Explora millones de fotos, ilustraciones y vídeos de stock de enorme calidad. Para hallar esta clase de plano, inclinaremos de manera significativa nuestra cámara dejando el horizonte en diagonal. Es esencial inclinarlo lo suficiente para que se note que está hecho a propósito, y no se confunda con un error técnico. Comentan que el nombre de chato americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como también las llamamos, de indios y vaqueros. Vaca roja y blanca, luciendo tranquila y amigable en frente de un…
Normalmente corta a mitad de frente y a mitad de barbilla si hacemos la fotografía en horizontal, o a mitad de cuello y a mitad de cabeza si la hacemos en vertical. A partir de este género de chato hasta el Plano Medio, la relevancia de la persona radica en su pose, ya que su cara va a estar demasiado alejada como para ser el foco de atención. Más allá de esto, el personaje principal de nuestro ejemplo va a quedarse en una postura neutra a fin de que consigas visualizar mucho más de manera fácil todos las clases de plano. El chato medio corto es una variación del chato medio, y es también conocido como plano de busto o primer chato mayor.
Plano Holandés O Aberrante
Esta clase de plano se logra situando la cámara por encima de la persona o elemento personaje principal de nuestra fotografía. En el caso de las personas, la cámara ha de estar por encima de sus ojos, sutilmente angulada mirando hacia abajo. El chato picado empequeñece a nuestro sujeto, haciéndolo parecer inferior.
En este tipo de chato deberemos cuidar la pose de nuestro modelo, en tanto que si ésta es buena la foto va a ser mucho más atractiva. De la lista que presentamos en el artículo, este es el chato mucho más lejano de todos. A partir de aquí, veremos como nos podemos arrimar en nuestros retratos. Este género de plano es el más abierto de todos, y entiende un sinnúmero de paisaje. Suele hacerse con objetivos gran angular u ojo de pez, en tanto que abarcan un mayor ángulo de visión. Otro buen recurso para realizar este tipo de chato es montar una foto panorámica haciendo diversas fotografías del rincón.
Primer Chato – Imágen De Depósito
Esta clase de plano encuadra a nuestro personaje principal bajo el pecho, en forma de pecho. Al ser un género de plano más próximo, ya empezamos a focalizarnos más en la cara de nuestro sujeto mucho más que en su pose. Como te comentaba al comienzo, es esencial no cortar articulaciones, con lo que si el sujeto tiene los brazos estirados deberías cortarlos a mitad de antebrazo, antes de llegar al codo. Tras haber visto los 7 planos con los que puedes trabajar según la escala en y cuáles son sus implicaciones, más que nada en lo relativo a la temática de retrato… Este tipo de chato es mucho más cercano que el primer plano, focalizándose principalmente en la cara de nuestra persona retratada.
Observemos en un esquema visual cuáles son los 7 géneros de chato según la escala para retrato que abordaremos en el artículo. Retrato de vaca, un lindo bovino rojo, con resplandor blanco y… Cuernos pequeños grises y blancos y nariz rosada, con aspecto…
Tipos De Planos Fotográficos: Ejemplos Y Usos
Si no tenemos más remedio, lo vamos a hacer tratando que queda de forma natural y sin recortar las articulaciones. Retrato de vaca de carne, uno rojo maduro y tranquilo, expresión… Vaca negra mirando a la cámara, acercándose curiosa en un campo… Linda vaca aislada sobre fondo blanco, blanco y negro que se ve… Disparo en la cabeza de la mujer asiática británica adulta media… Foto de estudio de una bella joven sonriendo mientras que está de…
Tengo varios años haciendo fotografía aficcionado, pero estos productos son espectaculares. Ciertos para repasar conceptos olvidados y otros, que abundan, con ideas novedosas que siempre vienen bien. De todos modos, tengo entendido que la segunda parte del producto no son planos, son ángulos.
Plano Picado
Las clases de planos describen una sucesión de estándares a la hora de encuadrar a nuestro elemento personaje principal. Como te decía antes, normalmente están liderados a retratos porque en ellos se diferencian de manera clarísima las diferencias entre unos y otros. Cuando hacemos esta acción estamos decidiendo el tipo de encuadre de nuestra fotografía aunque no seamos conscientes de ello. Tanto la posición donde situemos la cámara como la escala con la que vayamos a sacar nuestro motivo fotográfico o sujeto, determinarán el tipo de plano de nuestra imagen. Gracias a ellos, vamos a aprender a analizar nuestra fotografía antes de disparar la toma, y no después, prestándole especial atención a factores importantes como son el fondo y los bordes del encuadre.
Los tipos de plano nos describen una secuencia de estándares a la hora de encuadrar nuestro elemento personaje principal. Aunque muchos de estos géneros de chato están enfocados a planos para retratos, no se utilizan exclusivamente en este género de fotografía, sino que los podemos generalizar a cualquier tipo o estilo. Van a referirse al objeto protagonista de nuestra foto, ya sea una persona, un animal, un elemento, o cualquier elemento en el que se focalice la fotografía. Este género de plano se logra situando la cámara bajo la persona o elemento personaje principal de nuestra foto. En el caso de la gente, la cámara debe estar bajo sus ojos, ligeramente angulada mirando hacia arriba. El chato contrapicado consigue engrandecer a nuestro sujeto, haciéndolo parecer superior, magnificente, y lo dota de poder o relevancia.
El chato americano viene heredado de la cinematografía de america, en concreto de los westerns. Muestra 3/4 de la persona, cortando justo bajo las caderas, a medio muslo. Muchos de estos tipos de plano te sonarán de la terminología cinematográfica, ya que siendo una especialidad hermana, se comparte esta denominación de planos. Pese a que muchos de ellos están pensados para fotografía de retrato, asimismo tienen la posibilidad de aplicarse a toda clase de estilos fotográficos. Los modelos de plano en fotografía son fundamentales, más que nada, si andas empezando. Te van a ayudar a visualizar por completo a tu elemento o sujeto protagonista y a investigar el fondo, algo que muchas veces pasamos por alto y que es tan esencial como nuestro sujeto en cuestión.