Exhibe al personaje de cuerpo terminado dentro de un espacio/rincón. En resumen, este es el tipo de planos que deberías entender para comenzar. Además de esto está la orientación de la cámara, que vemos en otro post, pero para este pienso que es suficiente.
Prueba exclusiva de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital del mundo. El entorno pierde interés y nos tenemos la posibilidad de fijar mejor en los movimientos y expresión de la cara, dando permiso todavía ver algo de lenguaje corporal de los brazos. Nombre E-mail Web Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Por ejemplo, la película Entrar de Void de Gaspar Noé está rodada casi en su integridad en un chato subjetivo.
Tipos De Chato O Escala Del Chato
PLANO DETALLE Resalta elementos concretos, resalta elementos pequeños que con otro género de chato pasarían inadvertidos. En nuestra muchacha, por servirnos de un ejemplo, el color de su pintura de uñas. Se filma la escena con múltiples cámaras, una de ellas en chato general/LS. Se emplea para escenas o tomas que solo se pueden llevar acabo una vez gracias a su dificultad. Presenta uno o múltiples elementos en el plano, asimismo puede enseñar partes del cuerpo como un pie, pero NO la cabeza o el rostro. El espacio y el personaje tienen el mismo valor dentro del cuadro.
Se emplea para transmitir que el sujeto es más fuerte, para magnificarlo y llevarlo a cabo más esencial. Plano medio corto PMC, la figura humana se encuadra desde la cabeza hasta debajo del pecho o mitad del torso. Todo cuanto sea más cerrado que el primerísimo primer plano. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..
Chato Medio (pm)
El encuadre corta más o menos por la cintura, puede ser un tanto por encima o un tanto por debajo. Su valor puede ser descriptivo pues exhibe el sitio donde toma sitio la acción, pero pone énfasis en el personaje. Muestra el ámbito, entendemos dónde se está grabando, pero vemos el cuerpo de la persona o animal terminado, desde la cabeza hasta los pies. Se utiliza para mostrar las emociones del personaje y crea privacidad, olvidándonos del ambiente del sujeto. El chato se cortaría por los hombros del actor, quedando la atención sobre el rostro y el cuello.
La pose del cuerpo no va a ser importante, pero sí la expresión y actitud facial. El plano medio es algo mucho más cerrado que el americano. Utilizado mayormente en retratos y moda, es un chato que aporta un sentido de mayor intimidad, ya que se está mucho más cerca del sujeto. La cara será protagonista, de la misma los brazos y manos mostrando al sujeto desde la cintura. La cámara se frecuenta inclinar sobre su eje cerca de 45º. Enfocar la atención sobre el personaje, descontextualizándolo de su ambiente.
Para estas fotografías es conveniente usar teleobjetivos moderados. Es la distancia correcta para mostrar la verdad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas. El Chato americano (P.A.), o asimismo llamado 3/4, chato medio largo o chato vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para enseñar la acción de las manos. Se usa desde los westerns porque las botas de cuero auténticos para los vaqueros eran un valor muy grande y también insignificante para la producción de la película. El ángulo de visión abarca todo el paisaje, ubicando los elementos como referencia de acciones.
El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura en un recuadro, y descontextualizarla de su ambiente para concentrar en ella la máxima atención. Este tipo de plano es más próximo que el primer plano, focalizándose eminentemente en la cara de nuestra persona retratada. Comunmente corta a mitad de frente y a mitad de barbilla si hacemos la foto en horizontal, o a mitad de cuello y a mitad de cabeza si la hacemos en vertical.
El Chato general (P.G.) muestra a los individuos de cuerpo entero y muestra con aspecto el ambiente que les circunda. Lo tenemos la posibilidad de ver en la carátula de las películas mayormente. Se usa para empezar una escena o para situar una acción.
Comentarios En «Tipos De Planos Cinematográficos»
Este tipo de plano encuadra a nuestro personaje principal sobre el pecho y bajo los hombros, focalizándonos en su rostro. Del mismo modo que antes, procura cortar los brazos a la altura del bíceps, para no cortarlos a la altura del codo. Este género de plano encuadra a nuestro protagonista por debajo del pecho, a modo de pecho.
Esta clase de chato se consigue ubicando la cámara por debajo de la persona o elemento personaje principal de nuestra foto. En el caso de las personas, la cámara debe estar por debajo de sus ojos, levemente angulada viendo hacia arriba. El plano contrapicado consigue engrandecer a nuestro sujeto, haciéndolo parecer superior, magnificente, y lo dota de poder o importancia. En esta clase de chato la cámara se sitúa justo encima de nuestro sujeto o elemento personaje principal, viendo directamente hacia el suelo.
La definición del retrato en su concepto más tradicional. Este chato fotográfico, comprende los hombros, el cuello y la cara. Generalmente es para resaltar la mirada o el ademán de la persona a fotografiar. La técnica fotográfica empieza a ser vital para cosas como eludir sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés , usar técnicas de sub o sobre exposición, etc.