Sin el espejo, es realmente difícil reflejar la luz desde la meta hasta el visor, por eso este tipo de cámara tenga un visor digital, esto es, una pantallita pequeña. Al poder mostrar esa imagen en el visor, o en la pantalla de la cámara, de forma digital, no hace falta ese espéculo y se prescinde de él, de ahí que este género de cámaras sean más compactas que sus antecesoras. En la mayoría de los casos, las cámaras proponen un sistema de vídeo de menor calidad en comparación con las fotografías. Y sucede que estos dispositivos dan un vídeo HD 4K de la mayor y mejor calidad. De la misma manera, las cámaras sin espéculo dan objetivos o lentes pequeños y ligeros. Pero sobre todo, pueden ser usadas de manera cómoda y con ellas puedes lograr fotografías con mayor definición.
Tanto las cámaras como bastantes objetivos pesan y llenan menos que sus equivalentes en réflex. Este es uno de los principales razonamientos y decisivo para mucha gente que no quiere cargar peso (más que nada en las pequeñas). En tu decisión final lo que verdaderamente deberían influir son puntos como el tipo de fotografía que hagas, la tranquilidad de trabajar con un género de visor u otro, la ergonomía que busques, si te interesa o no grabar vídeo y, sobre todo, la gama que andes intentando encontrar. No obstante, si equiparamos los precios de las réflex de alto rango con las sin espejo de gama alta, observaremos que las primeras son incluso mucho más caras. Una cámara de iniciación muy habitual como es la Canon 2000D con el 18-55mm cuesta sobre 450€.
Calidad De Imagen
También en esas gamas intermedias, a igualdad de posibilidades las réflex suelen ser más baratas que sus equivalentes en sistemas sin espejo. Entre las primordiales ventajas es que las cámaras sin espejo pueden emular a la perfección el resultado final de la imagen. Cuando empleamos el visor óptico en una réflex el consumo de batería es mínimo.
En el momento de efectuar un seguimiento, o sea, proseguir a un factor que está en movimiento mientras enfocamos, hay que tener en consideración que no tenemos la posibilidad de reencuadrar. De ahí, que cuantos más puntos de enfoque tenga la cámara, mucho más fácil será conseguir el encuadre que deseamos. Para un género de fotografía estática, o sea, que lo que iremos a fotografiar está parado, el sistema de enfoque no es tan esencial, en tanto que poseemos tiempo suficiente para enfocar.
Panasonic Lumix Dc-s1h 6k Cuerpo
Afirmemos que, como norma general, para un empleo extenso cualquier cámara puede ser útil; sin embargo para ciertos tipos de fotografía sí que son mucho más recomendables unos modelos u otros. Por ejemplo para street photography está bastante claro que la discreción que aporta una CSC es muy recomendable. La diferencia más evidente está en las dimensiones físicas de las cámaras de los dos sistemas. Las DSLR suelen ser mucho más enormes y bastante más pesadas, al tiempo que las sin espejo son más pequeñas y ligeras. Esto como norma general, pues como es natural hay réflex de tamaño bastante contenido, como puede ser la Pentax KP que veis abajo, y CSC cuyo tamaño no se aleja mucho de éstas, por poner un ejemplo las Sony A7 y A9. De ahí que, de qué forma no, lo destacado es hacer un repaso comparando las virtudes e problemas de cada sistema antes de procurar sacar conclusiones.
Aquí hay que tener en cuenta que entre las características fundamentales de las CSC, la sepa de espejo, condiciona notablemente que puedan efectuar varios disparos muy velozmente . Un aspecto en el que estas cámaras vencen claramente a las réflex digitales, que solo en los modelos más altos de gama pueden competir. El siguiente de la lista es el otro socio clásico de Olympus en el Micro 4/3, si bien hace no mucho que se lanzara asimismo al campo de las sin espejo con sensor full frame. No obstante, en su catálogo de mirrorless con sensor recortado hay bastantes opciones interesantes para quien comienza, ya que tienen muchos modelos con cuerpos achicado pero concebidos para un óptimo control. La única cámara con sistema de formato terminado sin espéculo desarrollada y fabricada en Alemania, al igual que la Leica M. Evolución de su precursora con un estabilizador de imagen de hasta 5 pasos. Con una construcción robusta sin parangón; de composición metálica y una muy elegante acabado exterior de cuero para soportar al mismo tiempo y asegurar años…
Sony Alpha 6100 Cuerpo + Sel 16-50mm Ae Plata ( Ilce6100lscec ) –
En la mayoría de los casos ésta acostumbra agotarse con 300 o 400 tiros después de la carga. No obstante, cada modelo de cámara sin espejo tiene un sistema de batería diferente, si bien por norma general suelen ser enclenques. Naturalmente depende del modelo y del género de sensor que utilice, pero también hay otras muchas variantes que influyen en el precio final, una fundamental es si la cámara incluye visor electrónico en el cuerpo o no. Si lo realiza, y es algo que te recomendamos, el precio de partida de un modelo CSC sobrepasa apaciblemente los 600 euros y frecuenta arrimarse a la barrera psicológica de los mil. Agrupamos aquí una serie de características que iremos a considerar en esta comparativa de DSLR Vs sin espejo y comenzamos con el asunto de la velocidad de disparo.
Quizá tenemos la posibilidad de decir que las réflex mucho más básicas de entrada tienen mucho más funciones que las CSC más asequibles, pero esto es producto más bien de que estas están orientadas a otro tipo de público. Por otro lado, siendo más recientes es muy normal que las sin espejo ganen a las réflex en el tema de la conectividad o en el de las actualizaciones de firmware. Esto da pie a cámaras muy interesantes, si bien hay que dejar claro que un cuerpo pequeñísimo tampoco es especialmente recomendable por el hecho de que resta tranquilidad y puede conducir a equívocos .
Cámaras Evil Mucho Más Vendidas
Tenemos la posibilidad de configurar el visor para comprobar la exposición que tendrá la foto antes de disparar. Por poner un ejemplo, si voy incrementando la velocidad, en el visor voy a ver que la escena se va oscureciendo de a poco y si disparo, esa será la fotografía que obtendré. Para comprender cuál es la primordial diferencia entre una cámara réflex y una sin espéculo debemos entender de qué forma marcha la primera.
Otro asunto interesante lo tenemos en el campo del vídeo, donde las cámaras sin espéculo también van a la cabeza ofreciendo mejores posibilidades en general y teniendo en cuenta que lo frecuente es grabar vídeo utilizando la visualización en pantalla. De esta forma, si en principio las sin espéculo eran claramente inferiores en este lote, más que nada en instantes como el comentado rastreo de sujetos, la verdad es que modelos como la Sony A9 han acortado mucho las distancias. Así, hoy por hoy, para expertos de deportes o acción los modelos top de réflex prosiguen siendo las cámaras que mejor enfocan, pero las sin espejo de alta gama cada vez les establecen más cara. En la actualidad, esta marca solo ofrece tres modelos de cámara sin espejo y solo una de ellas está orientada a un usuario principiante o no muy adelantado, la Nikon Z50. Un modelo bastante atrayente eso sí, pero que tiene como principal inconveniente un precio aún prominente ya que supera los mil euros, si bien ahora mismo está por 934,15 euros con una meta Z mm DX VR. Panasonic muestra la novedosa cámara mirrorless micro cuatro tercios llamada a ser la referencia para los clientes expertos de vídeo que trabajan con el sistema MFT.