Comprobarás que los elementos adquieren más forma y volumen por los contrastes entre luz y sombra vistos desde un ángulo de 45 grados. Este plano es de cuerpo entero, de pies a cabeza y sin secciones. Por tanto, la persona que retratamos ocupa todo el encuadre, convirtiéndose en el punto de interés. Este tipo de encuadre, que es el mucho más lejano de todos, asimismo se caracteriza por dejar aire o espacio arriba, abajo y a los lados de la persona fotografiada. Este listado que presentamos de cada uno de las clases de planos fotográficos, que te serán de ayuda para agregar variedad a tus encuadres y romper la monotonía en el momento de crear.
Es un plano que se frecuenta utilizar en el cine de terror cuando un asesino acecha a su víctima. El chato se cortaría por los hombros del actor, quedando la atención sobre la cara y el cuello. Enfocar la atención sobre el personaje, descontextualizándolo de su entorno. Chato medio corto PMC, la figura humana se encuadra desde la cabeza hasta bajo el pecho o mitad del torso.
Este plano empequeñece al sujeto, creando también una sensación de inferioridad por su parte. El enorme plano general es el que se suele emplear en fotografía de paisaje y astrofotografía. Es el plano mucho más extenso de todos y en el que lo atrae es mostrar todo el ambiente posible, siendo este el claro personaje principal de nuestra fotografía.
Chato Medio Largo
En lo especial, aconsejamos que el fotógrafo valore la sutilidad en el retrato, porque si no es buen trabajo, el corte se verá extraño. Es un género de chato más próximo en el que nos focalizamos mucho más en la cara. Por esto mismo es primordial la expresividad del rostro del modelo. Esto requiere que consigamos alguna complicidad con el modelo para conseguir captar su esencia. Resaltamos que es de gran importancia la expresión del/la modelo, ya que eso va a llamar bastante la atención de la persona que observe la fotografía así como su indumentaria.
Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, en tanto que se utiliza para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. El Plano general (P.G.) presenta a los individuos de cuerpo entero y exhibe con aspecto el ambiente que les circunda. Lo tenemos la posibilidad de notar en la carátula de las películas mayormente. Se utiliza para empezar una escena o para situar una acción. En función del encuadre, es decir lo que captamos y lo que dejamos fuera de la fotografía y en función del ángulo desde el que tomamos la fotografía. Ahora te explicamos todos los tipos de chato tanto de la visión del encuadre como desde la del ángulo respecto a nuestro modelo.
Chato Americano
Hay que recordar que nunca tienes que cortar los brazos ni las manos, pues suele provocar irritación y falta de comprensión al espectador. La lente que puedes usar en este caso deben estar sobre la distancia focal de los 50mm. Cuando disparas un chato general tu propósito es trasmitir la mayoría de la información de la escena posible. El sujeto siempre y en todo momento tiene que salir de forma completa, sin ningún recorte, ocupando precisamente un cuarto de la escena. De este modo conseguirás que la foto tenga mucho más espacio negativo dando una sensación de libertad al espectador. Para hacer este producto lo más ordenado y completo viable, lo hemos categorizado por géneros de encuadre, tipos de angulaciones cinematográficas y según el criterio.
Se toma por encima del pecho y debajo de los hombros y, en este género de plano fotográfico, la cara es el objeto primordial de la fotografía. Si charlamos del Gran Plano General, estamos con una vista amplia y extensa, que muestra un enorme escenario. La gente o elementos personajes principales no tienen casi importancia, son parte del ambiente o aun no aparecen. Busca ofrecer mayor relevancia al entorno que a las personas u elementos. El encuadre de los planos establece la visión que nos quiere ofrecer el director o la directiva de la película.
Es un tipo de imagen comunmente poco valorada pero que se utiliza para complementar otras a la hora de crear una historia conjunta. El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la hondura de campo, pero no hay que confundirlo con la fotografía macro.
El Chato americano (P.A.), o asimismo llamado 3/4, chato medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para enseñar la acción de las manos. Se emplea desde los westerns por el hecho de que las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un valor muy grande e insignificante para la producción de la película. El chato figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. El ángulo de visión abarca todo el paisaje, situando los elementos como referencia de acciones. Por lo general los personajes no son reconocibles y nos ofrece una visión muy extensa del rincón donde se van a desarrollar los hechos.
Pero ten en cuenta que el cuerpo no aparecerá en la imagen, por lo que olvídate de él y céntrate en el rostro. Resalta muy bien, la sonrisa, una cara de desconcierto con toda naturalidad y muecas jocosas. También suele funcionar bastante bien si el modelo pone sus manos cerca del rostro. Resalta los rasgos faciales del modelo y la mirada, va desde la cabeza hasta los hombros. Aquí juega un papel primordial la cercanía del fotógrafo y modelo, debes mantener un ambiente de calma a fin de que el modelo lo transmita en el retrato fotográfico. Hay que tener precaución de no recortar las articulaciones, si el personaje principal tiene los brazos estirados, lo preciso es «cortarlos» a mitad del antebrazo.
En el caso de las personas, la cámara ha de estar bajo sus ojos, ligeramente angulada mirando hacia arriba. El plano contrapicado logra engrandecer a nuestro sujeto, haciéndolo parecer superior, magnificente, y lo dota de poder o relevancia. Esta clase de chato se logra situando la cámara por encima de la persona o elemento protagonista de nuestra foto.
En este articulo sobre los diferentes tipos de planos fotográficos y ejemplos, destaca el primerísimo primer plano. Suele emplearse para destacar algún aspecto de la cara, como los ojos o la sonrisa, o aun para enfocarnos en su expresión facial. Este tipo de chato se consigue ubicando la cámara bajo la persona o elemento personaje principal de nuestra foto.