Entre los planos más habituales y naturales, en tanto que da una visión afín a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.
Por poner un ejemplo, en este vídeo véis regularmente edición al corte cuando os hablo, pasamos de un chato abierto a uno más cerrado. A esta clase de corte se le llama “de continuidad”, puesto que la situación es la misma, pero dinamizamos el discurso. Pero también es edición al corte cuando pasamos de un sujeto a otro en una entrevista o charla, o aun de un sujeto a un grafismo a pantalla completa o imagen de recurso. Lo mucho más sencillo que se puede grabar y editar es la toma única o chato secuencia. Hablamos de una toma donde todo el contenido pasa en un mismo plano sin cortes, sea estático o en movimiento. Pongamos por poner un ejemplo que tenéis un vídeo informativo, en el que vuestro sujeto habla a cámara de una tirada, diciendo todo el discurso sin cortes ni reiteraciones.
En Casanova Fotografía Te Regalamos El Cuidado Vip Canon De Serplus
En un chato general se acostumbran a integrar varios elementos, por lo que su duración en pantalla deberá ser mayor que la de un primer chato para que el espectador logre orientarse y hacerse cargo de la situación. Puede realizarse de múltiples modos, según su nivel de generalidad. Después de haber visto los 7 planos con los que puedes trabajar según la escala en y cuáles son sus implicaciones, sobre todo en lo que respecta a la temática de retrato… El chato aspecto en el retrato es el más cercano de todos, y es el que recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué razón corresponder con el rostro.
El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta la cara desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. El encadenado o derretido cruzado es la mezcla de 2 planos que se desvanecen entre sí, dando paso el primero al segundo sin que se note un corte brusco. Las transiciones o maneras de pasar de una imagen a otra, son escenciales y, de hecho, inherentes en la edición. Hay de muchos tipos y cada una tiene significados diferentes, conque veamos las primordiales.
Otros Tipos De Chato
En estas películas era importante que las armas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, se puedan ver bastante bien, y o sea lo que marcaba la línea de corte. En este género de chato tendremos que cuidar la pose de nuestro modelo, en tanto que si esta es buena la foto será considerablemente más interesante. De la lista que mostramos en el artículo, este es el chato mucho más lejano de todos.
La abertura de ese chato medio, mucho más largo o mucho más corto, puede señalar aproximadamente intensidad de la acción o situación mostrada. Gracias a mostrarnos tanto las manos como la cara del sujeto, resultan especiales para expresar emociones y centrar el discurso que deseamos que prosiga el espectador. Estos planos tienden a ser perfectos para acciones muy físicas, como alzar una carga, practicar deporte o una caída espectacular. Hay una variante, el Plano Americano, que recorta un tanto por debajo de las rodillas, pero prosigue basado en el sujeto generalmente. Nació en el western, para ver tanto la cara del cowboy como su pistolera.
Tipos De Planos En Fotografía Y Ángulos De La Cámara
Se llama plano subjetivo al chato que imita la visión de un personaje. Puede ser descriptivo como un rider en ruta, o dramático como un depredador al asecho a su presa. Y ahora para finiquitar, hablaros de un par de planos que no hemos amado añadir a una sola categoría, en tanto que tienen la posibilidad de desempeñar tareas tanto gráficas como narrativas o expresivas en dependencia de su uso.
Resalta algún aspecto que de otra forma pasaría inadvertido y hace sentir al espectador tener más interés. Y deja ver una figura, persona u objeto de sobra cerca para mayor fijacion. Introduce al espectador en la situación, le proporciona una vista general y le informa acerca del rincón y de las condiciones en que se lleva a cabo la acción.
Hemos Actualizado Nuestra Política De Privacidad
Ahora lo véis… (de hecho lo habéis estado viendo durante todo este vídeo) se trata de explotar cada corte y llevar a cabo una variación de escala, tamaño, situación y/o color a cada cambio de chato. En realidad se trata del mismo modo de un jumpcut, pero añade más variedad y por lo tanto, parece mucho más trabajado y deliberado… con una intención detrás y no simple vaguería. Se puede llegar a perder calidad si la fuente de origen no posee una definición mínima adecuada y empeorar así la calidad de imagen.