El Encuadre Cinematográfico

Al comprender la tipología de planos, lograrás entender mejor el lenguaje cinematográfico y consecuentemente transmitir apropiadamente lo que deseas tener tu película o corto. El marco o recuadro del plano podemos explicarlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad. En este sentido puede variar en función del formato de la cámara que usemos. El tamaño del recuadro tiene dentro además expresividad. Por otra parte, el recuadro solo elige el fragmento de la verdad que desea destacar y lo excluye del resto (descontextualización). Desde esta selección se divide de la realidad de la que forma parte y adquiere nuevas relaciones con los elementos a los que se une.

El Plano aspecto (P.D.), Solo exhibe en su maxima expresión a un elemento. En esta parte se nucléa la máxima aptitud expresiva. Se utiliza para enfatizar algún elemento de esa realidad.Resalta algún aspecto que de otra manera pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interes. En ocasiones, durante una entrevista, disponemos este tipo de plano con una cámara y después, si es viable, otras 2 cámaras, una para todos los entrevistados andando con un PMC o un PP. Es muy útil durante la edición emplear de vez en cuando este P2 para salir de los PP y regresar a situar espacialmente al espectador. Seguro que viste películas en las que parece que persigues a los individuos.

Plano De Adelante O Neutro

Afortunadamente, actualmente tenemos teléfonos que advierten la profundidad de campo de forma dinámica, como el Zenfone AR. Sí, gracias a su tercera cámara es capaz de rastrear el movimiento y hacer un rastreo así como haríamos nosotros a través de nuestros ojos. Para finalizar, la distancia se usa para jugar con la sensación del espectador, o para enfatizar o diluir un personaje o una acción en su entorno. Por consiguiente, la distancia está íntima y directamente relacionada con la escala del plano. Es unplano recurso en el momento en que se quiere dar más dinamismo y se hace un inserto de otro plano. Por servirnos de un ejemplo, en entrevistas que suelen ser muy estáticas, se suelen llevar a cabo planos insertos de manos, datos de la habitación del entrevistado… Y se coloca dejando el audio del chato anterior.

Este tipo de chato cinematográfico sería en el momento en que en la salón de montaje de congela un fotograma para prolongar el tiempo fílmico. En el ejemplo observamos un primer chato de dos sujetos y asimismo es un chato cenital pues está en perpendicular al suelo. Para hacerlo la cámara se sitúa tras el sujeto y lo que éste sujeto ve. Infiere al espectador el poder de ver al actor pero él no nos ve.

Tipos De Planos Cinematográficos Según Su Encuadre

La cámara ha de estar situada a una altura superior a los ojos de los sujetos o de objetos. Una vez situada ligeramente por encima se debería inclinar su ángulo (más o menos 45º) para encuadrar al sujeto. Se suele utilizar cuando se quiere resaltar algún objeto preciso dentro de la trama. Piensa el típico chato de un papel que se cae o un asesino que olvida alguna prueba en el sitio del delito.

cuerpo

Esta clase de plano, exactamente la misma el Plano detalle y el Primerísimo primer chato, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para enseñar confidencia y también intimidad con en comparación con personaje. El Plano general (P.G.) muestra a los personajes de cuerpo entero y exhibe con detalle el ambiente que les circunda. Lo podemos notar en la carátula de las películas en su mayoría. Abarca una gran parte del ámbito natural o decorado. Se utiliza para empezar una escena o para situar una acción. Como el previo, se emplea en las películas de acción para mostrar esa adrenalina, en tanto que la cámara se sitúa en 180º para cambiar la percepción, ideal para enseñar situaciones de movimientos increíbles.

En el caso del plano medio PM el encuadre iría desde la cabeza hasta la cintura de los sujetos. Es un tipo de chato donde se encuadra exactamente al sujeto. El límite superior del encuadre y el inferior encajan con la cabeza y pies de la actriz. Tiene la posibilidad de tener un mínimo de aire sobre la cabeza. El chato figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores y también inferiores encajan con la cabeza y los pies del sujeto. El Plano general corto (P.G.C.) es pura y de forma exclusiva de contexto.

espectador

Es por este motivo que se usa bastante para las entrevistas en televisión. Un chato se considera como la unidad básica del lenguaje audiovisualy su definición es dependiente del desarrollo de creación de una película. Se puede decir que hay 2 definiciones para referirnos a un plano cinematográfico.

7.Plano panorámico general Abarca varios elementos muy lejanos. En él los individuos van a tener menos importancia que el paisaje. 5.Chato general Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le comunica en relación al lugar y de las condiciones en que se lleva a cabo la acción. Frecuenta colocarse al principio de una secuencia narrativa.

El plano corta las piernas de los individuos sobre las rodillas. En el momento en que la acción se ha seguido de cerca a lo largo de largo tiempo, se puede recurrir a un chato general para restablecer el espacio en la mente del espectador. Acostumbra permitir detallar una relación poco personal y también ecuánime entre el espectador y los individuos. Muy muy utilizado en entrevistas, permite resolver una charla entre 2 personas de forma efectiva. La distancia entre ellos es indicativa de la relación que mantienen en ese momento. Su comportamiento si son actores, evidentemente, asimismo.