Este catálogo que mostramos de cada uno de los tipos de planos fotográficos, que te serán de asistencia para sumar variedad a tus encuadres y romper la monotonía en el momento de crear. Las clases de planos en fotografía son entre las herramientas mucho más esenciales a comprender. Dominarlos te permitirá desenvolverte con calma, tal como a hacer innovadoras composiciones a partir de tus encuadres. Y si te resulta interesante agrandar la información sobre géneros de planos fotográficos y ver más ejemplos, te recomendamos que le eches un vistazo a este otro producto del tema. Cuando hacemos un retrato disponemos varias formas de limitar el encuadre de nuestra fotografía.
Acorde nos marchamos aproximando más al sujeto lograremos un mayor nivel de privacidad en la fotografía. Con el chato medio nos acercamos un tanto mucho más que con el chato anterior, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura. En caso de estar sentado el personaje principal, la tolerancia baja hasta precisamente medio muslo. Trabajando con la misma modelo, y con el mismo tipo de chato, observamos que en la primera toma la luz y los tonos que la acompañan son mucho más suaves.
El Plano Aspecto, Otro De Los Tipos De Planos En Fotografía Que Debes Conocer
Tanto la posición donde situemos la cámara como la escala con la que vayamos a sacar nuestro fundamento fotográfico o sujeto, determinarán el género de chato de nuestra imagen. Merced a ellos, vamos a aprender a investigar nuestra fotografía antes de disparar la toma, y no después, prestándole particular atención a factores esenciales como son el fondo y los bordes del encuadre. Para controlar las clases de planos fotográficos por completo, será importante formarte de forma profesional. Apúntate al Curso Profesional de Fotografía y emprende el camino de tu carrera como fotógrafo. Este tipo de encuadre se suele emplear para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un género de plano muy empleado en fotografía de moda. También se emplea bastante para retratos formales, y para enseñar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.
Naturalmente, este tipo de chato asimismo se puede aplicar a todos los ámbitos del retrato. Para que salga bien, solo vamos a deber fijarnos en la relación del tamaño del sujeto u objeto respecto al marco de la fotografía. En el momento en que pensamos en retratos la primera imagen que pensamos es un retrato frontal, donde el sujeto mira de manera directa a cámara. Pero cualquier retrato, incluso en un primerísimo primer chato, puede estar hecho asimismo de perfil y sin ver a cámara, o dirigiendo la mirada hacia fuera del encuadre. Claro está, utilizar una lente u otra va a tener una sería de implicaciones, puesto que cada focal tiene sus características. El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno proporciona también una sección importante de la información del conjunto.
Primer Plano
El sujeto o no está o bien queda diluido en el ambiente, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede comprar un valor dramático en el momento en que se quiere destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da de este modo más importancia al contexto que a las figuras que se graban. Es el plano más justo que se puede efectuar de un individuo, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede cambiar dependiendo de la posición del sujeto.
Seguramente más de una vez has oído expresiones como plano americano, chato corto, plano medio, plano aspecto o plano entero… La mayoría de estas expresiones están asociadas a la fotografía de retrato, y se utilizan para definir cuáles son los límites de un encuadre. Para un fotógrafo es considerablemente más conciso charlar de un primer chato, que hablar de un plano en el que se le vea la cara a nuestro modelo, ya que de esa forma son demasiadas las opciones que contamos.
De la misma manera mencionamos “abrir el plano” o “cerrar el chato” para referirnos a acrecentar y disminuir la distancia focal respectivamente. Por tanto, cuanto mucho más nos aproximamos al enorme angular, mucho más abrimos el chato y cuanto más nos acercamos al teleobjetivo más lo cerramos. El tradicional primer plano comprende desde la cabeza hasta los hombros y el nivel de cercanía al modelo es alto. La pose del cuerpo no será importante, pero sí la expresión y actitud facial. Este género de plano recibe su nombre de las películas de western.
Es importante que antes de disparar te fijes en la posición de las manos y los brazos, para en lo posible, eludir cortarlos. Si no tenemos mucho más antídoto, lo haremos intentando que queda de forma natural y sin cortar las articulaciones. Nos aproximamos tanto al sujeto que nos deja de alguna manera meternos en la cabeza del retratado. Al acercarnos tanto al sujeto se genera tensión y dramatismo,ya que por una parte estamos demasiado cerca de él, y además de esto no sabemos exactamente en qué ambiente está ni qué es lo que le rodea. Este producto es licenciado debajo deLicencia De la Documentación Libre del GNU.
Si bien puede ser algo intimidante el resultado de ese tipo de fotografías puede ser unas imágenes particulares y también íntimas. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores.. Me gusta el primerísimo primer plano porque, como dices, te olvidas del resto y muestras lo que deseas, y las miradas, ahora entendemos que charlan por sí solas. Sobre el tema de cómo utilizar el live view para hallar un mejor enfoque disponemos listo un artículo que va a salir prontísimo. Sin embargo, te adelanto que el truco está en encender el modo live view, poner el zoom digital de la cámara y trabajar con el enfoque manual. En el caso del formato vertical, el plano va a ser aproximadamente desde la frente hasta la mitad del cuello.
Plano General Corto
El Chato detalle (P.D.), Solo muestra en su maxima expresion a un elemento. Se utiliza para enfatizar algún elemento de esa situación.Destaca algún detalle que de otro modo pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interes. El Plano americano (P.A.), o asimismo llamado 3/4, chato medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para enseñar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la producción de la película. El chato corta las piernas de los personajes sobre las rodillas.