Los Planos Fotogrficos

Es importante que antes de disparar te fijes en la posición de las manos y los brazos, para en lo posible, eludir cortarlos. Si no tenemos más antídoto, lo vamos a hacer tratando que queda de forma natural y sin cortar las articulaciones. Se emplea, por norma general, para enseñar paisajes y es popular también como chato panorámico. Entre los planos más comunes y naturales, en tanto que proporciona una visión afín a la que tendríamos en una conversación con esa persona.

expresión facial

Aquí te dejamos una pequeña chuleta que hemos creado para que la lleves siempre y en todo momento a mano y poseas determinados los diversos tipos de chato aplicados a retrato. Hablamos en varias ocasiones de la importancia de elegir correctamente el encuadre mucho más conveniente a cada situación. Sabiendo encuadrar una escena habremos ganado varios puntos en el momento de obtener excelente resultados en el final. Retrato de vaca, un hermoso bovino rojo, con resplandor blanco y…

Chato Cenital

Con esta clase de planos tenemos que estar alerta con los bordes puesto que tenemos que medir qué se queda en la fotografía y lo que no. Si hablamos del Enorme Chato General, nos encontramos con una vista amplia, que exhibe un enorme ámbito. La gente o elementos protagonistas no tienen casi relevancia, son una parte del ambiente o aun no aparecen. Busca ofrecer mayor importancia al entorno que a las personas u elementos. Si estas disparando en el primer chato, sólo basta con que te aproximes un poco más al modelo y lograrás un deslumbrante primerísimo primer chato. Por lo general, este plano se emplea para efectuar fotografías mucho más próximas, agresivas o personales.

importancia

Esto se consigue con los distintos enfoques que nos brinda la fotografía, conocidos como planos. Este tipo de chato encuadra a nuestro protagonista sobre el pecho y debajo de los hombros, focalizándonos en su rostro. Del mismo modo que antes, procura cortar los brazos a la altura del bíceps, para no cortarlos a la altura del codo.

Qué Es La Distancia Hiperfocal

Pese a que muchos de ellos están concebidos para fotografía de retrato, asimismo tienen la posibilidad de aplicarse a toda clase de estilos fotográficos. El chato aspecto en el retrato es el mucho más próximo de todos, y es el que recopila una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. El plano americano corta al personaje principal precisamente a la altura de la rodilla o por el muslo.

En función de si el personaje principal está acostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. Es ideal para encuadrar en la fotografía a múltiples personas interaccionando. En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el protagonista aparece de pies a cabeza. En contraste al chato general, el paisaje queda en background, siendo personaje principal la figura humana. El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece asimismo una sección esencial de la información del conjunto. No se corta por ninguna parte e influye bastante la perspectiva usada.

De la lista que mostramos en el producto, este es el plano mucho más lejano de todos. A partir de aquí, observaremos como nos podemos acercar en nuestros retratos. Usado mayormente en retratos y moda, es un plano que contribuye un sentido de mayor privacidad, en tanto que se está mucho más cerca del sujeto.

Si bien muchos de estos tipos de chato están enfocados a planos para retratos, no se emplean exclusivamente en este género de fotografía, sino los tenemos la posibilidad de generalizar a cualquier clase o estilo. Van a referirse al objeto personaje principal de nuestra foto, ya sea un individuo, un animal, un elemento, o cualquier elemento en el que se focalice la fotografía. Cuando encuadramos mirando a través de nuestro visor o de la pantalla de nuestra cámara, nos encontramos decidiendo qué género de plano vamos a disparar.

Por ello mismo es muy importante la expresividad del rostro del modelo. Esto necesita que consigamos alguna complicidad con el modelo para conseguir capturar su esencia. En este tipo de chato tendremos que proteger la pose de nuestro modelo, en tanto que si esta es buena la foto será mucho más interesante.

campo

Considera que cuanto mayor distancia focal mayor espacio necesitaras entre tu cámara y el sujeto, pero más reducidas la hondura de campo. Conseguirás de este modo desenfocar el primer chato y el fondo, dando mucho mucho más protagonismo al sujeto. Este tipo de plano exhibe asimismo una gran cantidad de paisaje, pero no de una forma tan lejana. Acostumbra tener asimismo algo que protagoniza el plano, un punto de interés, no es simplemente un paisaje amplio. Pese a tener un elemento o persona personaje principal, el fondo va a tener casi exactamente la misma relevancia que éste, por lo que vamos a deber prestarle especial atención a la hora de encuadrarlo.

Te dejamos un video en el que se explican varios de los planos fotográficos nombrados por si aún queda alguna duda. Esta clase de chato se consigue ubicando la cámara sobre la persona o elemento personaje principal de nuestra foto. En el caso de la gente, la cámara debe estar sobre sus ojos, ligeramente angulada mirando hacia abajo. El plano picado empequeñece a nuestro sujeto, haciéndolo parecer inferior. Cuando hacemos esta acción estamos decidiendo el género de encuadre de nuestra fotografía si bien no seamos conscientes de ello.

Chato Americano/tres Cuartos

Los objetivos ideales para usar en este género de planos más próximos, como el plano americano, el plano medio, el medio largo, el medio corto y el primer chato tienden a ser distancias focales mucho más altas. Pese a que ciertos se logren realizar con un 50 milímetros, lo perfecto es el uso de teleobjetivos, a partir de los 85 milímetros. Y si apuestas por focales fijas lograrás más calidad y unos desenfoques más acentuados y estéticos. Este género de plano encuadra a nuestro protagonista por debajo del pecho, a modo de pecho. Siendo un género de plano mucho más próximo, ya empezamos a focalizarnos mucho más en la cara de nuestro sujeto mucho más que en su pose. Como te comentaba al principio, es esencial no cortar articulaciones, con lo que si el sujeto tiene los brazos estirados deberías cortarlos a mitad de antebrazo, antes de llegar al codo.