Introducción A La Iluminación De Estudio

Recuerda que si quieres ver el vídeo completo puedes hacerlo suscribiéndote a la Zona Premium de dzoom, una zona donde además de muchísimos vídeos, asimismo podrás gozar de libros electrónicos y mucho más contenido. En función del resultado esperado, en determinadas situaciones nos puede interesar pasar de una luz cenital a de adelante para poder, precisamente, las especificaciones descritas anteriormente, y que las imperfecciones de la piel queden más disimuladas. ¿Pero de qué forma denominaremos a las luces por su posición con respecto al sujeto en los dos ejes? Pues bien, hay esencialmente 2 opciones, aunque ambas parten de dibujar una circunferencia situando en el centro al sujeto y compartimentando las zonas interiores de esta circunferencia. Con esta iluminación conseguiremos suavizar las facciones de nuestro sujeto pero no aplanarlas totalmente como con el esquema Butterfly.

color blanco

El efecto contraluz es sutil pero puede determinar los bordes de los objetos de la escena y añadir hondura evitando que los elementos se mezclen con el fondo. Las contraluces se suelen colocar detrás y encima del objeto, y están orientadas hacia la cámara. Establece el ambiente, proporciona la dirección, exhibe la dimensión y la textura, y crea las sombras mucho más oscuras.

No Olvides Cambiar Bien El Balance De Blancos

Evidentemente, también lograras emplear luz natural para tus retratose ir mudando la situación de tu sujeto en lugar de la posición de tus luces, e inclusive conjuntar luz natural con luz artificial. Eso sí, deberás tomar en consideración que si empleas luz natural no te va a ser tan simple controlarla y dependerás de la hora para lograr tenerla situada en la situación que quieras. Por ejemplo, un retrato con luz despacio será muy diferente de un retrato con luz dura, del mismo modo que un retrato en clave baja va a ser muy diferente de un retrato en clave alta efectuado con ese esquema de iluminación.

esquema

Pero con el paso del tiempo, y de la práctica, acabé entendiendo… Entre los principios básicos de la fotografía es la iluminación, y comprender como se comporta la luz es tan indispensable como comprender como efectuar una fotografía apropiadamente. Dicha luz siempre tiene unos principios básicos, los que… Karl Taylor hace un año decidió, en la serie de trabajos que efectúa, hacer una sesión de fotografías de un halcón.

Esquemas De Iluminación Con 3 Fuentes De Luz

Conforme la luz principal se mueve hacia un lado, aumentamos la propiedad tridimensional del objeto. En la configuración de un retrato clásico, la luz primordial se coloca a 45 grados de ángulo entre el sujeto y la cámara, y lo suficiente elevada a fin de que proyecte sombras hacia abajo, pero sin que se ensombrezcan los ojos del sujeto. Una configuración de iluminación de estudio básica incluye tres luces, una luz primordial, una luz de relleno y una contraluz. También podemos complementar con un contraluz otros esquemas de 2 luces que hemos visto antes, como el Rembrandt + Luz lateral o el Rembrandt + Luz De adelante. De la misma con el esquema anterior, con el contraluz lograremos además despegar a nuestro sujeto del fondo, remarcar su silueta y ofrecerle volumen a su cabello. Al igual que antes, cualquiera de los esquemas de iluminación que hemos visto con 2 fuentes de luz puede ser complementado con un tercer flash encarado hacia el fondo, así sea para quemarlo como para teñirlo con algún gel de colores.

A cualquiera de los esquemas con contraluz que hemos visto antes podemos agregarle 2 contraluces en vez de uno solo. Los situaremos a 45º y -45º por detrás de nuestro sujeto, para realzar los dos lados de su contorno. Con esta clase de iluminación lograremos unailuminación muy plana y traje, perfecto para retratosbeautyo de tendencia. Exactamente la misma la iluminación Butterfly, el esquema Clamshell asimismo está concebido para retratos bastante cercanos.

Maneras De Alumbrar Nuestros Modelos Con Solo Una Luz

La iluminación lateral es aquella donde ubicamos la fuente de luz primordial aproximadamente en las 3H o en las 9H, en dependencia del lado desde el que iluminemos a nuestro sujeto. La luz frontal es aquella que disparamos frontalmente a nuestro sujeto, o sea la fuente de luz está en oposición al sujeto y detrás o sobre la cámara. Basándonos en el esquema al que nos estamos refiriendo, se correspondería a cuando ubicamos la fuente de luz entre las 5H y las 7H.

Asimismo tenemos la posibilidad de complementar el esquema de 2 luces laterales con un contraluz en vez de con una luz de relleno de adelante. De esta forma seguiremos sosteniendo esta franja en sombra si nos atrae su efecto, pero remarcaremos todavía más el contorno de nuestro sujeto. La luz del costado se ubica a 90º en relación a la nariz de nuestro sujeto, es decir, de manera absolutamente lateral a él. Este tipo de iluminaciónrealza mucho las texturas y crea sombras muy marcadas, dando sitio a retratos con mucha fuerza y dramatismo. Esto se acrecenta todavía más si además de esto usamos una luz dura.

Contraluz

Para conseguir mayor control, utilice fuentes de luz para iluminar la escena. En el próximo producto vamos a hablar de la iluminación de fotografía de estudio, a fin de que la pongas en práctica tanto en nuestro como en uno de alquiler y de esta manera puedas explorar y sacar el mayor partido de ella. Nuestro propósito es enseñarte de qué manera la dirección de la luz puede perjudicar a tus fotografías en función de la situación de la fuente de luz con respecto al sujeto iluminado. Y para hacerlo, observaremos los distintos géneros de luces que hay atendiendo a su situación relativa en oposición al sujeto, de qué manera se los conoce como y para qué se utilizan por el resultado que generan en nuestra escena.

Luz De Tres Cuartos + Kicker (9h-11h + 3h-5h; O 1h-3h + 7h-9h)

Cuando se hacen retratos en el estudio fotográfico, es recurrente que el color del fondo elegido sea blanco o gris, sin embargo, es posible modificar estos fondos con geles de colores para conseguir otros tonos. La luz de relleno se pone justo encima de la lente en el lado opuesto de la luz clave. Su finalidad es reducir el contraste y proveer aspecto en las sombras mediante la siimulación de luz reflejada en los objetos cercanos. La luz clave y la luz de relleno tienen la posibilidad de ser de igual intensidad para conseguir un resultado de bajo contraste, pero normalmente la luz clave es mucho más brillante e intensa que la de relleno. Cuanto más cerca a la cámara esté la luz clave, producirá menos modelado y textura. Una luz clave tiende a estar mucho más alta que la lente y proyecta sombras hacia abajo.