es esencial tener claro qué no queremos que se muestre.
¡experimenta Con Los Tipos De Plano!
Lo tenemos la posibilidad de ver en la carátula de las películas en su mayoría. Se emplea para comenzar una escena o para situar una acción. El chato panorámico exhibe un enorme ámbito o una multitud.
Desde esta escala, estos géneros de chato ahora están pensados mucho más bien para fotografía de retrato. El chato americano viene heredado de la cinematografía de america, en concreto de los westerns. Exhibe 3/4 de la persona, cortando justo por debajo de las caderas, a medio muslo. Este tipo de plano exhibe también un sinnúmero de paisaje, pero no de una manera tan lejana. Acostumbra tener asimismo algo que protagoniza el plano, un punto de interés, no es simplemente un paisaje extenso.
Hemos Actualizado Nuestra Política De Privacidad
También es propio de los retratos formales y entrevistas. Es muy importante fijarse en la posición de las manos y brazos para no cortarlos, en la medida de lo posible. Un plano queda definido por la cantidad de “objeto” principal encuadrado en la imagen o dicho de otra manera, la proporción de área circundante recoge el encuadre.
En Hofmann poseemos desde formatos cuadrado, cuadrado o panorámico, tal como distintos acabados que dan pluralidad a la hora de decorar con nuestras fotografías. Uno de los planos más comunes y naturales, puesto que ofrece una visión afín a la que tendríamos en una charla con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura. Otra de las clasificaciones de tipos de chato que logramos hallar se determina dependiendo de la angulación de la cámara con en comparación con suelo. Estas dos clasificaciones no son exclusivas la una de la otra, sino se mezclan.
En este sentido puede cambiar en función del formato de la cámara que usemos. Por otro lado, el recuadro sólo elige el fragmento de la realidad que quiere resaltar y lo excluye del resto (descontextualización). Desde esta selección se separa de la verdad de la que forma parte y adquiere novedosas relaciones con los elementos a los que se une.
En esta clase de plano deberemos cuidar la pose de nuestro modelo, puesto que si esta es buena la fotografía será mucho más interesante. De la lista que presentamos en el artículo, este es el plano más lejano de todos. Desde aquí, veremos como nos tenemos la posibilidad de arrimar en nuestros retratos. Empleado en su mayoría en retratos y moda, es un plano que aporta un sentido de mayor intimidad, puesto que se está más cerca del sujeto. El rostro será personaje principal, exactamente la misma los brazos y manos exponiendo al sujeto desde la cintura.
Chato Americano Fotográfico
Este género de chato recibe su nombre de las películas de western. En estas era vital mostrar las caderas de los vaqueros, puesto que era desde donde desenfundaban sus armas. Es un plano rigurosamente para fotografía de retrato, también popular como ¾ . Si bien es bastante afín al previo, en un caso así el plano es menos amplio y se toma como punto de interés a un sujeto dentro del encuadre. El marco o recuadro del plano tenemos la posibilidad de definirlo como el límite que recorta rectangularmente la verdad.