Y tras el vídeo, seguimos con el artículo y partimos desde el plano entero en retrato llegando hasta el chato detalle, poniendo este orden en función de mayor a menor ángulo de cobertura. Observemos en un esquema visual cuáles son los 7 géneros de chato según la escala para retrato que abordaremos en el artículo. En este momento que conoces cuáles son los tipos de recortes de planos en fotografía, debes saber que asimismo el ángulo de la cámara juega un papel importante. El Plano general (P.G.) muestra a los individuos de cuerpo entero y exhibe con aspecto el ambiente que les circunda.
Tiene un valor descriptivo y puede conseguir un valor dramático en el momento en que se quiere destacar la soledad o la pequeñez del hombre en oposición al medio. Se da de esta manera más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. El ángulo de visión abarca todo el paisaje, ubicando los elementos como referencia de acciones. En la mayoría de los casos los individuos no son identificables y nos da una visión muy amplia y extensa del sitio donde se van a desarrollar los hechos. En esta imagen, las líneas principales son muy marcadas y dirigen la vista del espectador de la derecha a la izquierda, en todo el corredor. Si la recortamos, tenemos la posibilidad de desplazar al sujeto a la parte superior derecha del fotograma a fin de que la composición sea mucho más interesante.
Chato Medio Corto
Empleado para realzar una emoción intensa, como si nos metiéramos en la mente del personaje. Se puede emplear a nivel dramático, pero asimismo funciona realmente bien para comedia. Precisamente por eso hay que controlar con no abusar del primerísimo primer plano, ya que tienden a la exageración. Un jinete ensillando a su caballo, o un niño jugando con su abuelo serían ejemplos de planos conjuntos, nos detallan una situación y al unísono una acción suficientemente clara pero sin destacarla.
Para desarrollar al máximo tu ojo fotográfico, te recomendamos leer ahora todo lo que necesitas comprender sobre las clases de planos en fotografía. Si se fotografía a personas o animales, lo mejor es que estén mirando al fotograma. Si hay movimiento en la imagen, deje mucho más espacio en el lado del fotograma al que se dirige la acción. Tiene un aspecto más natural y el observador percibe el movimiento y la narración de la imagen. Ponga al sujeto de forma que casi todo el espacio abierto de la imagen esté en la dirección donde mira. El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está grabando, a la altura de los ojos.
Sencillas Reglas De La Composición Fotográfica
Es el chato mucho más justo que se puede realizar de un individuo, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede cambiar en función de la posición del sujeto. A partir de aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones. Por lo general, se emplea para destacar alguna una parte del rostro, pero también puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo. El tradicional primer chato comprende desde la cabeza hasta los hombros y el nivel de proximidad al modelo es prominente. La pose del cuerpo no va a ser importante, pero sí la expresión y actitud facial.
Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.Destaca algún detalle que de otro modo pasaría inadvertido y hace sentir al espectador tener más interes. El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar solo una figura en un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. El chato figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores y también inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. El plano panorámico exhibe un enorme ámbito o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña.
Pero no solo tenemos la posibilidad de pasar de una imagen a otra por corte, conque observemos ahora otro tipo de transiciones. Editar por corte significa coger unas partes de una o diferentes tomas y yuxtaponerlas. Los planos unidos por edición al corte tienen inclinación a influenciarse mutuamente, así que hay que tener en cuenta como van a “montar”, es decir, qué efecto provocará su unión. En la clase de hoy vamos a hablar de narrativa audiovisual básica con géneros de planos y técnicas de edición, como cortes y transiciones.
De la lista que presentamos en el producto, este es el plano más lejano de todos. A partir de aquí, veremos como nos podemos acercar en nuestros retratos. El Plano aspecto (P.D.), Solo exhibe en su maxima expresion a un objeto. En esta parte se concentra la máxima aptitud expresiva.
A diferencia del chato general, el paisaje queda en background, siendo personaje principal la figura humana. Ofrecer tus primeros pasos como fotógrafo puede ser una labor desafiante. Es esencial tener algunas guías que te brinden seguridad. Prosigue leyendo para entender todo sobre ellos y estudiar a dominarlos. El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros.
Primerísimo Primer Plano
Los recortes son una forma práctica de catalogar pantallas importantes para regresar a ellas más tarde. En este momento puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. Se graba la escena con múltiples cámaras, una de ellas en plano general/LS. Se utiliza para situaciones o tomas que solo se tienen la posibilidad de llevar acabo una vez gracias a su dificultad. Muestra al personaje de cuerpo terminado dentro de un espacio/lugar. Resultado de colocar la cámara en la situación precisa, según una visión y una situación específicas, para elegir de todo el ámbito la parte que va a aparecer en la pantalla, o cuadro.
Planos Expresivos
El Primerísimo primer chato (P.P.P.) capta el rostro desde la base del menton hasta la parte de arriba de la cabeza. Todo cuanto sea mucho más cerrado que el primerísimo primer plano. El chato corta las piernas de los individuos sobre las rodillas.