Este chato nos deja aislar en la fotografía una sola figura en un recuadro, descontextualizándola de su ambiente para concentrar en ella la máxima atención. Y tras el vídeo, proseguimos con el producto y partimos desde el chato entero en retrato llegando hasta el chato detalle, poniendo este orden en función de mayor a menor ángulo de cobertura. Observemos en un esquema visual cuáles son los 7 géneros de plano según la escala para retrato que vamos a abordar en el artículo. En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el personaje principal aparece de pies a cabeza.
Lo que quede por fuera de los bordes de la fotografía, no es una parte del chato. Fotografía-Básica, planos fotografia, planos fotograficos, géneros de planos, géneros de planos en fotografia. Los primeros planos , encuadran el objeto, una porción de él y con mayor aspecto. Suelen emplearse en retrato llegando a hablarse de retratos “psicológicos”. Disponemos el primer plano, primerísimo primer chato,plano detalle. El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, más allá de que el ambiente ofrece asimismo una sección esencial de la información del grupo.
Géneros De Planos Fotográficos Y Cuándo Emplearlos
PLANO DETALLE Resalta elementos específicos, resalta elementos pequeños que con otro tipo de plano pasarían desapercibidos. En nuestra chavala, por servirnos de un ejemplo, el color de su pintura de uñas. Una vez que aprendido a elegir el plano fotográfico más conveniente a cada situación te resultará mucho más simple seleccionar tu producto de fotodecoración para imprimirlo. En Hofmann disponemos desde formatos rectangular, cuadrado o panorámico, así como distintos acabados que ofrecen pluralidad en el momento de decorar con nuestras fotografías. Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la proximidad del rostro con la expresividad del cuerpo.
Nuestra persona o elemento de interés sale completamente, protagonizando la fotografía y ocupando de arriba a abajo todo el encuadre. Puedes apurar aproximadamente este encuadre, para ocupar aproximadamente la fotografía, pero bastante precaución con cortar los pies. Muchas veces nos centramos tanto en el centro de la fotografía que olvidamos mirar a los bordes antes de disparar. El primerísimo primer planova un paso más allá que el primer plano, acercándonos más aún al rostro de nuestro modelo.
Plano Figura
Por otro lado, el recuadro sólo elige el fragmento de la verdad que desea destacar y lo excluye del resto (descontextualización). Desde esta selección se separa de la verdad de la que forma parte y adquiere novedosas relaciones con los elementos a los que se une. El Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Si fuera solo un individuo sería chato general entero Podría ser un ejemplo, una conversación. Si en este plano no hay un movimiento interno, podría trasmitir los mismo significados que un chato general. Hoy les traemos algunos consejos para en el momento en que queremos aproximarnos un tanto mucho más, y apostamos por primeros o primerísimos planos para retratar a un individuo.
Se da de esta manera más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. El ángulo de visión comprende todo el paisaje, ubicando los elementos como referencia de acciones. En la mayoría de los casos los personajes no son reconocibles y nos da una visión muy amplia del sitio donde se van a desarrollar los hechos. Los planos medios, centra la atención en un objeto en concreto, capta una gran parte del mismo si bien no en su totalidad. El retrato se encuentra dentro de las disciplinas más practicadas tanto por fotógrafos aficionados como expertos. Pero hacer un óptimo retrato, capturar la esencia de la persona, hacerlo bien técnicamente y que nos quede una fotografía interesante no es tarea sencilla.
En estas era vital mostrar las caderas de los vaqueros, en tanto que era lugar desde donde desenfundaban sus armas. Es un plano rigurosamente para fotografía de retrato, también conocido como ¾ . Lleva por nombre plano fotográfico a la proporción que el objeto o sujeto que ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar.
De este modo, por servirnos de un ejemplo, no es exactamente lo mismo fotografiar solo la cara de un individuo que retratarla de cuerpo entero. Lo primero se conoce como primer plano y lo segundo como plano entero. Y, evidentemente, cada género de plano tiene sus “reglas”, echemos una ojeada.
La cara va a ser protagonista, de la misma los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. Se emplea, normalmente, para enseñar panoramas y es popular asimismo como plano panorámico. Acostumbra efectuarse con objetivos súper angulares u ojos de pez. El Chato medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Se encuadra la parte de arriba del sujeto con un corte a la altura de la cintura. Hay que tener precaución de no cortar las articulaciones, si el personaje principal tiene los brazos estirados, lo acertado es «cortarlos» a mitad del antebrazo. En lo particular, aconsejamos que el fotógrafo valore la sutilidad en el retrato, por el hecho de que si no es buen trabajo, el corte se va a ver extraño. Por lo general, se aprecia mejor la belleza de las personas, por el hecho de que es válido para fotografiar a más de un modelo.
Y esta no es algo exclusivo de aficionados a la fotografía con cámaras réflex o sin espejo, si no que también atañe por igual a aquellos a los que les gusta mucho capturar momentos con su teléfono movil. Las reglas son exactamente las mismas, conque si pensabas que esto no iba contigo olvídalo. Este tipo de plano es un plano particular, que estaría a parte de todos los otros, puesto que no es único con el resto, sino podemos combinarlo con cualquiera de los planos que hemos visto hasta ahora. Aquí la angulación con el suelo va a ser indiferente, ya que en el plano holandés lo que prima es la angulación con el horizonte. Esta clase de chato encuadra a nuestro protagonista por encima del pecho y debajo de los hombros, focalizándonos en su rostro.
Es decir, posicionada a la altura de los ojos y en paralelo al suelo. Es un género de plano más próximo en el que nos focalizamos mucho más en la cara. Por ello mismo es primordial la expresividad del rostro del modelo. Esto necesita que logremos alguna cooperación con el modelo para conseguir captar su esencia. Comprende desde la cabeza hasta la cadera, debe tomarse presente donde serán ubicadas las manos del modelo, porque si decides cortarlas puede verse poco estético. Encuadra a nuestro protagonista a la altura de la cadera, es importante fijarse en los bordes del encuadre, para visualizar qué entra y qué se queda fuera.