Si en algún punto se confunde el sujeto, o falla la cámara, o el ámbito se viene abajo… habrá que repetirlo desde el principio hasta el momento en que se consiga la toma deseada y sin fallos. El hermano exagerado del primer plano es el primerísimo primer chato, el drama queen de los planos. El plano medio largo se abre un poco mucho más hasta prácticamente las rodillas.
De hecho, se usa más con frecuencia como recurso cómico y si deseáis mi opinión y un nuevo proverbio de sabiduría montajil, aquí les lo dejo “si queréis ofrecer risilla, usad cortinita”. Hemos dejado fuera muchas transiciones, como Zooms o desenfoques, y asimismo hay transiciones fundamentadas en el sonido, pero por fin de cuentas, hablamos de combinaciones entre diferentes transiciones y efectos. Cuando el curso llegue a la parte tutorial investigaremos más intensamente, pero por ahora, acabemos esta primera lección. Charlemos ahora de dos técnicas en concreto de Edición por Corte; el jump cut y el reescalado.
Tipos De Planos En El Cine Según Las Angulaciones
Existen esencialmente 3 tipologías de plano; los gráficos, los narrativos y los expresivos. TERCERA CIFRA. Representa el número de orden de cada uno de los planos que componen el subconjunto y comunmente coincidirá con el número de marca asignado a cada parte. Estas figuran en la lista de despiece con sus características. Este género de plano cinematográfico sería en el momento en que en la salón de montaje de congela un fotograma para extender el tiempo fílmico. En este género de angulación cinematográfica, la cámara hay que ubicarla a una altura bajo los ojos del sujeto u objeto. Una vez situada ahí hay que inclinar su ángulo hacia el techo para encuadrar al actor.
Comunmente estos fundidos se emplean para comenzar o finalizar un discurso, o marcar un punto y aparte bien marcado en el vídeo. En dependencia de ese color, el efecto que conseguiremos en el espectador va a ser distinto. Pensad en ellos como puntos finales, o mucho más bien como esas entradillas y salidas de cuento del estilo “Erara una vez…” o “…y consumieron perdices”. Y nos disponemos a avanzar ahora a estilos y técnicas de edición, que serán las que pondrán en situación estos planos, haciéndolos hablar e interaccionar entre ellos para hallar un resultado narrativo completo. Como editores, debemos entender las clases de planos y sus significados, para escoger bien cuál utilizar en cada instante.
Géneros De Planos Cinematográficos: Según Encuadre, Angulaciones Y Criterio
Utilizado en su mayoría en retratos y moda, es un plano que contribuye un sentido de mayor privacidad, en tanto que se está mucho más cerca del sujeto. La cara va a ser personaje principal, al igual que los brazos y manos exponiendo al sujeto desde la cintura. Hablamos en varias ocasiones de la relevancia de escoger correctamente el encuadre más conveniente a cada situación. Sabiendo encuadrar una escena habremos ganado varios puntos a la hora de obtener excelente resultados en el final. Un barrido consiste en pasar de una imagen a otra mediante un movimiento brusco de un chato al siguiente.
Se puede utilizar a nivel dramático, pero asimismo marcha realmente bien para comedia. Exactamente por eso hay que controlar con no abusar del primerísimo primer plano, ya que tienden a la exageración. El Chato Entero se refiere al sujeto de la acción, no tanto al espacio. En el momento en que atrae que se vea la totalidad del cuerpo del sujeto que efectúa la acción, se suele emplear el Plano Entero.
Tipos De Chato O Escala Del Plano
Tiene un ángulo de 90 grados, completamente perpendicular al suelo. Anímate a divertirse con estas posiciones de cámara y encuadres. De este modo, vas a poder controlar los planos fotográficos, usándolos para poner énfasis y también impulsar tu carrera en la fotografía. En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el personaje principal hace aparición de pies a cabeza. A diferencia del chato general, el paisaje queda en background, siendo protagonista la figura humana.
Si no tenemos más antídoto, lo haremos tratando que queda de manera natural y sin recortar las articulaciones. El encadenado o fundido cruzado es la mezcla de 2 planos que se desvanecen entre sí, dando paso el primero al segundo sin que se note un corte brusco. Las transiciones o maneras de pasar de una imagen a otra, son fundamentales y, de hecho, inherentes en la edición. Hay de varios tipos y cada una tiene significados diferentes, conque veamos las principales. Todo plano debe recibir un número de identificación, el cual se indicará en el campo destinado a tal fin dentro del bloque de títulos. Este número debe ser único, al menos dentro de la organización del dueño legal, puesto que se usa como referencia del chato.
Además, es un tipo de chato que permite sostener la cámara estática o en movimiento siempre que se sostenga el encuadre del mismo. En este caso, el chato grupo sirve para mostrar primero, en un chato entero o figura, el rencuentro de los 2 protagonistas y después, con un chato más general, la destrucción de las edificaciones. El Primer chato (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de chato, de la misma el Chato detalle y el Primerísimo primer chato, se corresponde con una distancia íntima, en tanto que se utiliza para mostrar confidencia e privacidad con en comparación con personaje. Este catálogo que mostramos de todos los modelos de planos fotográficos, que te van a ser de asistencia para sumar pluralidad a tus encuadres y romper la monotonía en el momento de hacer. Ahora lo véis… (de hecho lo habéis estado viendo durante todo este vídeo) hablamos de aprovechar cada corte y realizar una variación de escala, tamaño, situación y/o color a cada cambio de chato.
Si te resulta interesante el audiovisual y el cine es indispensable que conozcas los diferentes tipos de planos cinematográficos. Pues pues cada género de plano perjudica de una forma diferente a una escena, tanto narrativamente como expresivamente. No transmite lo mismo un primer chato en contrapicado que un plano general. Muestra gran parte del ambiente en que se encuentran los personajes y la cámara puede estar estática o en movimiento, acercándose o apartándose de los sujetos. Pasando, por poner un ejemplo, de un chato entero o figura a un plano medio o aun a un primer chato.
Planos Expresivos
Hablamos de 2 planos combinados desde un punto de vista contrario. Esto es, hay una conversación entre 2 personajes y se graba a uno de ellos y después ese mismo chato en dirección opuesta en el momento en que charla el otro personaje. Para hacer este artículo lo más ordenado y completo posible, lo hemos categorizado por tipos de encuadre, tipos de angulaciones cinematográficas y según el criterio. Además, les iremos exponiendo ejemplos tanto en fotografías como en vídeos. Son planos extensos en los que se expone el entorno y en los que no se aprecian precisamente los aspectos faciales de los individuos.