Nos encontramos con un ángulo que ubica la cámara bajo el modelo, de forma perpendicular al suelo, mirando hacia arriba, otorgándole al personaje des inmensas. Entre los últimos consejos que te ofrecemos en este post sobre géneros de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con la meta y las des. Las clases de planos describen una sucesión de estándares a la hora de encuadrar a nuestro elemento protagonista. Como te decía antes, comunmente están liderados a retratos pues en ellos se diferencian de forma clarísima las diferencias entre unos y otros. Los planos fotográficos son la proporción del objeto o sujeto que hace aparición dentro del encuadre de nuestra cámara y que va a ser lo que escojamos para mostrar en nuestras fotografías.
No transmite lo mismo un primer chato en contrapicado que un chato general. Nos encontramos con un género de chato que encuadra a nuestra personaje principal, en un caso así, a la altura de la cintura. Aquí el tema del corte de brazos y manos tiene importancia, porque pueden llegar a no mostrarse en la foto (procura no recortar las manos por las muñecas).
Chato Contrapicado
Asimismo sirve para añadir variedad en todos y cada toma, ya que el alegato se fragmenta en partes que no tienen por qué estar exactamente en el mismo sitio o ser exactamente la misma situación. Por ejemplo, en este vídeo véis todo el tiempo edición al corte en el momento en que os hablo, pasamos de un chato abierto a uno más cerrado. A esta clase de corte se le llama “de continuidad”, ya que la situación es exactamente la misma, pero dinamizamos el discurso. Pero también es edición al corte cuando pasamos de un sujeto a otro en una entrevista o conversación, o incluso de un sujeto a un grafismo a fullscreen o imagen de recurso. Lo más simple que se puede grabar y editar es la toma única o plano secuencia.
Aunque, como hemos dicho anteriormente, con el debido tratamiento puede adquirir asimismo un valor narrativo. Para realizarlos se acostumbran a utilizar grandes angulares que dejan encuadrar mucho más porción de realidad. La diferencia entre el GPG y el PG es que en el Gran Plano General apenas se distinguen las figuras humanas y el Chato general se frecuenta emplear para contextualizar multitudes o ubicaciones terminadas. Ten en cuenta que esto es fotografía y no hay apenas restricciones, así que esto siempre tendrá dependencia de la imaginación del fotógrafo.
Plano Figura
Este chato nos deja mostrar objetos, unas partes del cuerpo del actor o de algún ser vivo. Por servirnos de un ejemplo, centrarse en las manos de la actriz y mostrar su expresión máxima con detalle. Chato medio corto PMC, la figura humana se encuadra desde la cabeza hasta debajo del pecho o mitad del torso.
Acostumbra realizarse con objetivos súper angulares u ojos de pez. El marco o recuadro del plano podemos explicarlo como el límite que recorta rectangularmente la verdad. En este sentido puede cambiar dependiendo del formato de la cámara que utilicemos. Por otro lado, el recuadro sólo escoge el fragmento de la realidad que desea destacar y lo excluye del resto (descontextualización).
El límite superior del encuadre y el inferior coinciden con la cabeza y pies de la actriz. En este caso se sitúa la cámara bajo el protagonista y en un lateral. Así se consigue que se vea más grande de lo que es de todos modos y haciendo que transmita relevancia, superioridad o poder. Para emplear bien los planos en nuestra fotografía, primeramente debemos determinar, que queremos transmitir con la misma y de qué forma hacer los encuadres adecuados. El chato americano, históricamente comentando, tiene orígenes cinematográficos y asimismo es denominado plano vaquero debido a su origen. Nació en las películas western, en las que era indispensable mostrar las caderas de los cowboys para poder ver como desenfundaban las armas.
En este articulo, verás los diferentes tipos de planos fotográficos y sus ejemplos. Si eres amante o aficionado a la fotografía seguramente habrás oido cientos y cientos de veces la relevancia que tiene un óptimo encuadre. El encuadre es un gran aliado para el fotógrafo y nos ayuda a narrar la historia. Es por ello mismo muy importante saber los diferentes tipos de planos para producir buenas fotografías. Conque no te pierdas este artículo, pues es muy importante que poseas los conocimientos necesarios en este área. El primer plano, también llamado primer chato menor o de retrato, recoge la cara y los hombros.
Es el chato más amplio de todos y en el que lo atrae es enseñar todo el ambiente viable, siendo éste el claro protagonista de nuestra fotografía. Introduce al espectador en la situación, le da una vista general y le comunica en relación al lugar y de las condiciones en que se lleva a cabo la acción. Puede efectuarse de varios métodos, según su nivel de generalidad. El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa precisamente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece asimismo una sección esencial de la información del grupo.
Desde poder reiterar tomas, cambiar la presentación visual y jugar mucho más con el montaje. El primordial problema se solventa con experiencia; hay que planear un tanto más el rodaje y dedicarle a la edición un tanto mucho más de atención. Es el chato perfecto para centrarse en las emociones, en la intimidad del sujeto. Una persona asustada, o feliz, o atenta… todo lo que sea realzar las emociones que siente el personaje, se usará en primer plano. No solo se usa para que el sujeto muestre sus emociones, también para crear mayor proximidad del espectador con el discurso. Los planos descriptivos son aquellos en los que se muestra de manera general la información de una escena y no tanto en centrarse en los rasgos de los sujetos.
Chato General Fotografía
El Plano americano (P.A.), o asimismo llamado 3/4, chato medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la producción de la película. En realidad, tengo entendido que la segunda una parte del producto no son planos, son ángulos. Este tipo de plano nos puede ser útil para regentar la mirada del espectador, para divertirse con las líneas de la imagen, para crear sensación de movimiento o, incluso, para hacer una sensación de inestabilidad. Este tipo de chato es un chato especial, que estaría a una parte de todos los otros, puesto que no es exclusivo con el resto, sino que tenemos la posibilidad de combinarlo con cualquiera de los planos que vimos hasta la actualidad. Aquí la angulación con el suelo será indiferente, ya que en el chato holandés lo que prima es la angulación con el horizonte.
Plano Medio Corto
En este género de plano, el elemento protagonista de la foto está a la misma altura que la cámara. En el caso de la gente, la cámara se ubica a la altura de los ojos de nuestro personaje principal. Si seguimos leyendo este articulo sobre los tipos de planos fotográficos y ejemplos, el chato aspecto radica en aislar un único elemento. Se refiere a captar una sección específica de la cara, poner énfasis al máximo los detalles.