El tamaño del recuadro tiene dentro además expresividad. Por otro lado, el recuadro solo selecciona el fragmento de la realidad que desea resaltar y lo excluye del resto (descontextualización). A partir de esta selección se separa de la realidad de la que forma parte y consigue novedosas relaciones con los elementos a los que se une. El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su maxima expresión a un elemento. En esta parte se nucléa la máxima capacidad expresiva. Se utiliza para enfatizar algún elemento de esa situación.Destaca algún aspecto que de otra manera pasaría inadvertido y hace sentir al espectador tener mucho más interes.
Otro recurso muy utilizado en el momento de filmar la charla entre 2 personas, con la técnica plano-contraplano, es situar la cámara detrás del interlocutor para enseñar su escorzo. Plano contraplano, un recurso muy empleado en el cine en el momento de filmar el diálogo entre 2 individuos. Es la toma que nos muestra de manera directa el criterio de un personaje, es decir que observamos la acción y los hechos tal y como si fuésemos el personaje mismo en la película.
Continuidad De Planos
Pero me gusta bastante esta segunda parte por el hecho de que la película está más conseguida; se ve que hay mucho más presupuesto. La banda sonora se sale y la canción final es lo destacado; en verdad, ya se convirtió en un himno. Para el que no la haya visto, hay que aguardar hasta el final.
Es por ello que se utiliza mucho para las entrevistas en TV. El vídeo-ensayo de Zhou revela que los Coen tienen un estilo próximo al clasicismo. Los Coen son profesores de los diálogos y los silencios, cosas que demandan la atención plena. En la primera escena podemos ver una conversación entre Mark Renton y Spud , donde la cámara está ubicada sobre la mesa y capta a cada personaje según va comentando. Ahora, observamos a Spud en la mitad de una entrevista de trabajo. Filmar un chato y un contraplano radica en situar la cámara en frente de uno de los interlocutores y después frente al otro .
Chato Nadir
En tanto que un plano general puede llegar a ser narrativo si queremos contar la soledad y el aislamiento de ese personaje en su mundo, dejándolo completamente solo en ese plano tan abierto. Planos cortos o expresivos se usa para expresar sentimientos y llevar a cabo énfasis en el dramatismo de un personaje. También es primordial la continuidad entre planos. Aunque el espectador no sea consciente, para conseguir el plano especial es frecuente realizar múltiples tomas y esta situación puede acarrear errores que el espectador siempre y en todo momento acaba por advertir. Además de esto, vemos como se intercalan otras imágenes para enriquecer el alegato de McGregor. Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, donde la cámara se desplaza según una minuciosa planificación.
Va de un chaval criminal de origen árabe y que comienza a hacer tratos con una mafia italiana, creo recordar. Lo más peculiar de la película es que cuando llega a la prisión es de una forma, pero cuando sale es otro chaval completamente diferente. La película es tan buena que cuando la terminé de ver, pienso que fue a las tres de la mañana, por ver una escena, volví a conocer la película entera otra vez.
La cámara es invisible para los individuos y el espectador ve por medio de ella. Se suele emplear cuando se quiere poner énfasis algún objeto concreto dentro de la trama. Imagina el habitual plano de un papel que se cae o un asesino que olvida alguna prueba en el sitio del crimen.
La cámara ha de estar situada a una altura superior a los ojos de los sujetos o de objetos. Una vez ubicada ligeramente por encima se debería inclinar su ángulo (más o menos 45º) para encuadrar al sujeto. Este chato permite trasmitir relaciones interpersonales y los sujetos pueden expresarse utilizando sus manos.
Eludir el salto de eje y sostener la cámara a la misma altura, en tanto que de este modo evitamos romper la continuidad espacial de la acción. Esta técnica nos ha regalado un óptimo puñado de enfrentamientos donde la tensión se palpa en el ámbito. En un caso así ayuda a plasmar instantes en los que no hay una conversación, pero sí un lenguaje visual. En un caso así, el recurso de plano-contraplano asiste para crear una atmósfera opresiva donde el protagonista padece horribles alucinaciones. Este producto es licenciado debajo deLicencia De la Documentación Libre del GNU. Emplea material delArtículo”Plano cinematográfico”.