Cuando hemos aprendido a seleccionar el chato fotográfico mucho más adecuado a cada situación te resultará considerablemente más sencillo elegir tu producto de fotodecoración para imprimirlo. En Hofmann poseemos desde formatos rectangular, cuadrado o panorámico, tal como diversos acabados que dan pluralidad en el momento de adornar con nuestras fotos. De todos modos, tengo entendido que la segunda parte del producto no son planos, son ángulos. Este tipo de plano es un plano especial, que estaría a parte de todos los otros, puesto que no es exclusivo con el resto, sino que tenemos la posibilidad de combinarlo con alguno de los planos que hemos visto hasta la actualidad.
Con este producto sobre los modelos de planos fotográficos y ejemplos esperamos haber resuelto tus inquietudes. En el momento en que vayas a tomar una fotografía, piensa qué imagen deseas transmitir. Te dejamos un video en el que se comentan múltiples de los planos fotográficos nombrados por si acaso aún queda alguna duda. Ahora que vimos los tipos de plano en fotografía seguían el encuadre, vamos a emprender los diversos tipos de planos fotográficos que hay dependiendo del ángulo de nuestra cámara en oposición al sujeto.
Comprende desde la cabeza del modelo hasta la cintura, es en su mayoría utilizado para fotografías formales, como también en la fotografía de moda. Tienes que fijarte para no cortar las manos a la altura de la muñeca. En el chato entero ya estamos hablando mucho más de una fotografía de retrato y no tan paisajística. Aquí el único personaje principal será el sujeto y el resto, si bien aportará a nuestra fotografía algo, nos dará mucho más igual.
Primer Plano En Fotografía
Es conveniente que el fotógrafo sea cuidadoso con los enfoques y la hondura de campo. De lo contrario, el resultado no sería de total agrado y satisfacción. Ten en cuenta que o sea fotografía y no existen solamente restricciones, así que esto siempre y en todo momento tendrá dependencia de la imaginación del fotógrafo. Por esta razón, este encuadre más próximo al modelo, contribuye a la imagen un mayor sentimiento de privacidad y de confidencialidad. Exhibe 3/4 de la persona, cortando por debajo de las caderas. Hay que tener en cuenta el borde inferior del encuadre, ya que recortar justo a la altura de la rodilla, no es tan atractivo como este encuadre.
Se incluye el busto del modelo pero el importancia de la imagen es la expresión de la cara. Este tipo de encuadre se suele usar para destacar la hermosura del cuerpo humano, por lo que es un género de plano muy empleado en fotografía de tendencia. Asimismo se usa bastante para retratos formales, y para enseñar la realidad entre dos sujetos, como en la situacion de las entrevistas. En el momento en que hacemos esta acción estamos decidiendo el género de encuadre de nuestra fotografía aunque no seamos siendo conscientes de ello. Tanto la situación donde situemos la cámara como la escala con la que vayamos a sacar nuestro motivo fotográfico o sujeto, determinarán el tipo de plano de nuestra imagen. Gracias a ellos, vamos a aprender a analizar nuestra fotografía antes de disparar la toma, y no después, prestándole especial atención a componentes importantes como son el fondo y los bordes del encuadre.
Variantes De Un Chato
A pesar de que muchos de ellos están pensados para fotografía de retrato, también tienen la posibilidad de aplicarse a toda clase de estilos fotográficos. De la misma el anterior, la mayor parte de los planos que vamos a ver a continuación son utilizados para el retrato fotográfico. En este caso, el plano americano te deja un óptimo encuadre de la cabeza hacia el medio muslo. Por supuesto, la distancia focal que utilices para sacar el cuerpo completo va a depender mucho de la distancia a la que te halles del modelo. Aunque los objetivos más empleados, o mejor dicho, mucho más apropiados suelen ir de los 35 a los 105 milímetros. Piensa que cuanto mayor distancia focal mayor espacio necesitaras entre tu cámara y el sujeto, pero más reducidas la hondura de campo.
Se usa, en general, para enseñar paisajes y es conocido también como chato panorámico. Uno de los planos más frecuentes y naturales, puesto que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una charla con esa persona. Combina la proximidad del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura. Con esta clase de encuadre, el primerísimo primer plano logra también dotar de gran significado a la imagen, y que a carga emocional y también la intimidad de la atrapa sean extremas. El primerísimo primer planova un paso mucho más allí que el primer plano, acercándonos más aún al rostro de nuestro modelo.
Plano General Fotográfico
Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es parte del chato. La expresión del retrato cinematográfico en el estado mucho más puro. Máxima importancia a todos y cada uno de los elementos de la composición, especialmente los ojos. Lógicamente es el plano de mayor intensidad y proximidad con el/la retratado/a.
Veamos en un esquema visual cuáles son los 7 tipos de chato según la escala para retrato que vamos a abordar en el artículo. Se sitúa la cámara sobre la persona o elemento protagonista. Esto hace que se empequeñezca a nuestro sujeto, haciéndolo verse inferior. Así, se llega a transmitir una situación de inferioridad, puerta de inseguridad del objeto. El personaje principal es el elemento principal en este caso de género de plano fotográfico, con límites en la fotografía por todas partes.
Secuencia rodada en continuidad, sin corte entre planos, donde la cámara se desplaza según una meticulosa planificación. El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta la cara desde la base del menton hasta la parte de arriba de la cabeza. El Plano general corto (P.G.C.) es pura y de forma exclusiva de contexto.
En este tipo de chato la cámara se ubica justo encima de nuestro sujeto o elemento protagonista, mirando de manera directa hacia el suelo. No es un tipo de plano común, puesto que solo marcha bien en situaciones concretas, pero precisamente de ahí que frecuenta llamar la atención. Conocerlo y presenciar con él será realmente útil para desarrollar nuestra creatividad. Esta clase de chato se logra ubicando la cámara por debajo de la persona o elemento personaje principal de nuestra foto.
Nos encontramos con un ángulo que ubica la cámara bajo el modelo, de manera perpendicular al suelo, viendo hacia arriba, otorgándole al personaje des inmensas. Uno de los últimos consejos que te ofrecemos en este post sobre tipos de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con el objetivo y las des. Dentro de este post sobre los diversos tipos de planos fotográficos y ejemplos, destaca el primerísimo primer chato. Acostumbra emplearse para resaltar algún aspecto de la cara, como los ojos o la sonrisa, o aun para enfocarnos en su expresión facial.