Lenguaje Del Cine: Tipos De Plano

Se podría traducir en una situación muy familiar para nuestros ojos, encontrarnos enfrente del sujeto de interés. Es una composición muy útil para construir el hilo narrativo y dejar descansar al espectador tras emplear técnicas más artísticas o elecciones. Asimismo se utiliza para añadir pluralidad en cada toma, puesto que el alegato se fragmenta en partes que no tienen por qué estar exactamente en el mismo sitio o ser la misma situación. Por poner un ejemplo, en este vídeo véis constantemente edición al corte cuando os hablo, pasamos de un plano abierto a uno más cerrado.

En el caso de estar sentado el personaje principal, la tolerancia baja hasta precisamente la mitad del muslo. Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como también las llamamos, de indios y vaqueros. En estas películas era esencial que las armas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, se puedan ver bastante bien, y esto es lo que marcaba la línea de corte. En este tipo de chato deberemos proteger la pose de nuestro modelo, puesto que si esta es buena la fotografía será mucho más interesante.

El Primer Chato

Este tipo de plano cinematográfico sería cuando en la sala de montaje de congela un fotograma para prolongar el tiempo fílmico. Es el género de chato es el que se suele utilizar para grabar conversaciones entre 2 personas. Chato medio corto PMC, la figura humana se encuadra desde la cabeza hasta bajo el pecho o mitad del torso. Este plano deja trasmitir relaciones interpersonales y los sujetos pueden expresarse utilizando sus manos.

Puede estar tenuemente por encima de las rodillas asimismo, lo esencial es que muestre por debajo de la cadera. Es un género de plano donde se encuadra precisamente al sujeto. El límite superior del encuadre y el inferior coinciden con la cabeza y pies de la actriz. Un plano se considera como la unidad básica del lenguaje audiovisualy su definición es dependiente del proceso de creación de una película. Se puede decir que hay dos definiciones para referirnos a un plano cinematográfico.

Chato Contraplano

El personaje principal de nuestra foto por tanto ocupa todo el encuadre, transformándose en el punto de interés de la toma. Puedes apurar aproximadamente el encuadre, pero procura siempre no recortar ni los pies ni la cabeza. Yo lo asocio mucho con las escenas de Matrix pero lo que está claro es que este plano consigue dar dinamismo al sujeto de interés. No es necesario que sea un individuo, en verdad con un factor como es una botella, si usas este en tus tipos de planos le darás considerablemente más fuerza a la imagen. Ahora lo véis… (en verdad lo habéis estado viendo durante todo este vídeo) hablamos de explotar cada corte y llevar a cabo una variación de escala, tamaño, posición y/o color a cada cambio de chato. En realidad se trata igualmente de un jumpcut, pero añade mucho más pluralidad y por consiguiente, parece mucho más trabajado y deliberado… con una intención detrás y no simple vaguería.

espectador

Ahora que conoces cuáles son las clases de recortes de planos en fotografía, debes saber que también el ángulo de la cámara juega un rol importante. Este género de chato recibe su nombre de las películas de western. En estas era crucial mostrar las caderas de los vaqueros, en tanto que era lugar desde donde desenfundaban sus armas. Es un chato estrictamente para fotografía de retrato, también popular como ¾ . Tiene por nombre plano fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar.

Tipos De Planos En Fotografía

En los planos secuencia que integran movimiento por distintos espacios, la planificación y ensayos, la iluminación y decoración de un paseo, hacen que el tiempo de preparación sea muy alto. Si en algún punto se equivoca el sujeto, o falla la cámara, o el ámbito se viene abajo… habrá que repetirlo desde el principio hasta el momento en que se logre la toma deseada y sin errores. Lleva por nombre plano subjetivo al plano que imita la visión de un personaje. Puede ser descriptivo como un rider en ruta, o dramático como un depredador al asecho a su presa. El hermano exagerado del primer chato es el primerísimo primer chato, el drama queen de los planos.

cortar

No es lo suficientemente abierto como para ser útil de chato general que ubique al espectador, pero sí lo bastante para dar mucho más contexto de la situación. Como editores, debemos entender las clases de planos y sus significados, para seleccionar bien cuál usar en cada momento. Existen esencialmente 3 tipologías de chato; los gráficos, los narrativos y los expresivos. Este género de chato es un plano particular, que estaría a parte de todos los otros, en tanto que no es único con el resto, sino podemos combinarlo con cualquiera de los planos que hemos visto hasta la actualidad. Aquí la angulación con el suelo será indiferente, en tanto que en el plano holandés lo que prima es la angulación con el horizonte. Otra de las clasificaciones de géneros de plano que podemos encontrar se establece dependiendo de la angulación de la cámara respecto al suelo.

Programas De Avance Profesional

El chato subjetivo se da en el momento en que la cámara nos enseña el criterio de un personaje. Asimismo sirve para en el momento en que el criterio es desde un elemento. Si te resulta interesante el audiovisual y el cine es indispensable que sepas los diversos tipos de planos cinematográficos. Ya que porque cada género de chato perjudica de una manera distinta a una escena, tanto narrativamente como expresivamente. No transmite lo mismo un primer plano en contrapicado que un chato general. Dentro de los tipos de planos encontramos el plano de adelante es tan sencillo como su nombre.

Varios especialistas en cinematografía califican el chato como unidad básica del lenguaje audiovisual. Los planos en cine no tienen por qué razón ser estáticos, sino admiten movimiento, pero manteniendo en sí el encuadre elegido. En esta clase de plano, el rostro se expone mucho más próximo y su expresividad tendrá el papel personaje principal, encuadrando el rostro y pecho de la persona. Empleado en su mayoría en retratos y moda, es un chato que aporta un sentido de mayor privacidad, ya que se está más cerca del sujeto. El rostro será protagonista, de la misma los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. Se emplea, en general, para enseñar panoramas y es popular asimismo como plano panorámico.