¿Te Chifla El Cine? Te Enseñamos Los Tipos De Plano Según Su Encuadre

Por consiguiente, la cara del sujeto es lo más importante siendo una imagen muy expresiva que enfatiza aún mucho más que el primer plano. Y hasta aquí las clases de chato según su encuadre, ángulo, movimiento y duración. Los planos de extendida duración se piensan esos que duran varios segundos sin que haya un corte en la acción.

nombre

Así lograrás que la foto tenga más espacio negativo dando una sensación de libertad al espectador. La cámara está justo enfrente del sujeto a la altura de los ojos y es el tipo de chato más usado y básico. El foco prosigue estando encima del sujeto pero mucho más bajo, a un ángulo oblicuo de unos 40 y cinco grados por encima de los ojos.

Primerísimo Primer Chato (ppp)

Es mucho más acusado que el chato medio, en tanto que vemos únicamente la cabeza hasta bajo el pecho, haciendo aún más énfasis en su rostro. Aquí puedes comprender también sobre los tipos de géneros cinematográficos que hay en el cine. En el momento en que la cámara está en la vertical respecto del suelo y la imagen conseguida da un campo de visión orientado de arriba abajo.

En el chato entero, como su nombre señala, el o los personajes aparecen con su cuerpo, de pies a cabeza. Pertence a los planos de cine mucho más usados para enfocar al vestuario o peculiaridades del elenco. De esta forma, los planos de cámara en cine son una unidad narrativa que se usa para darle una finalidad específica a la historia, transmitir una emoción en función de los planos y movimientos de cámara. Empecemos con ejemplos de planos cinematográficos, que es como mejor los comprenderás. Clasificación en función de su encuadre o el ángulo que tome la cámara. Y como es un tema que puede parecer muy aburrido, vamos a ver los tipos de planos cinematográficos que hay con imágenes y vídeos.

Plano Picado

¿Existe algún factor temporal a partir del cual decir si un chato es de extendida duración? El propósito de editar cualquier chato es hacer una representación de manera que la escena puede percibirse por un arco narrativo. Otro recurso del lenguaje cinematográfico es el movimiento de la cámara sobre sí.

Por ejemplo, en el momento en que nos enfocan la cicatriz en la frente de “Harry Potter”, para exhibirnos conforme avanza la historia, de qué manera se la hizo. En este momento sí nos encontramos totalmente centrados en la cara del personaje, desde el mentón hasta la frente. Es considerablemente más potente que el primer plano, y nucléa toda la emoción. Por servirnos de un ejemplo la escena inicial de “Joker”, cuando Joaquin Phoenix se maquilla en oposición al espejo y se levanta con los dedos las comisuras de los labios para dibujar una ridícula sonrisa en su rostro. Como Glenn Close en el final de “Las amistades peligrosas” y Anthony Hopkins en el “Silencio de los corderos”. Por todo ello, os invito a que os quedéis un rato conmigo.

Gran Plano General (gpg)

En el plano medio te acercas un pelín a la persona y encuadras el espacio que va desde la cabeza hasta su cintura. Con un conocimiento de los tipos de planos vas a ser capaz de entender y planear las composiciones, haciendo que tu flujo de trabajo sea mucho más fluido y profesional. Coger la cámara y empezar a disparar es fácil, pero llevarlo a cabo a conciencia ya no lo es tanto. Aquí entra en juego el dominio de la técnica fotográfica como por servirnos de un ejemplo los modelos de planos que se pueden aplicar tanto a la fotografía como al cine. Espero haber sabido transmitir la relevancia que tiene saber las clases de chato que existen, y como emplearlos.

tipo de encuadre

El objetivo aconsejable en este caso puede ser un 35mm o un 50mm. Como su nombre indica, nos muestran los sentimientos y expresiones de un personaje. Lo afirma o lo que piensa, con sus palabras o lenguaje no verbal, transmitiendo al espectador una emoción específica. A continuación detallo todos los planos con su pertinente abreviatura entre paréntesis. Estas abreviaturas suelen usarse en guiones, guiones profesionales y Storyboards.

El chato corta las piernas de los individuos sobre las rodillas. En el momento en que la acción se siguió de cerca a lo largo de largo tiempo, se puede recurrir a un chato general para establecer nuevamente el espacio en la mente del espectador. Es un plano que se acostumbra usar en el cine de terror cuando un asesino acecha a su víctima. Por lo tanto la cámara no posee ningún género de angulación.

En las películas de acción abunda el montaje rápido de planos, sobre todo en las escenas de lucha. A veces llega a abusarse del cambio de plano y puede llegar incluso a marear al espectador. El público ha de saber donde se encuentra la acción en todos y cada instante.

Al igual que en el plano general el cuerpo de la persona tiene que salir de pies a cabeza. Ya que la persona ocupa una gran parte de la composición es importante proteger su posición, siempre cumpliendo las reglas del retrato y intentando encontrar las líneas diagonales con sus extremidades. Es parecido al plano medio, puesto que se enfoca en la cabeza del personaje, pero esta clase de chato de cine asimismo se puede usar para elementos. Limita ópticamente la acción a través de un encuadre mucho más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto.