Si estas disparando en el primer chato, solo es suficiente con que te aproximes un poco mucho más al modelo y conseguirás un deslumbrante primerísimo primer plano. Por lo general, este plano se usa para efectuar fotografías mucho más cercanas, beligerantes o personales. El plano americano, históricamente hablando, tiene orígenes cinematográficos y asimismo es llamado chato vaquero gracias a su origen. Nació en las películas western, en las que era indispensable enseñar las caderas de los cowboys para ver como desenfundaban las armas.
Es un género de plano más próximo en el que nos focalizamos más en la cara. Por esto mismo es muy importante la expresividad del rostro del modelo. Esto requiere que consigamos alguna cooperación con el modelo para hallar captar su esencia.
Qué Es La Distancia Hiperfocal
El chato detalle recopila un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo, pero no hay que confundirlo con la fotografía macro. El marco o recuadro del chato podemos explicarlo como el límite que recorta rectangularmente la verdad. En este sentido puede variar en función del formato de la cámara que utilicemos.
En retrato, éste es el plano en el que hace aparición todo el cuerpo. Por consiguiente, vamos a tener un plano entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando se muestran completos, desde los pies a la cabeza, sin partes, en nuestra foto. El personaje principal de nuestra fotografía por consiguiente ocupa todo el encuadre, transformándose en el punto de interés de la toma. Puedes apurar aproximadamente el encuadre, pero procura siempre no cortar ni los pies ni la cabeza. Y tras el vídeo, proseguimos con el artículo y partimos desde el chato entero en retrato llegando hasta el chato detalle, poniendo este orden en función de mayor a menor ángulo de cobertura.
Chato Americano
Como hemos dicho, se enfoca principalmente en la mirada del modelo, haciéndolo mucho más íntimo y emotivo. Marchan súper bien los blancos y negros y los altos contrastes con sombras muy marcadas. Es conveniente que el fotógrafo sea cuidadoso con los enfoques y la hondura de campo.
Es por este motivo que se utiliza mucho para las entrevistas en TV. En la mayoría de los casos, se utiliza para resaltar alguna una parte del rostro, pero asimismo puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo. El clásico primer chato abarca desde la cabeza hasta los hombros y el nivel de proximidad al modelo es alto. La pose del cuerpo no será relevante, pero sí la expresión y actitud facial.
Plano Secuencia
Sirve para enfatizar algún elemento de esa situación.Resalta algún aspecto que de otra manera pasaría inadvertido y hace sentir al espectador tener mucho más interes. Es la distancia adecuada para enseñar la realidad entre dos sujetos, como es la situacion de las entrevistas. El Plano grupo (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro.
Este tipo de chato fotográfico es otro de los mucho más usados, puesto que permite visualizar tanto al modelo como el entorno donde está, sin perder protagonismo ninguno de los dos. Tiene un punto de interés, el fondo sigue teniendo relevancia pero en contraste al anterior, también tiene un elemento o persona personaje principal. Un plano queda definido por la proporción de “objeto” primordial encuadrado en la imagen o dicho de otra forma, la proporción de área circundante recopila el encuadre.
Hay que ser singularmente cuidadoso según el diafragma que utilicemos con la hondura de campo para conseguir el efecto que queramos y lograr que salga en foco el aspecto que queremos destacar. Nombre Correo electrónico Web Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Por servirnos de un ejemplo, la película Enter de Void de Gaspar Noé está rodada casi en su totalidad en un plano subjetivo. Es usado en el momento en que se quiere transmitir la reacción facial mucho más mínima. La diferencia entre el GPG y el PG es que en el Gran Plano General apenas se distinguen las figuras humanas y el Plano general se frecuenta emplear para contextualizar multitudes o localizaciones completas.
Puesto que la persona ocupa gran parte de la composición es importante cuidar su posición, siempre y en todo momento cumpliendo las reglas del retrato y buscando las líneas diagonales con sus extremidades. Los tipos de planos según encuadre se suelen realizar a la altura de los ojos del sujeto para que el espectador logre sentir una mayor dosis de realismo frente la imagen. Exactamente la misma el previo, la mayor parte de los planos que vamos a ver a continuación son utilizados para el retrato fotográfico. En un caso así, el chato americano te deja un buen encuadre de la cabeza hacia el medio muslo.
En los tipos de planos podemos encontrar el plano frontal es tan sencillo como su nombre. Se podría traducir en una situación muy familiar para nuestros ojos, hallarnos enfrente del sujeto de interés. Es una composición muy útil para crear el hilo narrativo y dejar descansar al espectador tras utilizar técnicas más artísticas o alternativas. En un caso así, el chato picado ubica el sujeto un poco bajo el nivel de los ojos. Esto hace que el sujeto se vea más pequeño y en narrativa visual tenga sea mucho más frágil y también insignificante.