Este chato corta al protagonista por la altura de la rodilla o el muslo y se usa bastante en fotografías donde se muestran múltiples personas interactuando entre ellas. En este caso se ubica la cámara por debajo del personaje principal y en un del costado. Así se logra que se vea más grande de lo que es de todos modos y realizando que transmita importancia, superioridad o poder. En este tipo de plano vertical encuadramos a nuestros protagonistas sobre las rodillas. Con esta clase de planos debemos estar alerta con los bordes puesto que debemos medir qué se queda dentro de la foto y lo que no.
En este post, verás los diferentes tipos de planos fotográficos y sus ejemplos. Con esto se quiere ofrecer énfasis a los brazos, y de ahí su utilización en las películas del oeste, para mostrar las pistolas y movimientos. Si proseguimos leyendo este articulo sobre los modelos de planos fotográficos y ejemplos, el plano aspecto consiste en aislar un único elemento. Tiene relación a captar una sección concreta de la cara, poner énfasis al máximo los detalles. No da más referencia que la de la parte donde nos nos encontramos centrando, ni entorno, ni aun solamente de nuestra persona fotografiada. Este es el chato estándard, y corresponde a una situación no angulada de la cámara, o sea, está situada paralela al suelo.
Otros Tipos De Planos
Estamos con un ángulo que sitúa la cámara debajo del modelo, de forma perpendicular al suelo, viendo hacia arriba, otorgándole al personaje proporciones inmensas. Entre los últimos consejos que te damos en este post sobre tipos de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con el propósito y las des. Los planos fotográficos son la proporción del objeto o sujeto que aparece en el encuadre de nuestra cámara y que será lo que escojamos para enseñar en nuestras fotografías.
Puede estar levemente sobre las rodillas asimismo, lo importante es que muestre bajo la cadera. En estos 2 planos se intenta encuadrar la mayor parte viable de la escena. Aunque, todo lo mencionado es relativo y dependerá de la intención con la que queramos enfocar la escena. Ya que un chato general puede llegar a ser narrativo si queremos contar la soledad y el aislamiento de ese personaje en su mundo, dejándolo completamente solo en ese plano tan abierto. El Primerísimo primer chato (P.P.P.) capta el rostro desde la base del menton hasta la una parte de arriba de la cabeza.
Encuadre O Angulación Del Chato
Además de esto, la mayor parte de planos provienen del cine, ya que este y la fotografía distribuyen varios términos y técnicas. Para hallar esta clase de plano, tenemos que encuadrar la fotografía y situar la cámara paralela al suelo. El elemento o persona protagonista de la fotografía está a la misma altura que la cámara. En el plano entero, como su nombre indica, el o los personajes aparecen con su cuerpo, de pies a cabeza. Es uno de los planos de cine mucho más utilizados para enfocar al vestuario o características del elenco. Un chato queda definido por la proporción de “objeto” primordial encuadrado en la imagen o dicho de otro modo, la cantidad de área circundante recoge el encuadre.
Para desarrollar al límite tu ojo fotográfico, te invitamos a leer ahora todo lo que es necesario para ti entender sobre los tipos de planos en fotografía. Es un tipo de plano cinematográfico efectuado desde arriba de los sujetos u objetos. Tiene un ángulo de 90 grados, totalmente perpendicular al suelo. Coger la cámara y comenzar a disparar es simple, pero hacerlo a conciencia ya no es así tanto. Aquí entra en juego el dominio de la técnica fotográfica como por ejemplo los tipos de planos que se pueden utilizar tanto a la fotografía como al cine.
De este modo conseguirás que la foto tenga más espacio negativo dando una sensación de independencia al espectador. Con un conocimiento de los tipos de planos serás capaz de entender y planear las composiciones, haciendo que tu fluído de trabajo sea mucho más fluido y profesional. La cámara se ubica sobre el sujeto, viendo directamente al suelo.
Con este chato nos aproximamos aún más al rostro de la persona que fotografiamos, en concreto desde la frente hasta debajo de la barbilla. Con este plano dotaremos de más emoción y también privacidad nuestra foto. También popular como chato tres cuartos, este es muy conocido por las películas western. En ellas eran muy importantes las armas que tenían en las cartucheras los personajes principales. ¿Cuál es para ti de los mejores planos de la historia del cine? Aquí abandonamos la situación de la cámara y nos centramos en su angulación, enfocando elementos o actores y actrices claves en el extenso film.
Tipos De Planos En Fotografía
Por norma general es para destacar la mirada o el ademán de la persona a fotografiar. La técnica fotográfica empieza a ser escencial para cosas como eludir sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés , usar técnicas de sub o sobre exposición, etc. Para estas fotografías es conveniente emplear teleobjetivos moderados. La situación puede variar en función de la composición pero lo normal es que no se le corte en ninguna región. Anímate a divertirse con estas posiciones de cámara y encuadres. De esta forma, lograras controlar los planos fotográficos, usándolos para destacar y también impulsar tu carrera en la fotografía.
Distintos Tipos De Planos
Al saber la tipología de planos, lograrás entender mejor el lenguaje cinematográfico y en consecuencia trasmitir correctamente lo que quieres tener tu película o corto. En realidad, tengo entendido que la segunda parte del producto no son planos, son ángulos. Aquí la angulación con el suelo será indiferente, puesto que en el plano holandés lo que prima es la angulación con el horizonte.