Conforme nos marchamos acercando más al sujeto lograremos un mayor grado de intimidad en la fotografía. Con el plano medio nos acercamos un tanto mucho más que con el plano previo, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Es un chato estrictamente para fotografía de retrato, también popular como ¾ . Lleva por nombre chato fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar. Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es una parte del chato.
¡experimenta Con Los Modelos De Plano!
Pero precaución, en este tipo de plano es esencial prestar atención a la posición de las articulaciones o las manos, en tanto que debemos intentar que queden en una postura natural. Se incluye el pecho del modelo pero el protagonismo de la imagen es la expresión de la cara. Las clases de chato nos describen una secuencia de estándares en el momento de encuadrar nuestro elemento protagonista. Si bien varios de estos tipos de chato están dirigidos a planos para retratos, no se usan de forma exclusiva en esta clase de fotografía, sino los podemos generalizar a cualquier clase o estilo.
Este es el plano estándard, y corresponde a una situación no angulada de la cámara, o sea, está ubicada paralela al suelo. En este tipo de plano, el elemento personaje principal de la foto está a exactamente la misma altura que la cámara. En la situacion de la gente, la cámara se sitúa a la altura de los ojos de nuestro personaje principal. Para supervisar las clases de planos fotográficos por completo, va a ser esencial formarte de forma profesional. Apúntate al Curso Profesional de Fotografía y inicia el camino de tu carrera como fotógrafo.
Plano Holandés O Aberrante
En el caso de la gente, la cámara ha de estar sobre sus ojos, levemente angulada mirando hacia abajo. El chato picado empequeñece a nuestro sujeto, haciéndolo parecer inferior. Según nos vamos aproximando al sujeto conseguimos mayor intimidad en la fotografía, con lo que es idóneo para retratos, fotografía de moda o integrar dos sujetos en la misma instantánea.
Dos vacas, unos cuantos cabezas juntas viendo, rojas y blancas, en… Retrato de vaca descarada, una linda y joven mancha roja, con… Vaca apartada en blanco, blanco y blanco vista frontal mirando,… Por lo general, se aprecia mejor la belleza de las personas, porque es válido para fotografiar a mucho más de un modelo. Por eso mismo, este encuadre más cercano al modelo, aporta a la imagen un mayor sentimiento de intimidad y de confidencialidad.
Es el chato mucho más justo que se puede efectuar de un individuo, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar dependiendo de la posición del sujeto. Desde aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones. Nuestra persona o elemento de interés sale completamente, protagonizando la fotografía y ocupando de arriba abajo todo el encuadre. Puedes apurar aproximadamente este encuadre, para completar más o menos la fotografía, pero mucho precaución con recortar los pies. Frecuentemente nos centramos tanto en el centro de la fotografía que olvidamos mirar a los bordes antes de disparar.
Frecuenta hacerse con objetivos gran angular u ojo de pez, ya que engloban un mayor ángulo de visión. Otro buen recurso para realizar este género de chato es montar una fotografía panorámica haciendo distintas fotografías del sitio. El plano detalle en el retrato es el más cercano de todos, y es el que recopila una pequeña una parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué razón corresponder con la cara. En esta clase de chato tendremos que proteger la pose de nuestro modelo, puesto que si esta es buena la foto va a ser considerablemente más interesante. De la lista que mostramos en el artículo, este es el plano más lejano de todos. Desde aquí, observaremos como nos tenemos la posibilidad de arrimar en nuestros retratos.
Y, por supuesto, cada tipo de plano tiene sus “reglas”, echemos una ojeada. Y si te resulta interesante ampliar la información sobre tipos de planos fotográficos y ver más ejemplos, te recomendamos que le eches una ojeada a este otro artículo del tema. Se pone la cámara bajo el sujeto y se inclina hacia arriba. La fotografía tiene como resultado una imagen del objeto o modelo tomada de abajo a arriba y ayudará a trasmitir un sentimiento de relevancia y magnificará su personalidad.
Y esta no es algo único de apasionados a la fotografía con cámaras réflex o sin espejo, si no que asimismo incumbe por igual a esos a los que les encanta atrapar instantes con su teléfono movil. Las reglas son exactamente las mismas, conque si pensabas que esto no iba contigo olvídalo. Hemos hablado en varias oportunidades de la importancia de escoger apropiadamente el encuadre más conveniente a cada situación.
Este plano empequeñece al sujeto, creando asimismo una sensación de inferioridad por su parte. Se considera como un plano normal aquel en el que la cámara no posee ninguna anulación fuera de lo normal en frente de nuestro sujeto. O sea, posicionada a la altura de los ojos y en paralelo al suelo. Se debe tener precaución de no recortar las articulaciones, si el protagonista tiene los brazos estirados, lo preciso es «cortarlos» a mitad del antebrazo. En lo especial, aconsejamos que el fotógrafo evalúe la sutilidad en el retrato, pues si no es buen trabajo, el corte se verá extraño. Entre los planos más habituales y naturales, ya que proporciona una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona.
Al igual que el anterior, la mayor parte de los planos que iremos a ver a continuación son usados para el retrato fotográfico. En un caso así, el plano americano te deja un óptimo encuadre de la cabeza hacia el medio muslo. A partir de esta escala, estos tipos de plano ya están pensados mucho más bien para fotografía de retrato. El plano americano viene heredado de la cinematografía americana, en concreto de los westerns. Exhibe 3/4 de la persona, cortando justo por debajo de las caderas, a medio muslo. Por tanto, vamos a tener un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando se muestran completos, desde los pies a la cabeza, sin partes, en nuestra fotografía.