Revela Los 15 Géneros De Planos Fotográficos Y Ejemplos

Es asimismo conocido como chato pecho o plano pecho, por ser desde la cabeza del modelo hasta medio pecho. El fondo suele ser solo un complemento, la atracción principal va dirigida al modelo. El plano americano, históricamente comentando, tiene orígenes cinematográficos y también es denominado plano vaquero debido a su origen. Nació en las películas western, en las que era imprescindible enseñar las caderas de los cowboys para poder ver como desenfundaban las armas.

tipo de encuadre

Es muy importante fijarse en la posición de las manos y brazos para no cortarlos, en lo posible. Comunmente los tipos de planos fotográficos están dirigidos a retratos, pero se puede aplicar en cualquier estilo. Además, la mayor parte de planos surgen del cine, en tanto que este y la fotografía comparten muchos términos y técnicas. Para supervisar las clases de planos fotográficos por completo, será importante formarte de forma profesional. Apúntate al Curso Profesional de Fotografía y emprende el sendero de tu carrera como fotógrafo. Y si te resulta interesante agrandar la información sobre tipos de planos fotográficos y ver mucho más ejemplos, te recomendamos que le eches un vistazo a este otro producto del tema.

Primer Chato, Primerísimo Primer Chato Y Chato Detalle

Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas esenciales para regresar a ellas más tarde. En este momento puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. Encuadra a nuestro personaje principal sobre el pecho y debajo de los hombros, focalizándonos en el rostro. Jura «recortar» los brazos a la altura del bíceps, para no «cortarlos» a la altura del codo. Por esta razón, este encuadre mucho más próximo al modelo, aporta a la imagen un mayor sentimiento de intimidad y de confidencialidad.

escena

Lograrás así desenfocar el primer plano y el fondo, otorgando mucho más protagonismo al sujeto. El enorme plano general es el que se acostumbra emplear en fotografía de paisaje y astrofotografía. Es el chato mucho más extenso de todos y en el que lo interesa es enseñar todo el entorno posible, siendo este el claro protagonista de nuestra fotografía.

Plano Cenital

El primer chato, asimismo llamado primer plano menor o de retrato, recoge la cara y los hombros. La pose del cuerpo de nuestro modelo en este caso no cobrará importancia, pero sí que lo hará el gesto o expresión de su cara, que se transformarán en personajes principales de la imagen. Las clases de planos describen una secuencia de estándares en el momento de encuadrar a nuestro elemento protagonista. Como te decía antes, normalmente están dirigidos a retratos por el hecho de que en ellos se distinguen de forma clarísima las diferencias entre unos y otros.

Es un tipo de imagen normalmente poco valorada pero que se utiliza para complementar otras a la hora de hacer una historia conjunta. El plano aspecto recopila un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es esencial el enfoque y la hondura de campo, pero no se debe confundirlo con la fotografía macro. El chato general fotográfico es donde el sujeto ocupa precisamente el centro de atención de la imagen, más allá de que el ambiente proporciona también una sección esencial de la información del grupo.

En el chato americano el personaje es visible en la imagen resultante de la cabeza hasta las rodillas. Es muy importante no recortar el chato exactamente en la articulación, sino más bien un tanto más arriba, a medio muslo. Si charlamos del Gran Chato General, estamos con una vista extensa, que muestra un enorme escenario. La gente o elementos protagonistas no tienen prácticamente importancia, son parte del entorno o aun no se muestran. Busca dar mayor importancia al ambiente que a las personas u objetos. Finalmente, este plano es el que retrata una pequeña parte del cuerpo, es decir, los ojos, los labios o las manos.

¿tienes Claro Por Dónde Cortar?

Naturalmente es el chato de mayor intensidad y proximidad con el/la retratado/a. Este plano fotográfico, comprende los hombros, el cuello y la cara. Por norma general es para destacar la mirada o el gesto de la persona a fotografiar. La técnica fotográfica empieza a ser vital para cosas como evitar sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés , emplear técnicas de sub o sobre exposición, etc.

fotografía de moda

Por favor, introduce una dirección de mail. La dirección de e-mail introducida no es válida. Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Buena introducción y maravillosa explicación del empleo de todos los planos, felicidades y gracias.

Primer Plano Fotográfico

Si continuamos leyendo este articulo acerca de los tipos de planos fotográficos y ejemplos, el plano detalle radica en aislar un único elemento. Tiene relación a capturar una sección específica de la cara, resaltar al límite los detalles. No da más referencia que la de la parte donde nos estamos centrando, ni entorno, ni incluso solamente de nuestra persona retratada. Si eres amante o aficionado a la fotografía seguramente habrás oido cientos de ocasiones la relevancia que tiene un óptimo encuadre.

Varios de los planos nombrados hasta ahora se usan para la fotografía corporativa de manera habitual, especialmente retratos. El marco o recuadro del plano podemos definirlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad. En este sentido puede variar dependiendo del formato de la cámara que utilicemos. Por otro lado, el recuadro solo escoge el fragmento de la verdad que desea poner énfasis y lo excluye del resto (descontextualización).

En ellas eran fundamentales las armas que tenían en las cartucheras los protagonistas. Hay que ser singularmente cuidadoso según el diafragma que usemos con la profundidad de campo para hallar el efecto que queramos y conseguir que salga en foco el aspecto que queremos destacar. Como hemos dicho, se enfoca principalmente en la mirada del modelo, haciéndolo mucho más íntimo y emotivo. Funcionan súper bien los blancos y negros y los altos contrastes con sombras muy marcadas.