Es importante que poseas en cuenta el borde inferior de tu encuadre, ya que cortar la articulación, justo a la altura de la rodilla, se considera como técnicamente incorrecto. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus propios autores.. Aquí te dejamos una pequeña chuleta que hemos desarrollado para que la lleves siempre y en todo momento a mano y poseas identificados los diferentes tipos de plano aplicados a retrato. El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Todo cuanto sea mucho más cerrado que el primerísimo primer chato.
Este tipo de chato se consigue ubicando la cámara bajo la persona o elemento protagonista de nuestra foto. En el caso de las personas, la cámara debe estar bajo sus ojos, sutilmente angulada viendo hacia arriba. El chato contrapicado logra engrandecer a nuestro sujeto, haciéndolo parecer superior, magnificente, y lo dota de poder o importancia. Y si te resulta interesante ampliar la información sobre tipos de planos fotográficos y ver más ejemplos, te aconsejamos que le eches un vistazo a este otro producto del tema.
Seguramente más de una vez has oído expresiones como chato americano, plano corto, plano medio, plano detalle o plano entero… La mayoría de estas expresiones están socias a la fotografía de retrato, y se utilizan para definir cuáles son los límites de un encuadre. Esta clase de chato se logra situando la cámara por encima de la persona o elemento protagonista de nuestra fotografía. En la situacion de la gente, la cámara debe estar sobre sus ojos, ligeramente angulada mirando hacia abajo.
El Enorme Chato General (gpg) Y El Chato General (pg)
En la fotografía de retrato, el chato entero es aquel en el que el personaje principal hace aparición de pies a cabeza. En contraste al plano general, el paisaje queda en segundo plano, siendo protagonista la figura humana. Tiene por nombre chato fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar. Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es parte del chato. Para realizarlo, la cámara se sitúa totalmente bajo el objeto o actor, con ángulo perpendicular al suelo. Para llevar a cabo este artículo lo mucho más ordenado y terminado posible, lo hemos categorizado por géneros de encuadre, tipos de angulaciones cinematográficas y según el criterio.
El rostro será protagonista, al igual que los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. Es unplano recurso cuando se quiere dar más dinamismo y se hace un introduzco de otro chato. Por servirnos de un ejemplo, en entrevistas que suelen ser muy estáticas, se acostumbran a hacer planos insertos de manos, datos de la habitación del entrevistado… Y se coloca dejando el audio del chato anterior. Este género de plano cinematográfico sería en el momento en que en la sala de montaje de congela un fotograma para extender el tiempo fílmico. Es el tipo de plano es el que se acostumbra usar para grabar diálogos entre 2 personas.
Tipos De Chato Según La Angulación De La Cámara
La cámara ha de estar situada a una altura mayor a los ojos de los sujetos o de objetos. Una vez situada ligeramente por encima se debería inclinar su ángulo (más o menos 45º) para encuadrar al sujeto. Este plano nos deja enseñar objetos, unas partes del cuerpo del actor o de algún ser vivo.
El primerísimo primer planova un paso más allá que el primer plano, acercándonos más aún al rostro de nuestro modelo. Este plano capta la cara desde la altura de la frente hasta por debajo de la barbilla. En este género de plano deberemos cuidar la pose de nuestro modelo, puesto que si esta es buena la foto será mucho más interesante. De la lista que presentamos en el producto, este es el chato mucho más lejano de todos. Desde aquí, observaremos como nos podemos arrimar en nuestros retratos. El marco o recuadro del chato podemos explicarlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad.
Géneros De Planos Fotográficos: Ejemplos Y Usos
Suelen emplearse en retrato llegando a hablarse de retratos “psicológicos”. Tenemos el primer plano, primerísimo primer chato,chato aspecto. Es un tipo de imagen comunmente poco valorada pero que se utiliza para complementar otras a la hora de crear una historia conjunta. El plano detalle recopila un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es esencial el enfoque y la profundidad de campo, pero no hay que confundirlo con la fotografía macro. Por lo general, se usa para destacar alguna una parte del rostro, pero también puede emplearse con cualquier otra fracción del cuerpo.
Se suele usar para diálogos con o sin escorzo. Se trata de 2 planos combinados desde un punto de vista opuesto. Esto es, hay una conversación entre dos individuos y se graba a uno y después ese mismo chato en dirección contraria en el momento en que habla el otro personaje.
Merced a estos movimientos se hizo posible el ‘chato secuencia’, visto mucho más arriba. Desde esta escala, estos tipos de plano ya están pensados mucho más bien para fotografía de retrato. El chato americano viene heredado de la cinematografía de america, concretamente de los westerns. Exhibe 3/4 de la persona, cortando justo por debajo de las caderas, a medio muslo. En el momento en que encuadramos viendo a través de nuestro visor o de la pantalla de nuestra cámara, nos encontramos decidiendo qué género de plano vamos a disparar.
Tanto la posición de la cámara como la escala del elemento personaje principal determinarán el encuadre final de nuestra foto, esto es, el tipo de plano. En retrato, éste es el chato en el que hace aparición todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes nos encontramos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin partes, en nuestra fotografía. El protagonista de nuestra foto por consiguiente ocupa todo el encuadre, transformándose en el punto de interés de la toma.
Por norma general un plano de este tipo nos sirve para contextualizar la escena y que el espectador sepa donde suceden los hechos. Si bien, como hemos dicho previamente, con el debido régimen puede adquirir asimismo un valor narrativo. Planos cortos o expresivos sirven para expresar sentimientos y llevar a cabo énfasis en el dramatismo de un personaje. Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen conseguida proporciona un campo de visión orientado de arriba abajo. Según el ángulo en el que se coloca la cámara con relación al objeto. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.