Encuadra a nuestro personaje principal a la altura de la cadera, es esencial fijarse en los bordes del encuadre, para ver qué entra y qué se queda fuera. Y esta no es algo único de aficionados a la fotografía con cámaras réflex o sin espejo, si no que también incumbe por igual a esos a los que les encanta capturar momentos con su teléfono movil. Las reglas son las mismas, conque si creías que esto no iba contigo olvídalo. Es el plano mucho más justo que se puede realizar de un individuo, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna una parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede cambiar dependiendo de la situación del sujeto.
No se corta por ninguna parte y también influye bastante la perspectiva utilizada. Desde este tipo de chato hasta el Plano Medio, la importancia de la persona radica en su pose, ya que su cara estará bastante alejada para ser el foco de atención. Pese a esto, el protagonista de nuestro ejemplo va a quedarse en una postura neutra para que consigas visualizar mucho más de manera fácil todos las clases de chato.
Primerisimo Chato
Hacemos un paseo por los modelos de chato y encuadres más utilizados en fotografía. Finalmente, un chato menos usado pero muy impresionante es el plano nadir. La cámara se ubica por debajo del modelo o sujeto mirando hacia arriba con un ángulo de 90 grados.
Está muy ligado a la emotividad y permite centrar la mirada en un pequeño fragmento de la verdad. Material didáctico y de acompañamiento enseñantes para las asignaturas de fotografía periodística, fotografía para relaciones públicas y fotografía publicitaria. Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de desarolladores de contenidos. Prueba exclusiva de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital del mundo. Estoy seguro de que te ha encantado conocer los diferentes encuadres según el contenido.
Chato Medio Corto
Tarde o temprano, nos ofrecemos cuenta de que lo trivial es imprecindible. En el ejemplo, observamos el barco y un individuo por una parte y el skyline de la ciudad antigua. Es la habitual fotografía de un paisaje, un chato abierto, el más abierto. Justo el día antes de escribir esto, se encontraba diseñando la sesión de fotografías para un músico. “Deseo las fotos que me sirvan para portada de mi próximo disco, para avisos y para mis perfiles”, me señaló. Con esta toma, procuramos cubrir lo máximo posible, abriendo el ángulo todo lo que pasamos.
O simplemente, porque se quiere capturar el cielo o un elemento muy elevado. La cámara se coloca sobre el propósito, así que hay que girarla un poco hacia abajo. En este chato, el móvil se coloca en situación horizontal.
Es por esto mismo fundamental comprender los distintos tipos de planos para generar buenas fotografías. Así que no te pierdas este producto, pues es muy importante que tengas los entendimientos precisos en este área. El primer chato, asimismo llamado primer plano menor o de retrato, recoge la cara y los hombros.
Por lo general, este chato se usa para realizar fotografías más próximas, agresivas o personales. Tienen la posibilidad de cambiar las expresiones del modelo, dependiendo como sea el contexto que vayan a trabajar. Pero ten en cuenta que el cuerpo no aparecerá en la imagen, por lo que olvídate de él y céntrate en la cara. Destaca realmente bien, la sonrisa, una cara de desconcierto con naturalidad y muecas jocosas. También acostumbra marchar bastante bien si el modelo pone sus manos cerca del rostro. Es un género de chato más próximo en el que nos focalizamos mucho más en la cara.
Plano Americano
Esta primera generación poseía una sola cámara de 2 Mpix que no podía grabar vídeo, solo llevar a cabo fotos. El ambiente y empleo de nuestros objetivos correctos, exactamente la misma un óptimo manejo de la iluminación y entorno, son causantes determinantes a fin de que no amerite tanta edición, el resultado final de nuestra fotografía. Encuadra a nuestro protagonista por encima del pecho y bajo los hombros, focalizándonos en el rostro. Jura «cortar» los brazos a la altura del bíceps, para no «cortarlos» a la altura del codo. Tengo varios años haciendo fotografía aficcionado, pero estos artículos son espectaculares.