El rostro será protagonista, exactamente la misma los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. El plano detalle es realmente útil para trasmitir historias y sentimientos que se ocultan detrás de la fotografía. Aquí la cara pasa a un nivel secundario y los pequeños detalles cobran importancia. Se frecuenta reducir la apertura para desenfocar todo lo que esté fuera del foco para centrar la mirada en el detalle y sacarle toda la aptitud expresiva. Es posiblemente entre los planos más poderosos en los retratos.
Puede funcionar si el retratado transporta en la mano una bolsa, un objeto o sencillamente exhibe los muslos de un hombre o de una mujer bellos. Para hallar este tipo de plano, debemos encuadrar la fotografía y situar la cámara paralela al suelo. El elemento o persona protagonista de la fotografía está a exactamente la misma altura que la cámara. Si hablamos del Gran Chato General, estamos con una vista amplia y extensa, que exhibe un enorme ámbito. Las personas o elementos personajes principales no tienen prácticamente importancia, son una parte del entorno o aun no se muestran. Busca ofrecer mayor relevancia al entorno que a la gente u objetos.
Chato Americano/tres Cuartos
Si no contamos más antídoto, lo vamos a hacer intentando que queda de forma natural y sin recortar las articulaciones. Por lo general, se utiliza para resaltar alguna parte del rostro, pero también puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo. En esta clase de plano, la cara se muestra mucho más próximo y su expresividad tendrá el papel personaje principal, encuadrando la cara y busto de la persona.
Ahora te enseñamos todos las clases de chato tanto de la visión del encuadre como desde la del ángulo respecto a nuestro modelo. Es un género de imagen normalmente poco valorada pero que se utiliza para complementar otras en el momento de hacer una historia conjunta. El plano aspecto recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la hondura de campo, pero no se debe confundirlo con la fotografía macro. Conforme nos vamos aproximando mucho más al sujeto lograremos un mayor nivel de intimidad en la fotografía. Con el chato medio nos acercamos un poco mucho más que con el plano anterior, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura.
Plano Medio Corto En Fotografía
Es el chato de la cabeza y, si se quiere agrandar un poco mucho más, del cuello y los hombros. Si deseas ver precisamente qué es un plano medio, aquí arriba tienes uno. Y abajo, otro que es plano medio pero un pelín alargado, pues el corte inferior del encuadre no está estrictamente en medio cuerpo. Este género de plano encuadra a nuestro personaje principal bajo el pecho, en forma de pecho. Con esta clase de plano ahora empezamos a centrarnos más en la cara de nuestra personaje principal, y menos en su pose.
Y tras el vídeo, proseguimos con el producto y partimos desde el plano entero en retrato llegando hasta el plano detalle, poniendo este orden en función de mayor a menor ángulo de cobertura. Observemos en un esquema visual cuáles son los 7 géneros de chato según la escala para retrato que vamos a abordar en este artículo. Anímate a divertirse con estas posiciones de cámara y encuadres. De este modo, podrás dominar los planos fotográficos, usándolos para resaltar e impulsar tu carrera en la fotografía.
El Chato Aspecto, Otro De Las Clases De Planos En Fotografía Que Debes Conocer
En la situacion de la foto superior, podemos decir que es un plano medio por el hecho de que sale la mitad del chorro una fuente. Salen asimismo las salpicaduras del retorno del agua al estanque. No es un primer chato por el hecho de que el surtidor, más allá de que llama la atención de manera poderosa, ocupa un porcentaje de espacio pequeño en el encuadre. Recorta a la gente desde la cintura para arriba, hasta la cabeza, o para abajo, por si precisas mostrar unas piernas bailando sin precisar identificar a los danzarines.
El plano panorámico exhibe un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el ambiente, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende poner énfasis la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da de esta manera mucho más relevancia al contexto que a las figuras que se graban. Si estas tirando en el primer chato, sólo basta con que te acerques un poco mucho más al modelo y lograrás un deslumbrante primerísimo primer plano. Por lo general, este plano se utiliza para efectuar fotografías más cercanas, beligerantes o personales.
Se sitúa la cámara encima de la persona o elemento personaje principal. Esto hace que se empequeñezca a nuestro sujeto, haciéndolo verse inferior. De esta manera, se llega a transmitir una situación de inferioridad, puerta de inseguridad del objeto.
Primer Plano
En caso contrario, el resultado no sería de total gusto y satisfacción. Ten en cuenta que esto es fotografía y no existen apenas restricciones, conque esto siempre tendrá dependencia de la imaginación del fotógrafo. Muestra 3/4 de la persona, cortando bajo las caderas. Hay que tener en cuenta el borde inferior del encuadre, en tanto que recortar justo a la altura de la rodilla, no es tan atrayente como este encuadre. Debes admitir la política de privacidad y las condiciones de uso. Hemos hablado en numerosas oportunidades de la relevancia de seleccionar correctamente el encuadre más conveniente a cada situación.
En retrato, este es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, vamos a tener un plano entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto. El protagonista de nuestra foto por tanto ocupa todo el encuadre, transformándose en el punto de interés de la toma.