Afín al previo, ya que se trata también de un chato abierto, pero en este caso, en contraste al enorme chato general, es viable distinguir mejor a las personas de la escena. No obstante, toda la acción sucede en un mismo espacio temporal, el más largo que hay en el cine. Cuando se toma a 2 personas en diálogo, una de espaldas , y otra de frente que abarca dos tercios de la pantalla. Hablamos en numerosas oportunidades de la importancia de seleccionar apropiadamente el encuadre más conveniente a cada situación. Sabiendo encuadrar una escena habremos ganado varios puntos en el momento de conseguir buenos resultados al final.
En este caso se ubica la cámara bajo el protagonista y en un lateral. De este modo se consigue que se vea más grande de lo que es en realidad y realizando que transmita relevancia, superioridad o poder. Con este género de chato ya empezamos a centrarnos mucho más en la cara de nuestra protagonista, y menos en su pose. En esta clase de chato vertical encuadramos a nuestros personajes principales sobre las rodillas. Con este tipo de planos tenemos que estar alerta con los bordes ya que debemos medir qué se queda en la fotografía y lo que no. El Plano grupo (P.C.) es el encuadre donde hace aparición un personaje con otro.
Plano Dorsal
En este sentido puede cambiar en función del formato de la cámara que utilicemos. Por otra parte, el recuadro sólo elige el fragmento de la realidad que quiere resaltar y lo excluye del resto (descontextualización). Desde esta selección se divide de la realidad de la que forma parte y adquiere nuevas relaciones con los elementos a los que se une. Es la toma que nos enseña de manera directa el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película. El Chato detalle (P.D.), Solo exhibe en su maxima expresion a un objeto. Se utiliza para enfatizar algún elemento de esa situación.Resalta algún aspecto que de otra forma pasaría inadvertido y hace sentir al espectador tener mucho más interes.
En este género de plano, el elemento personaje principal de la foto está a exactamente la misma altura que la cámara. En el caso de las personas, la cámara se sitúa a la altura de los ojos de nuestro personaje principal. En este articulo sobre los diversos tipos de planos fotográficos y ejemplos, destaca el primerísimo primer chato. Acostumbra usarse para poner énfasis algún aspecto de la cara, como los ojos o la sonrisa, o aun para enfocarnos en su expresión facial. Hay otros géneros de planos cinematográficos que requieren de postproducción, en tanto que no tienen la posibilidad de efectuarse simplemente con la cámara.
Chato Medio Largo
En el plano medio podemos abrir 3 tipologías donde se pueden diferenciar el Chato medio “habitual”, el Plano medio cortoyel Chato medio largo . Muchos teóricos no tienen dentro este chato medio largo en lo que se puede estimar «medio», por lo que si quieres saber mucho más sobre el chato americano, clickea aquí. El interés del público se puede observar perjudicado si en una escena aparece un chato general o en picado, puesto que puede confundirte o aburrirte. Todo lo que sea mucho más cerrado que el primerísimo primer chato. Se emplea frecuentemente como chato de situación al principio de una secuencia.
Para controlar las clases de planos fotográficos completamente, va a ser esencial formarte de forma profesional. Apúntate al Curso Profesional de Fotografía y inicia el sendero de tu carrera como fotógrafo. Con este producto sobre las clases de planos fotográficos y ejemplos esperamos haber resuelto tus dudas. Cuando vayas a tomar una fotografía, piensa qué imagen quieres trasmitir.
Plano Holandés O Aberrante
Nos encontramos con un ángulo que ubica la cámara bajo el modelo, de manera perpendicular al suelo, mirando hacia arriba, otorgándole al personaje proporciones inmensas. Entre los últimos consejos que te damos en este post sobre tipos de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con el propósito y las proporciones. Los planos fotográficos son la proporción del objeto o sujeto que hace aparición dentro del encuadre de nuestra cámara y que va a ser lo que elijamos para enseñar en nuestras fotografías. En este articulo, vas a ver los diversos tipos de planos fotográficos y sus ejemplos.
El plano panorámico muestra un enorme ámbito o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el ambiente, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede comprar un valor dramático cuando se quiere destacar la soledad o la pequeñez del hombre en oposición al medio.
Variaciones De Un Plano
Cuando la cámara se mueve para perseguir elementos o figuras. Se consiguen de esta forma las panorámicas horizontales, verticales y diagonales. Se busca de este modo a los actores, se prosiguen sus movimientos, con el fin de aumentar los espacios y las formas de ver la realidad.