Este se emplea con cámaras de enorme angular para representar paisajes extensos. Habitualmente se usan para enseñar la inmensidad del rincón y la relación entre el personaje y lo que se abre frente sus ojos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. El chato contrapicado es precisamente lo opuesto del interior. Trata de ver el objeto desde abajo, desde el suelo, realizando creando una ilusión óptica y haciendo el sujeto más grande y poderoso.
La cámara debe estar ubicada a una altura superior a los ojos de los sujetos o de elementos. Una vez ubicada ligeramente por arriba se debería inclinar su ángulo (aproximadamente 45º) para encuadrar al sujeto. Este plano nos permite mostrar objetos, partes del cuerpo del actor o de algún ser vivo.
Plano Americano Fotográfico
Es una técnica que usó rara vez pero debo admitir que si se hace a conciencia los resultados son muy creativos y impresionantes. Los planos según el ángulo van un paso mucho más allí y buscan jugar con los efectos ópticos. Tratan de emular por servirnos de un ejemplo la visión de un pájaro o la de una hormiga y de esta manera buscar más impacto en el espectador. Esta manera de plano es una ligera modificación del chato previo.
Se suele utilizar cuando se desea poner énfasis algún objeto preciso dentro de la trama. Imagina el típico chato de un papel que se cae o un asesino que olvida alguna prueba en el lugar del delito. En la situacion del plano medio PM el encuadre iría desde la cabeza hasta la cintura de los sujetos. Al chato americano lo reconocen también como plano Plano ¾ .
El Marco Del Chato
Es un plano que me agrada singularmente en fotografía gastronómica porque puedo representar todos los ingredientes de los platos. El plano aspecto es muy útil para transmitir historias y sentimientos que se esconden tras la fotografía. Aquí el rostro pasa a un nivel secundario y los pequeños detalles cobran relevancia. Se suele achicar la apertura para desenfocar todo lo que esté fuera del foco para centrar la mirada en el aspecto y sacarle toda la capacidad expresiva. Es posiblemente entre los planos más potentes en los retratos.
Con un conocimiento de los tipos de planos vas a ser capaz de comprender y planear las composiciones, realizando que tu fluído de trabajo sea mucho más fluido y profesional. Coger la cámara y empezar a disparar es fácil, pero hacerlo a conciencia ahora no lo es tanto. Aquí entra en juego el dominio de la técnica fotográfica como por poner un ejemplo los modelos de planos que se pueden utilizar tanto a la fotografía como al cine.
Chato General Fotografía
Este género de plano encuadra a nuestro personaje principal por encima del pecho y debajo de los hombros, focalizándonos en su rostro. De la misma manera que antes, jura recortar los brazos a la altura del bíceps, para no cortarlos a la altura del codo. Con este género de encuadre, el primerísimo primer plano consigue asimismo dotar de enorme significado a la imagen, y que a carga emocional e la privacidad de la atrapa sean extremas. Es unplano recurso cuando se desea ofrecer más dinamismo y se hace un inserto de otro plano. Por poner un ejemplo, en entrevistas que tienden a ser muy estáticas, se suelen hacer planos insertos de manos, detalles de la habitación del entrevistado… Y se coloca dejando el audio del plano anterior.
El plano general abarca todo el espacio en el que sucederá la acción. Se usa para ubicar al espectador, dando referencia del lugar, espacio, personajes y elementos de una situación. Por eso muchas veces las situaciones comienzan con un chato general.
Este tipo de encuadre nos mostrará en pantalla 2 tercios del cuerpo del actor, esto es, de cabeza a rodillas, precisamente. El nombre viene de las películas western, un género cinematográfico donde se empleaba de manera frecuente este género de plano. Se usaba más que nada para prestar atención al momento en que los vaqueros procedían a desenfundar sus pistolas, situadas en el medio centro de este chato. Concentra la atención del espectador en un factor muy preciso, de manera que sea imposible que lo pase por prominente.
¿qué Son Los Tipos De Plano?
Hay una variación que es el movimiento, en el que un chato empuja al otro para realizar el cambio. Podéis imaginaros esta transición como la expresión “Y entonces, esto”. En los planos secuencia que integran movimiento por distintos espacios, la planificación y ensayos, la iluminación y decoración de todo un paseo, hacen que el tiempo de preparación sea altísimo. Si en algún punto se confunde el sujeto, o falla la cámara, o el escenario se viene abajo… habrá que repetirlo desde el comienzo hasta que se logre la toma deseada y sin errores.