Conoce Los Tipos De Planos En Fotografía Y Aprende A Dominarlos

El chato cenital se consigue teniendo al sujeto de la fotografía debajo, o sea, perpendicular al suelo. El uso de este chato aporta una visión alternativa de la narrativa visual. A la vez, los elementos de la foto adquieren mayor textura y las sombras son mucho más pronunciadas. Es un chato que me agrada en especial en fotografía gastronómica porque puedo representar todos y cada uno de los ingredientes de los platos. En este caso encuadramos desde la frente hasta la barbilla o el cuello. Las lentes que funcionan bien en esta clase de fotografía suelen ser de más de 75mm por el hecho de que reducen la distorsión y transmiten en escala real el rostro.

En retrato, éste es el chato en el que hace aparición todo el cuerpo. Por consiguiente, vamos a tener un plano entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin partes, en nuestra fotografía. El personaje principal de nuestra foto por consiguiente ocupa todo el encuadre, convirtiéndose en el punto de interés de la toma. Puedes apurar aproximadamente el encuadre, pero jura siempre y en todo momento no recortar ni los pies ni la cabeza.

Qué Es Exposición En Fotografía Y De Qué Manera Aplicarla

En el chato entero ahora hablamos mucho más de una foto de retrato y no tan paisajística. Aquí el único personaje principal será el sujeto y el resto, si bien aportará a nuestra fotografía algo, nos dará más igual. Ahora que ya conoces cuáles son los modelos de recortes de planos en fotografía, debes saber que también el ángulo de la cámara juega un rol importante. En el plano americano el personaje es visible en la imagen resultante de la cabeza hasta las rodillas.

continuación

Al ser un tipo de plano más cercano, ya empezamos a focalizarnos más en la cara de nuestro sujeto mucho más que en su pose. Como te comentaba al principio, es esencial no cortar articulaciones, con lo que si el sujeto tiene los brazos estirados deberías cortarlos a mitad de antebrazo, antes de llegar al codo. Desde este tipo de chato hasta el Plano Medio, la relevancia de la persona radica en su pose, ya que su cara va a estar bastante distanciada para ser el foco de atención. Más allá de esto, el protagonista de nuestro ejemplo va a quedarse en una posición neutra para que puedas ver más fácilmente todos los tipos de chato.

Primer Plano En Fotografía

Resalta muy bien, la sonrisa, una cara de desconcierto con plena naturalidad y muecas chistosas. Asimismo suele funcionar bastante bien si el modelo pone sus manos cerca del rostro. Hay que tener cuidado de no cortar las articulaciones, si el protagonista tiene los brazos estirados, lo acertado es «cortarlos» a mitad del antebrazo. En lo particular, recomendamos que el fotógrafo valore la sutilidad en el retrato, por el hecho de que si no es buen trabajo, el corte se va a ver extraño.

Dominarlos te permitirá desenvolverte con tranquilidad, así como a crear innovadoras creaciones desde tus encuadres. Dar tus primeros pasos como fotógrafo puede ser una labor desafiante. Es esencial contar con algunas guías que te brinden seguridad. Prosigue leyendo para saber todo sobre ellos y estudiar a dominarlos. Este chato fotográfico, abarca los hombros, el cuello y la cara. Normalmente es para poner énfasis la mirada o el gesto de la persona a fotografiar.

Además de esto, la mayor parte de planos provienen del cine, ya que este y la fotografía distribuyen varios términos y técnicas. En este tipo de plano la cámara se sitúa justo encima de nuestro sujeto o elemento protagonista, mirando de forma directa hacia el suelo. No es un género de plano común, ya que solo marcha bien en ocasiones concretas, pero precisamente por eso suele llamar la atención. Conocerlo y experimentar con él será realmente útil para desarrollar nuestra creatividad. Este tipo de plano se consigue ubicando la cámara por debajo de la persona o elemento personaje principal de nuestra foto.

Tipos De Planos Según El Ángulo

Utilizado en su mayoría en retratos y moda, es un chato que contribuye un sentido de mayor intimidad, en tanto que se está mucho más cerca del sujeto. La cara será protagonista, al igual que los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el protagonista hace aparición de pies a cabeza. A diferencia del plano general, el paisaje queda en background, siendo personaje principal la figura humana. La expresión del retrato cinematográfico en el estado mucho más puro. Máxima relevancia a todos los elementos de la composición, especialmente los ojos.

Es decir, posicionada a la altura de los ojos y en paralelo al suelo. Pueden cambiar las expresiones del modelo, en relación como sea el contexto que vayan a trabajar. Pero ten en cuenta que el cuerpo no aparecerá en la imagen, con lo que olvídate de él y céntrate en el rostro.

El encuadre es un gran aliado para el fotógrafo y nos asiste a narrar la historia. Es por esto mismo fundamental conocer los diferentes géneros de planos para generar buenas fotografías. Así que no te pierdas este artículo, pues es primordial que tengas los conocimientos necesarios en este área. Además de los encuadres, contamos los modelos de planos cinematográficos según el ángulo o criterio del observador.

Chato General

Con este plano nos aproximamos aún mucho más al rostro de la persona que retratamos, concretamente desde la frente hasta debajo de la barbilla. Con este plano dotaremos de sobra emoción y también privacidad nuestra foto. Con este género de encuadre, el primerísimo primer plano consigue asimismo dotar de gran significado a la imagen, y que a carga sensible e la privacidad de la atrapa sean extremas. Otra de las clasificaciones de géneros de plano que logramos hallar se determina dependiendo de la angulación de la cámara con en comparación con suelo. Estas 2 clasificaciones no son exclusivas la una de la otra, sino que se combinan.