Lo tenemos la posibilidad de ver en la carátula de las películas en su mayoría. Se emplea para comenzar una escena o para situar una acción. El plano panorámico exhibe un enorme escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el ambiente, lejano, perdido, pequeña.
Estas son algunas de las prestaciones en las que vas a deber fijarte al escoger un móvil por su cámara en 2022. Aunque semeja que fue hace un mundo, el primer iPhone se lanzó en 2007, hace solo 13 años. Esta primera generación poseía una sola cámara de 2 Mpix que no podía grabar vídeo, solo realizar fotografías. Es la toma que nos muestra de forma directa el punto de vista de un personaje, es decir que vemos la accion y los acontecimientos tal y como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película. Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza según una meticulosa planificación.
¿cuáles Son Los Diferentes Tipos De Planos En Fotografía Y Cuándo Emplearlos?
Seguramente en más de una ocasión has oído expresiones como chato americano, plano corto, plano medio, chato aspecto o plano entero… La mayoría de estas expresiones están asociadas a la fotografía de retrato, y se usan para definir cuáles son los límites de un encuadre. Para un fotógrafo es considerablemente más conciso charlar de un primer chato, que charlar de un plano en el que se le vea la cara a nuestro modelo, puesto que de esa forma son demasiadas las opciones que contamos. En la actualidad el hardware más importante de un móvil, es su cámara. Los teléfonos inteligentes modernos tienen cámaras espectaculares, y es una pena que no las saquemos provecho.
El Chato general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los individuos y sus acciones, cobrando de esta forma su relevancia. Como hemos dicho, se enfoca eminentemente en la mirada del modelo, haciéndolo mucho más íntimo y emotivo. Marchan súper bien los blancos y negros y los altos contrastes con sombras muy marcadas. Es recomendable que el fotógrafo sea cuidadoso con los enfoques y la profundidad de campo. En caso contrario, el resultado no sería de total agrado y satisfacción.
Chato Entero
También frecuenta funcionar bastante bien si el modelo pone sus manos cerca del rostro. Es un tipo de chato mucho más cercano en el que nos focalizamos mucho más en la cara. Por ello mismo es primordial la expresividad del rostro del modelo. Esto necesita que logremos alguna cooperación con el modelo para conseguir captar su esencia.
El plano americano viene heredado de la cinematografía americana, concretamente de los westerns. Muestra 3/4 de la persona, cortando justo bajo las caderas, a medio muslo. Cuando encuadramos mirando mediante nuestro visor o de la pantalla de nuestra cámara, nos encontramos decidiendo qué género de chato vamos a disparar. Tanto la situación de la cámara como la escala del elemento personaje principal determinarán el encuadre final de nuestra foto, esto es, el tipo de chato.
Chato Cenital
Con este tipo de planos debemos estar atentos con los bordes ya que tenemos que medir qué se queda en la foto y lo que no. Se fotografía al sujeto desde la barbilla hasta la frente. Se debe dar máxima relevancia a todos y cada uno de los elementos del rostro, de manera especial los ojos.
Es el chato más justo que se puede efectuar de un individuo, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede cambiar dependiendo de la posición del sujeto. A partir de aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones. A partir de este tipo de chato hasta el Chato Medio, la relevancia de la persona reside en su pose, puesto que su cara va a estar bastante alejada para ser el foco de atención. Pese a esto, el protagonista de nuestro ejemplo va a quedarse en una posición neutra a fin de que puedas ver más de forma fácil todos los tipos de plano. Acorde nos vamos acercando más al sujeto lograremos un mayor grado de intimidad en la fotografía.
La manera más común de enumerar los planos, se basa en la distancia al propósito, y en el encuadre. El marco o recuadro del plano podemos explicarlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad. En este sentido puede cambiar en función del formato de la cámara que utilicemos.