Lenguaje Del Cine: Géneros De Plano

Este tipo de plano nos puede servir para regentar la mirada del espectador, para divertirse con las líneas de la imagen, para crear sensación de movimiento o, aun, para crear una sensación de inestabilidad. Para hallar este género de plano, inclinaremos significativamente nuestra cámara dejando el horizonte en diagonal. Es importante inclinarlo lo bastante a fin de que se note que está hecho a propósito, y no se confunda con un error técnico. Este tipo de plano es un chato especial, que estaría a parte de todos los demás, en tanto que no es exclusivo con el resto, sino que tenemos la posibilidad de combinarlo con cualquiera de los planos que hemos visto hasta ahora.

fotografía

En este sentido puede variar dependiendo del formato de la cámara que utilicemos. Por otro lado, el recuadro solo elige el fragmento de la verdad que desea resaltar y lo excluye del resto (descontextualización). A partir de esta selección se separa de la verdad de la que forma parte y adquiere nuevas relaciones con los elementos a los que se une. El Plano detalle (P.D.), Solo exhibe en su maxima expresión a un elemento. En esta parte se nucléa la máxima aptitud expresiva.

Too Many Flash

Es muy importante no recortar el plano precisamente en la articulación, sino más bien un tanto mucho más arriba, a medio muslo. Este género de chato recibe su nombre de las películas de western. En estas era crucial enseñar las caderas de los vaqueros, ya que era desde donde desenfundaban sus armas.

¿Te imaginas continuar a un objeto por detrás a lo largo de todo el rato? Los planos según el ángulo van un paso mucho más allá y procuran jugar con los efectos ópticos. Tratan de emular por servirnos de un ejemplo la vista de un pájaro o la de una hormiga y de esta forma buscar mucho más impacto en el espectador. Este chato quizá sea mi preferido en mi día a día como fotógrafo gastronómico en la ciudad de Barcelona. Frecuentemente tengo a chefs y a personal de sala frente a mi objetivo con lo que trato de sacar su personalidad y más que nada sus manos con las que organizan y sirven sus platos. Para conseguir este plano sugiero el uso de lentes y objetivos fotográficos cercanos al angular como por servirnos de un ejemplo el 24mm o el 35mm.

corto

Cuando la cámara se desplaza para perseguir elementos o figuras. Se logran así las panorámicas horizontales, verticales y diagonales. Se busca así a los actores, se prosiguen sus movimientos, con el objetivo de aumentar los espacios y las formas de ver la verdad. Gracias a estos movimientos se hizo viable el ‘plano secuencia’, visto más arriba. Presenta un elemento o persona y su relación con el entorno.

El Primer chato (P.P), en la situacion de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Esta clase de chato, al igual que el Plano aspecto y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que se utiliza para enseñar confidencia e intimidad con en comparación con personaje. La expresión del retrato cinematográfico en el estado mucho más puro. Máxima importancia a todos los elementos de la composición, en especial los ojos. Naturalmente es el plano de mayor intensidad y proximidad con el/la retratado/a.

¿Por Qué Controlar Los Planos Puede Progresar Tus Fotografías?

El Chato general (P.G.) muestra a los personajes de cuerpo entero y muestra con aspecto el entorno que les rodea. Lo tenemos la posibilidad de notar en la carátula de las películas en su mayoría. Se emplea para comenzar una escena o para situar una acción. Por lo general, se emplea para destacar alguna parte del rostro, pero asimismo puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo. Más allá de que es bastante similar al previo, en un caso así el chato es menos extenso y se toma como punto de interés a un sujeto en el encuadre. Se emplea, normalmente, para enseñar paisajes y es popular asimismo como chato panorámico.

Si deseas ver exactamente qué es un plano medio, aquí arriba tienes uno. Y abajo, otro que es chato medio pero un pelín alargado, pues el corte inferior del encuadre no está rigurosamente en la mitad del cuerpo. En la foto de abajo, podemos consultar la catedral , algo de cielo y un suave atismo de mar. O sea, lo circuntancial proporciona información mínima y ahí se queda; no adquiere ningún importancia. O quizá editar esos puntos en una marca que lejos de disimularse, debería acentuarse.

Chato General Fotografía

Es una manera de filmar, en el que en una toma única se hacen todos los cambios y movimientos de cámara precisos. Cuando se toma a dos personas en diálogo, una de espaldas , y otra de frente que abarca dos tercios de la pantalla. Si te digo qué andas viendo, quizá rompa el encanto y el auténtico mensaje de la foto . Andas observando en realidad una señal de tráfico de prohibido el paso a la que alguien le pintó unos colores personales. Es el chato de la cabeza y, si se quiere agrandar un poco mucho más, del cuello y los hombros.

Tiene un valor descriptivo y puede comprar un valor dramático cuando se pretende resaltar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da de esta manera mucho más importancia al contexto que a las figuras que se graban. Este plano fotográfico, abarca los hombros, el cuello y la cara. Por norma general es para poner énfasis la mirada o el gesto de la persona a fotografiar. La técnica fotográfica comienza a ser vital para cosas como evitar sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés , emplear técnicas de sub o sobre exposición, etcétera. Para estas fotografías es recomendable utilizar teleobjetivos moderados.

En este caso encuadramos desde la frente hasta la barbilla o el cuello. Las lentes que funcionan bien en este tipo de fotografía tienden a ser de sobra de 75mm pues dismuyen la distorsión y emiten en escala real el rostro. Hay que recordar que jamás tienes que cortar los brazos ni las manos, pues acostumbra provocar irritación y falta de comprensión al espectador. La lente que puedes utilizar en este caso han de estar por encima de la distancia focal de los 50mm. Es posiblemente entre los planos mucho más poderosos en los retratos. En esta clase de chato se recorta al sujeto sutilmente por encima de la rodilla.

Es la distancia adecuada para enseñar la realidad entre dos sujetos, como es la situacion de las entrevistas. El Plano americano (P.A.), o también llamado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para enseñar la acción de las manos. Se emplea desde los westerns pues las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un costo muy grande y también insignificante para la producción de la película. Es el chato más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna una parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto. Desde aquí, mejor no emplear objetivos angulares para evitar las distorsiones.