Aparte de los encuadres, poseemos los tipos de planos cinematográficos según el ángulo o punto de vista del observador. O sea que según de qué manera posicionemos la cámara con en comparación con personaje principal o sujeto, damos una información u otra al espectador y charlamos de un género de chato u otro. La cámara simula los ojos del sujeto, con lo que la imagen que se nos muestra corresponde totalmente al criterio del personaje.
Imagínate que el encuadre es el marco de un cuadro, y que ese marco puedes ponerlo donde desees. El encuadre es la una parte de la imagen que decides mostrar. Muchos directores aseguran que las imágenes tienen que hablar por si acaso solas y contar la historia sin que ningún dialogo de los actores intervenga. Si la historia en imágenes está bien contada y le sumas un óptimo guión y unos actores impecables, vas a tener un éxito asegurado. Si bien aquí el gato finalmente se da un giro, normalmente en las películas el personaje no. Aquí abandonamos la situación de la cámara y nos centramos en su angulación, enfocando elementos o actores y actrices claves en el extenso film.
Aprende Fotografía Submarina
Es una técnica que usó rara vez pero debo admitir que si se hace a conciencia los resultados son muy creativos y impactantes. Hay que recordar que jamás debes cortar los brazos ni las manos, por el hecho de que acostumbra ocasionar irritación y falta de entendimiento al espectador. La lente que puedes usar en un caso así deben estar sobre la distancia focal de los 50mm.
Simplemente hablamos de poner la cámara en un lateral del sujeto, mostrándolo de perfil. Se emplea para transmitir que el sujeto es más fuerte, para magnificarlo y hacerlo más importante. Se utiliza para mostrar las conmuevas del personaje y genera intimidad, olvidándonos del entorno del sujeto.
Géneros De Planos Cinematográficos Según El Ángulo De La Cámara
El Enorme Plano General no se centra en nada específicamente, y también intenta capturar la mayor parte de imagen posible. Acostumbran a usarse más que nada para ubicarnos a nosotros o a los individuos en un espacio, al comienzo o al final de la escena. Por poner un ejemplo, al comienzo de “American Beauty”, un travelling aéreo nos enseña la urbanización donde vive el personaje principal, con un chato general de las calles y viviendas. Prácticamente podríamos decir que es el criterio de un pájaro que sobrevuela un espacio donde todo es igual, y la gente son como hormigas viviendo una existencia monótona.
Al ubicarnos por encima de él, da una sucesión de connotaciones mucho más bien negativas, en relación a este. Este ángulo, se filma desde sobre el personaje, a unos 45º precisamente, respecto a él. Aplicado al mundo animal y documental, asimismo se utilizaría con exactamente el mismo propósito. Que el espectador se concluya identificando con esa tortuga o ese delfín que tiene en pantalla.
Géneros De Planos En El Cine Según Las Angulaciones
Por servirnos de un ejemplo de un chato que nos muestre la cara de un buceador de cuello para arriba. Asimismo es verdad que encontramos otros, que son variaciones de los mismos. Por ejemplo, un enorme plano general, más abierto que el general. Charlaríamos por ejemplo de panoramas con enorme angular, etcétera. Lo que hace que un vídeo no sea aburrido es precisamente que aparezcan tomas interesantes, bonitas y interesantes de lo que sucede a tu alrededor.
El paneo es muy útil para enseñar un paisaje de manera amplia, como si hiciéramos una panorámica del lugar. La cámara da un giro hacia arriba y abajo sobre su propio eje. Esto es, no hablamos de que haya un movimiento de la cámara en sí, sino una rotación o giro arriba y abajo desde exactamente el mismo eje. Nos ofrece un criterio del protagonista muy especial.
En el caso del plano medio PM el encuadre iría desde la cabeza hasta la cintura de los sujetos. Al chato americano se le conoce también como plano Plano ¾ . El encuadre va desde la cabeza hasta justo bajo las rodillas.