Tipos De Planos Cinematográficos: ¿cuáles Son Y Para Qué Sirven?

Tiene un ángulo de 90 grados, totalmente perpendicular al suelo. Por esta razón, es muy importante dosificarlo a lo largo de la historia. Editar por corte significa coger unas partes de una o distintas tomas y yuxtaponerlas.

cinematográfico

Todo lo que sea mucho más cerrado que el primerísimo primer chato. Nombre Correo electrónico Web Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Como bien dices, se trata de un ejercicio de referencias cinematográficas, en concreto de metacine como intertextualidad. Por ende la cámara no tiene ningún tipo de angulación. Para efectuarlos se suelen usar grandes angulares que permiten encuadrar mucho más porción de realidad.

Distintos Géneros De Planos

Si la contestación es sí, el plano secuencia puede dar un toque fresco y de realismo despiadado, y a la vez ahorra tiempo tanto de grabación como edición. Pero lo mucho más posible es que os logre llegar a meter en problemas y a su vez no sea el estilo esperado, así que hablemos del siguiente estilo, que va a ser mucho más práctico y polivalente. Los planos descriptivos son esos en los que se expone de manera general la información de una escena y no tanto en centrarse en los rasgos de los sujetos. En este plano, la cámara encuadra un espacio de gran tamaño, como un paisaje o una ciudad, y asistencia al espectador a situar la acción en un escenario preciso. En Quatre Films tenemos los entendimientos, equipos y profesionales necesarios para producir los diferentes géneros de planos de manera eficaz y profesional.

película

El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta la cara desde la base del menton hasta la una parte de arriba de la cabeza. El chato figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores encajan con la cabeza y los pies del sujeto. Se emplea recurrentemente como plano de situación al comienzo de una secuencia.

Primerísimo Primer Chato (ppp)

Y ya para finiquitar, hablaros de unos cuantos planos que no hemos querido añadir a solo una categoría, puesto que tienen la posibilidad de desempeñar tareas tanto descriptivas como narrativas o expresivas en dependencia de su uso. El hermano exagerado del primer plano es el primerísimo primer plano, el drama queen de los planos. El primer chato comienza a la altura de los hombros, centrándose más que nada en el rostro del sujeto. Si cerramos mucho más el chato, entramos ya con planos especiales para realizar seguir la narrativa.

Además, les iremos mostrando ejemplos tanto en fotografías como en vídeos. Hablemos en este momento de dos técnicas en concreto de Edición por Corte; el jump cut y el reescalado. En realidad las dos técnicas sirven para lo mismo; juntar dos unas partes de uno o diferentes planos y proporcionarles continuidad, pero su efecto es muy distinto. En este último caso lo llamamos “inserto”, puesto que ilustra el alegato o refuerza la acción que esté realizando.

Una sola toma que es contínua, no hay cortes ni edición. El espacio y el personaje tienen exactamente el mismo valor en el cuadro. Fragmento de película que corre en la cámara, entre la puesta en marcha del motor y su detención. En Videocontent productora audiovisual de La capital española, efectuamos el vídeo que necesitas; desde un aviso para televisión, Internet, compañías… y auténticos. El encadenado o derretido cruzado es la mezcla de 2 planos que se desvanecen entre sí, dando paso el primero al segundo sin que se note un corte brusco.

sitúa

También sirve para añadir variedad en todos y cada toma, puesto que el alegato se fragmenta en partes que no tienen por qué estar exactamente en el mismo sitio o ser exactamente la misma situación. Por ejemplo, en este vídeo véis todo el tiempo edición al corte cuando os hablo, pasamos de un chato abierto a uno más cerrado. A este tipo de corte se le llama “de continuidad”, puesto que la situación es la misma, pero dinamizamos el alegato. Pero asimismo es edición al corte cuando pasamos de un sujeto a otro en una entrevista o conversación, o aun de un sujeto a un grafismo a pantalla completa o imagen de recurso. Como véis, hablamos de eliminar el espacio sobrante o tomas malas de una grabación llevada a cabo del tirón, sin cambiar nada del plano; ni su tamaño, posición ni nada. El jump cut es la técnica más fácil de edición, ya que sólo ordena a recortar y remover esas partes, y por eso se estableció como la edición por defecto en Youtube desde sus comienzos.

Servicios Relacionados Géneros De Planos Cinematográficos: ¿cuáles Son Y Para Qué Valen?

Por norma general un chato de esta clase nos sirve para contextualizar la escena y que el espectador sepa donde suceden los hechos. Aunque, como hemos dicho anteriormente, con el debido régimen puede adquirir asimismo un valor narrativo. En estos 2 planos se intenta encuadrar la mayor parte posible de la escena. Planos gráficos o libres donde no se aprecian los rasgos faciales de los actores. Apasionada del mundo del cine y la televisión, me encanta contar todas mis experiencias en mis años en el planeta audiovisual.

En entradas anteriores hablábamos de géneros de chato, según la distancia focal y según la posición de la cámara, ambos ajustables tanto a fotografía como a vídeo. En esta nueva entrega charlamos de movimientos de cámara, en un caso así hablamos de un uso exclusivo para vídeo. Ya lo véis… (en verdad lo habéis estado observando a lo largo de todo este vídeo) se trata de explotar cada corte y hacer una variación de escala, tamaño, posición y/o color a cada modificación de plano. En realidad se trata del mismo modo de un jumpcut, pero añade más variedad y en consecuencia, parece más trabajado y deliberado… con una intención detrás y no simple vaguería. Se puede llegar a perder calidad si la fuente de origen no posee una definición mínima adecuada y empeorar de esta forma la calidad de imagen. Pero no sólo podemos pasar de una imagen a otra por corte, así que veamos ya otro género de transiciones.