Descubre Los 15 Géneros De Planos Fotográficos Y Ejemplos

Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza según una meticulosa planificación. El Chato americano (P.A.), o asimismo denominado 3/4, chato medio largo o chato vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para enseñar la acción de las manos. Se emplea desde los westerns por el hecho de que las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un costo muy grande y también insignificante para la producción de la película. El chato corta las piernas de los personajes sobre las rodillas.

En este sentido puede cambiar dependiendo del formato de la cámara que usemos. Por otro lado, el recuadro sólo elige el fragmento de la verdad que desea destacar y lo excluye del resto (descontextualización). Desde esta selección se divide de la realidad de la que forma parte y consigue nuevas relaciones con los elementos a los que se une. El ángulo de visión abarca todo el paisaje, ubicando los elementos como referencia de acciones. Por lo general los personajes no son reconocibles y nos da una visión muy amplia del rincón donde se marchan a desarrollar los hechos.

Primer Chato, Primerísimo Primer Chato Y Chato Aspecto

Con el chato picado la cámara se sitúa en oposición al sujeto sutilmente por arriba con una ligera inclinación hacia abajo. Este chato empequeñece al sujeto, creando asimismo una sensación de inferioridad por su lado. Es un género de chato mucho más próximo en el que nos focalizamos mucho más en la cara. Por ello mismo es muy importante la expresividad del rostro del modelo. Esto requiere que consigamos alguna cooperación con el modelo para hallar captar su esencia.

Tengo muchos años haciendo fotografía aficcionado, pero estos artículos son geniales. Algunos para revisar conceptos olvidados y otros, que sobran, con ideas nuevas que siempre vienen bien. Este género de chato nos puede servir para dirigir la mirada del espectador, para divertirse con las líneas de la imagen, para crear sensación de movimiento o, aun, para hacer una sensación de inestabilidad. En vídeos y fotografías de otros aplica la licencia de sus propios autores.. Aquí te dejamos una pequeña chuleta que hemos desarrollado para que la lleves siempre a mano y poseas determinados los diversos tipos de plano aplicados a retrato.

Géneros De Planos En Fotografía: Primerísimo Primer Chato

Para desarrollar al límite tu ojo fotográfico, te invitamos a leer a continuación todo lo que es necesario para ti saber sobre las clases de planos en fotografía. Tiene por nombre chato fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar. Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es parte del chato.

imagen

Los primeros planos , encuadran el objeto, una porción de él y con mayor detalle. Suelen emplearse en retrato llegando a hablarse de retratos “psicológicos”. Disponemos el primer chato, primerísimo primer plano,plano detalle. Entiende desde la cabeza del modelo hasta la cintura, es en su mayoría utilizado para fotografías formales, como asimismo en la fotografía de moda.

La pose del cuerpo de nuestro modelo en un caso así no cobrará relevancia, pero sí que lo va a hacer el gesto o expresión de su cara, que se transformarán en protagonistas de la imagen. Estamos con un ángulo que sitúa la cámara bajo el modelo, de forma perpendicular al suelo, viendo hacia arriba, otorgándole al personaje des inmensas. Uno de los últimos consejos que te damos en este articulo sobre tipos de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con el propósito y las des.

personaje

La gente o elementos protagonistas no tienen casi relevancia, son parte del entorno o incluso no aparecen. Busca dar mayor importancia al ambiente que a las personas u objetos. Si estas tirando en el primer plano, sólo basta con que te aproximes un poco mucho más al modelo y conseguirás un impactante primerísimo primer plano. Por lo general, este chato se usa para efectuar fotografías más próximas, agresivas o personales. Entiende desde la cabeza hasta la cadera, debe tomarse presente donde van a ser colocadas las manos del modelo, porque si decides cortarlas puede verse poco estético. Encuadra a nuestro personaje principal a la altura de la cadera, es importante fijarse en los bordes del encuadre, para visualizar qué entra y qué se queda fuera.

Es muy importante no cortar el plano precisamente en la articulación, sino un tanto más arriba, a medio muslo. Cuando hablamos de retratos en primer chato donde la profundidad de campo es primordial, el enfoque es clave. Por muy poca profundidad de campo que tengamos el punto de foco deberá estar siempre y en todo momento en la cara, y especialmente en los ojos. En este tipo de chato vertical encuadramos a nuestros protagonistas por encima de las rodillas. Con este tipo de planos tenemos que estar atentos con los bordes puesto que tenemos que medir qué se queda en la foto y lo que no.

Plano Medio Corto

Empleado en su mayoría en retratos y moda, es un chato que contribuye un sentido de mayor intimidad, puesto que se está mucho más cerca del sujeto. La cara será protagonista, exactamente la misma los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. En el chato americano el personaje es aparente en la imagen final de la cabeza hasta las rodillas.

De esta manera, vas a poder dominar los planos fotográficos, usándolos para destacar e impulsar tu carrera en la fotografía. En la fotografía de retrato, el chato entero es aquel en el que el personaje principal hace aparición de pies a cabeza. A diferencia del plano general, el paisaje queda en background, siendo personaje principal la figura humana.

Chato Americano/tres Cuartos

Otra de las clasificaciones de tipos de chato que podemos encontrar se establece en función de la angulación de la cámara con en comparación con suelo. Estas dos clasificaciones no son exclusivas la una de la otra, sino que se combinan. El primerísimo primer planova un paso más allá que el primer chato, acercándonos más aún al rostro de nuestro modelo. Este plano capta la cara desde la altura de la frente hasta bajo la barbilla. En la mayoría de los casos, se usa para resaltar alguna una parte del rostro, pero también puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo. Se emplea, por norma general, para enseñar paisajes y es popular también como chato panorámico.