Tras haber visto los 7 planos con los que puedes trabajar según la escala en y cuáles son sus implicaciones, más que nada en lo que respecta a la temática de retrato… Ahora has comprobado que cuando hacemos una fotografía no solo debemos disparar, sino es esencial analizar la escena y escoger de manera consciente lo que deseamos que salga en nuestra toma y lo que no, puesto que de esa manera lograremos encuadres mucho más atractivos. De esta manera, lograras controlar los planos fotográficos, usándolos para poner énfasis y también impulsar tu carrera profesional en la fotografía. Para desarrollar al límite tu ojo fotográfico, te invitamos a leer a continuación todo lo que es necesario para ti comprender sobre los modelos de planos en fotografía. Es importante que sepas de qué forma y cuándo utilizarlos, pues estos se encargara de potenciar algunos sentimientos y lograras usarlo como una fuerte herramienta para trasmitir con tus fotografías justo lo que estabas intentando encontrar. En función del encuadre, esto es lo que captamos y lo que dejamos fuera de la foto y en función del ángulo desde el que tomamos la fotografía.
Te van a contribuir a ver completamente a tu elemento o sujeto personaje principal y a investigar el fondo, algo que muchas veces pasamos por prominente y que es tan importante como nuestro sujeto en cuestión. Y tras el vídeo, proseguimos con el artículo y partimos desde el plano entero en retrato llegando hasta el chato aspecto, poniendo este orden en función de mayor a menor ángulo de cobertura. Veamos en un esquema visual cuáles son los 7 tipos de chato según la escala para retrato que abordaremos en este artículo.
Plano Entero
En esta parte se nucléa la máxima capacidad expresiva, y los movimientos se acentúan por la distancia mínima que existe entre la cámara y el personaje principal, dando permiso enfatizar el aspecto que queremos destacar. En estas era crucial mostrar las caderas de los vaqueros, en tanto que era lugar desde el que desenfundaban sus armas. Es un chato rigurosamente para fotografía de retrato, asimismo popular como ¾ .
El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, más allá de que el entorno proporciona también una sección esencial de la información del conjunto. No se corta por ninguna parte y también influye bastante la visión usada. El gran chato general hablamos de un plano fotográfico extenso, normalmente tomado con un objetivo angular, en el que el sujeto primordial solo ocupa una pequeña una parte de la imagen y se usa primordialmente para detallar la situación.
Programas De Avance Profesional
Aquí juega un papel primordial la proximidad del fotógrafo y modelo, debes mantener un ámbito de calma a fin de que el modelo lo transmita en el retrato fotográfico. Hay que tener precaución de no recortar las articulaciones, si el personaje principal tiene los brazos estirados, lo preciso es «cortarlos» a mitad del antebrazo. En lo especial, recomendamos que el fotógrafo evalúe la sutilidad en el retrato, pues si no es buen trabajo, el corte se verá extraño. Es un tipo de plano más próximo en el que nos focalizamos mucho más en la cara.
De esta forma, por servirnos de un ejemplo, no es lo mismo fotografiar solo la cara de un individuo que retratarla de cuerpo entero. Lo primero es conocido como primer plano y lo segundo como chato entero. Y, naturalmente, cada género de plano tiene sus “reglas”, echemos una ojeada. Este es el chato estándard, y se ajusta a una situación no angulada de la cámara, esto es, está situada paralela al suelo. En este género de plano, el elemento personaje principal de la foto está a exactamente la misma altura que la cámara. En la situacion de las personas, la cámara se ubica a la altura de los ojos de nuestro protagonista.
Las reglas son las mismas, así que si pensabas que esto no iba contigo olvídalo. Trac Vu/ UnsplashPiensa que los planos se dedican a marcar reglas en general de la fotografía, en contraste al fotógrafo, que se encarga de otorgar su creatividad a la captura dándole su toque personal, marcando de esta forma las reglas finales. Una vez que aprendido a elegir el chato fotográfico más adecuado a cada situación te resultará mucho más sencillo elegir tu producto de fotodecoración para imprimirlo. En Hofmann tenemos desde formatos rectangular, cuadrado o panorámico, así como diversos acabados que dan pluralidad a la hora de decorar con nuestras fotografías.
“Esta fotografía fue tomada en Anilao, Filipinas, en 2017. En ella unos cuantos gobios descansan sobre un latigo de mar resguardando sus huevos.”
Consejos Para Usar Las Clases De Planos Y Conseguir Una Buena Fotografía
Si bien es bastante similar al previo, en un caso así el chato es menos extenso y se toma como punto de interés a un sujeto en el encuadre. Tiene por nombre chato fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar. Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es parte del chato.