Los 6 Géneros De Planos De Construcción Que Hay

Una vez situada sutilmente por encima se debería inclinar su ángulo (más o menos 45º) para encuadrar al sujeto. Es un encuadre semejante al plano general pero algo más cerrado. En este chato se sitúa al actor personaje principal de la toma en una región más próxima a la cámara que al resto de sujetos u objetos.

El Gran Chato General no se enfoca en nada en concreto, y también procura capturar la mayor parte de imagen posible. Suelen usarse más que nada para ubicarnos a nosotros o a los personajes en un lugar, al principio o al final de la escena. Por poner un ejemplo, al comienzo de “American Beauty”, un travelling aéreo nos enseña la urbanización donde vive el personaje principal, con un chato general de las calles y casas. Prácticamente podríamos decir que es el punto de vista de un pájaro que sobrevuela un espacio donde todo es igual, y las personas son como hormigas viviendo una existencia monótona. Anímate a jugar con estas posiciones de cámara y encuadres.

El Chato Aspecto, Otro De Las Clases De Planos En Fotografía Que Tienes Que Conocer

Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura. En la mayoría de los casos, se emplea para resaltar alguna parte del rostro, pero asimismo puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo.

componentes del edificio

Otra de las clasificaciones de géneros de chato que podemos encontrar se establece en función de la angulación de la cámara respecto al suelo. Estas dos clasificaciones no son exclusivas la una de la otra, sino se combinan. Este tipo de chato es más cercano que el primer chato, focalizándose primordialmente en la cara de nuestra persona retratada. Comunmente corta a mitad de frente y a mitad de barbilla si hacemos la foto en horizontal, o a mitad de cuello y a mitad de cabeza si la hacemos en vertical. Esta clase de chato encuadra a nuestro personaje principal sobre el pecho y bajo los hombros, focalizándonos en su rostro. De la misma manera que antes, procura recortar los brazos a la altura del bíceps, para no cortarlos a la altura del codo.

El Marco Del Chato

Se utiliza para transmitir que el sujeto es más fuerte, para magnificarlo y llevarlo a cabo más importante. Es utilizado cuando se quiere transmitir la reacción facial más mínima. En general un chato de este tipo nos sirve para contextualizar la escena y que el espectador sepa donde suceden los hechos. Si bien, como hemos dicho previamente, con el debido régimen puede adquirir asimismo un valor narrativo. Para efectuarlos se suelen usar enormes angulares que dejan encuadrar mucho más porción de situación.

Cuando la acción se ha seguido de cerca durante largo tiempo, se puede recurrir a un chato general para establecer nuevamente el espacio en la mente del espectador. Hay que ser en especial cuidadoso según el diafragma que usemos con la profundidad de campo para hallar el efecto que queramos y conseguir que salga en foco el detalle que queremos resaltar. Es un trabajo que necesita de más observación por parte del fotógrafo, para realizar resaltar la hermosura en las partes que son mucho más simples. Muchos directivos dicen que las imagenes han de charlar por si acaso solas y contar la historia sin que ningún dialogo de los actores intervenga. Si la historia en imagenes está bien contada y le sumas un buen guion y unos actores impecables, tendrás un éxito asegurado. Debes aceptar la política de privacidad y las condiciones de empleo.

Por esto mismo es primordial la expresividad del rostro del modelo. Esto requiere que logremos cierta complicidad con el modelo para hallar captar su esencia. Es asimismo popular como plano pecho o chato busto, por ser desde la cabeza del modelo hasta la mitad del pecho. El fondo suele ser solo un complemento, la atracción primordial se dirige al modelo. Es muy empleado en el momento en que deseas integrar a múltiples personas en la fotografía. Recuerda que es fundamental que no recortes la fotografía por las rodillas exactamente, puesto que pierde su estética y es considerado como un fallo por la parte de los especialistas.

Comprende desde la cabeza del modelo hasta la cintura, es mayormente empleado para fotografías formales, como también en la fotografía de moda. Debes fijarte para no recortar las manos a la altura de la muñeca. El enorme plano general es el que se suele utilizar en fotografía de paisaje y astrofotografía. Es el chato mucho más extenso de todos y en el que lo atrae es enseñar todo el entorno viable, siendo este el claro protagonista de nuestra fotografía. El sujeto está de espaldas a la cámara, con lo que semeja que estamos siguiendo al personaje.

elementos

Podemos dividir los modelos de chato en función de 2 cosas. En función del encuadre, esto es lo que captamos y lo que dejamos fuera de la foto y en función del ángulo desde el que tomamos la fotografía. Ahora te explicamos todos las clases de chato tanto de la perspectiva del encuadre como desde la del ángulo respecto a nuestro modelo. Esto se logra con los distintos enfoques que nos brinda la fotografía, populares como planos.

Primerísimo Primer Plano

En este género de plano es posible que, si no nos fijamos, cortemos las manos o los dedos. Como te comentaba antes es muy importante fijarse en los bordes de nuestro encuadre para ver qué entra y qué se queda fuera. El Primer chato (P.P), en la situacion de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de chato, exactamente la misma el Plano aspecto y el Primerísimo primer chato, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para enseñar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Máxima relevancia a todos los elementos de la composición, en especial los ojos. Evidentemente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el/la retratado/a. Se incluye el pecho del modelo pero el protagonismo de la imagen es la expresión de la cara. Los tipos de plano nos describen una secuencia de estándares en el momento de encuadrar nuestro elemento personaje principal.