El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del menton hasta la una parte de arriba de la cabeza. El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores y también inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. El Chato general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los individuos y sus acciones, cobrando de este modo su relevancia.
Te contamos ciertos misterios y curiosidades de Almuerzo sobre un rascacielos. El Plano americano (P.A.), o asimismo llamado 3/4, plano medio largo o chato vaquero, recorta la figura por la rodilla, precisamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns pues las botas de cuero originales para los vaqueros eran un costo muy grande y también innecesario para la producción de la película. El plano corta las piernas de los individuos sobre las rodillas. Hay que ser en especial cuidadoso según el diafragma que usemos con la hondura de campo para hallar el efecto que queramos y conseguir que salga en foco el aspecto que queremos destacar.
Chato Cinematográfico
En esta clase de plano posiblemente, si no nos fijamos, cortemos las manos o los dedos. Como te comentaba antes es primordial fijarse en los bordes de nuestro encuadre para visualizar qué entra y qué se queda fuera. Los modelos de chato en fotografía son fundamentales, sobre todo, si andas comenzando. Te van a ayudar a visualizar completamente a tu elemento o sujeto personaje principal y a analizar el fondo, algo que frecuentemente pasamos por prominente y que es tan importante como nuestro sujeto en cuestión. Tras haber visto los 7 planos con los que puedes trabajar según la escala en y cuáles son sus implicaciones, más que nada en lo relativo a la temática de retrato… El chato americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo.
En esta clase de plano deberemos proteger la pose de nuestro modelo, ya que si esta es buena la foto va a ser mucho más atractiva. De la lista que presentamos en el producto, este es el chato mucho más lejano de todos. Desde aquí, observaremos como nos podemos arrimar en nuestros retratos. En la mayoría de los casos, se utiliza para resaltar alguna parte del rostro, pero también puede usarse con cualquier otra fracción del cuerpo. En el momento en que aprendido a seleccionar el chato fotográfico mucho más conveniente a cada situación te resultará mucho más sencillo elegir tu producto de fotodecoración para imprimirlo.
Géneros De Planos Según El Ángulo
Se acostumbra emplear para fotografías de comida y elementos en general. Si hablamos del Enorme Chato General, nos encontramos con una vista gran, que exhibe un gran ámbito. Las personas o elementos personajes principales no tienen casi relevancia, son una parte del ambiente o aun no se muestran. Busca dar mayor relevancia al ambiente que a la gente u elementos. Comprende la cara del sujeto, el cuello y los hombros, de forma que lo que mucho más destaca es la mirada o el gesto de la persona. Se aconseja utilizar teleobjetivos moderados para esta clase de plano.
Para estas fotografías es conveniente emplear teleobjetivos moderados. La posición puede cambiar dependiendo de la composición pero lo habitual es que no se le corte en ninguna zona. Un chato queda definido por la proporción de “objeto” principal encuadrado en la imagen o dicho de otro modo, la proporción de área circundante recoge el encuadre. De este modo, por servirnos de un ejemplo, no es lo mismo fotografiar solo la cara de un individuo que fotografiarla de cuerpo entero. Lo primero se conoce como primer plano y lo segundo como chato entero.
En Hofmann tenemos desde formatos rectangular, cuadrado o panorámico, tal como distintos acabados que dan variedad en el momento de adornar con nuestras fotos. Uno de los planos más comunes y naturales, en tanto que proporciona una visión afín a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la proximidad del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte de arriba del sujeto con un corte a la altura de la cintura. La manera más común de enumerar los planos, se basa en la distancia al objetivo, y en el encuadre. El marco o recuadro del plano podemos definirlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad.
Hacemos un paseo por los tipos de plano y encuadres más usados en fotografía. En esta clase de plano fotográfico se captura a la persona de cintura para arriba. Para crea este tipo de chato hay que girar el móvil en distintos ángulos. En algunos casos supone ponerse debajo o sobre el objetivo. El Chato medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Da unos resultados muy diferentes, pues nuestro ojo no está acostumbrado a ver la verdad de esa forma (salvo que mires desde la ventanilla de un avión). Aunque con la utilización de los drones este plano es poco a poco más habitual, mostrándonos entornos conocidos de una manera jamás vista. Esta clase de planos se pueden conseguir con distancias focales de entre 20 y 35 milímetros primordialmente.