Al situarnos sobre él, da una secuencia de connotaciones más bien negativas, en relación a este. Este ángulo, se filma desde encima del personaje, a unos 45º aproximadamente, respecto a él. El chato escorzo, usado en los diálogos entre dos personas mostrando una parte de la espalda y la cabeza del oyente y en frente de él el pecho y la cara del que habla. A continuación te hemos hecho un vídeo con los principales encuadres que hemos citado a fin de que lo tengas bien claro.
De este modo, incluiríamos en el encuadre además de su cara una parte del cuerpo del animal, por poner un ejemplo. También es el tipo de encuadre que usaremos para hacer retratos. Y el primerísimo primer chato, en el que solo aparecería la cara, cortando desde los ojos hasta la boca. Asimismo está el plano medio corto, en una persona sería de la cabeza cortando por el pecho.
Primerísimo Primer Chato (ppp)
Este género de chato recoge el cuerpo desde la cabeza hasta debajo o mitad del pecho, precisamente. Este chato nos deja aislar en la fotografía una sola figura en un recuadro, descontextualizándola de su ambiente para concentrar en ella la máxima atención. En retrato, éste es el plano en el que hace aparición todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un chato entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.
Es un género de chato donde se encuadra precisamente al sujeto. El límite superior del encuadre y el inferior encajan con la cabeza y pies de la actriz. Tiene la posibilidad de tener un mínimo de aire por encima de la cabeza.
Géneros De Chato En Cine Según El Tamaño
También se emplea mucho para retratos formales, y para enseñar la realidad entre 2 sujetos, como en la situacion de las entrevistas. Seguramente más de una vez has oído expresiones como chato americano, chato corto, plano medio, chato detalle o plano entero… La mayor parte de estas expresiones están asociadas a la fotografía de retrato, y se utilizan para determinar cuáles son los límites de un encuadre. Se incluye el pecho del modelo pero el protagonismo de la imagen es la expresión de la cara. Fundamental aquí conseguir el ángulo mucho más favorecedor. Para controlar los modelos de planos fotográficos completamente, será esencial formarte de forma profesional.
El plano lateral, en el que se inclina la cámara unos 45º hacia un lado para producir una sensación de movimiento o acción en la escena. En cine se emplea más que nada para mostrar las conmuevas del personaje y sus expresiones. Ayuda a que el espectador empatice y se identifique con él.
Clasificación De Ángulos
En el momento en que la acción se ha seguido de cerca a lo largo de largo tiempo, se puede recurrir a un chato general para establecer nuevamente el espacio en la cabeza del espectador. Para hacer el paneo, te aconsejamos que practiques virando el torso desde la cintura hacia un lado u otro, de forma muy lenta y sin desplazar las piernas. Si procuras girar el cuerpo entero aleteando… te moverás.
Sirve para enfatizar algún elemento de esa situación.Resalta algún aspecto que de otro modo pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interes. El Plano grupo (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Si fuera solo un individuo sería chato general entero Podría ser un ejemplo, una conversación. Si en este plano no hay un movimiento interno, podría trasmitir los mismo significados que un plano general. El traveling, es el movimiento de cámara en el que mayor peligro hay de que nos salga movido. Conque recuerda continuar los consejos para grabar tomas en movimiento.
Tipos De Planos Cinematográficos Según El Ángulo De La Cámara
También deberás acercarte para que llegue la luz de los focos de vídeo. El foco sigue estando encima del sujeto pero mucho más bajo, a un ángulo oblicuo de unos 40 y cinco grados por encima de los ojos. Ese criterio como de un adulto a un niño, provoca que el personaje se vea más pequeño y frágil. Nos centramos en una sección específica del cuerpo o en un elemento.