15 Tipos De Planos Fotográficos Y Cine Con Ejemplos

Suele emplearse para resaltar algún rasgo de la cara, como los ojos o la sonrisa, o aun para enfocarnos en su expresión facial. Los planos fotográficos son la proporción del objeto o sujeto que aparece dentro del encuadre de nuestra cámara y que va a ser lo que escojamos para enseñar en nuestras fotografías. En este articulo, verás los diferentes tipos de planos fotográficos y sus ejemplos. Si continuamos leyendo este post acerca de los tipos de planos fotográficos y ejemplos, el chato detalle consiste en aislar un único elemento. Tiene relación a captar una parte concreta de la cara, destacar al máximo los datos.

El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta medio pecho. Este chato nos deja aislar solo una figura en un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. El Plano general (P.G.) muestra a los personajes de cuerpo entero y muestra con aspecto el ambiente que les circunda.

muestra

Tratan de emular por servirnos de un ejemplo la visión de un pájaro o la de una hormiga y así buscar mucho más impacto en el espectador. En la mayoría de los casos, se puede ver mejor la belleza de las personas, pues es válido para fotografiar a más de un modelo. Por eso mismo, este encuadre mucho más cercano al modelo, aporta a la imagen un mayor sentimiento de intimidad y de confidencialidad.

Primerísimo Primer Chato

En esta clase de plano posiblemente, si no nos fijamos, cortemos las manos o los dedos. Como te comentaba antes es primordial fijarse en los bordes de nuestro encuadre para ver qué entra y qué se queda fuera. Desde esta clase de chato hasta el Chato Medio, la importancia de la persona radica en su pose, puesto que su cara estará bastante distanciada como para ser el foco de atención. Más allá de esto, el protagonista de nuestro ejemplo va a quedarse en una posición neutra para que puedas visualizar más de manera fácil todos las clases de chato. Esta clase de plano es el mucho más abierto de todos, y comprende un sinnúmero de paisaje. Frecuenta hacerse con objetivos gran angular u ojo de pez, ya que engloban un mayor ángulo de visión.

Los diferentes tipos de planos según encuadre o ángulo ayudan a contar una historia, provocando en el espectador diferentes experiencias según lo que vemos. Con el plano picado la cámara se sitúa en oposición al sujeto tenuemente por arriba con una rápida inclinación hacia abajo. Este plano empequeñece al sujeto, creando también una sensación de inferioridad por su parte. Dependiendo del encuadre, es decir lo que captamos y lo que dejamos fuera de la foto y en función del ángulo desde el que tomamos la fotografía. A continuación te enseñamos todos los tipos de plano tanto de la perspectiva del encuadre como desde la del ángulo en relación a nuestro modelo. Al contrario que en el plano anterior, en esta clase de chato la cámara se ubica bajo el sujeto, viendo absolutamente hacia arriba.

Géneros De Planos Fotográficos Y Ejemplos

Gracias al empleo de distintas planos en el campo audiovisual, podemos producir sensaciones, sentimientos e inclusive ofrecer “pistas” sobre la personalidad de un personaje. En el momento en que encuadramos viendo con la colaboración de nuestro visor o de la pantalla de nuestra cámara, nos encontramos decidiendo qué tipo de chato vamos a disparar. Tanto la situación de la cámara como la escala del elemento personaje principal determinarán el encuadre final de nuestra foto, o sea, el género de chato. El chato medio corto es una variación del plano medio, y es también conocido como plano de pecho o primer plano mayor. Este género de plano recoge el cuerpo desde la cabeza hasta debajo o mitad del pecho, precisamente. Este plano nos deja aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su ambiente para concentrar en ella la máxima atención.

tipo de encuadre

La cara va a ser personaje principal, al igual que los brazos y manos exponiendo al sujeto desde la cintura. En el plano americano el personaje es visible en la imagen final de la cabeza hasta las rodillas. Es primordial no recortar el chato exactamente en la articulación, sino más bien un poco mucho más arriba, a medio muslo. Este tipo de plano recibe su nombre de las películas de western. En estas era crucial enseñar las caderas de los vaqueros, puesto que era desde donde desenfundaban sus armas.

Primer Chato

Pese a tener un elemento o persona protagonista, el fondo va a tener casi la misma relevancia que éste, con lo que deberemos prestarle especial atención en el momento de encuadrarlo. Varios de estos tipos de plano te sonarán de la terminología cinematográfica, ya que al ser una especialidad hermana, se comparte esta denominación de planos. Pese a que varios de ellos están concebidos para fotografía de retrato, asimismo pueden aplicarse a todo tipo de estilos fotográficos.

iluminación

El personaje principal es el elemento principal en este caso de género de chato fotográfico, con límites en la fotografía por todos lados. Si hablamos del Enorme Chato General, nos encontramos con una vista amplia y extensa, que exhibe un gran escenario. La gente o elementos protagonistas no tienen casi importancia, son una parte del entorno o incluso no se muestran. Busca dar mayor importancia al ambiente que a las personas u objetos. Hay que rememorar que nunca debes cortar los brazos ni las manos, por el hecho de que acostumbra provocar irritación y falta de entendimiento al espectador. La lente que puedes utilizar en un caso así deben estar sobre la distancia focal de los 50mm.

La fotografía tiene como resultado una imagen del objeto o modelo tomada de abajo a arriba y ayudará a transmitir un sentimiento de relevancia y magnificará su personalidad. Las clases de chato nos describen una sucesión de estándares a la hora de encuadrar nuestro elemento protagonista. Si bien varios de estos géneros de chato están enfocados a planos para retratos, no se emplean exclusivamente en este tipo de fotografía, sino los podemos generalizar a cualquier tipo o estilo. Van a referirse al objeto personaje principal de nuestra fotografía, ya sea un individuo, un animal, un objeto, o cualquier elemento en el que se focalice la fotografía.

El chato detalle en el retrato es el más próximo de todos, y es el que recoge una pequeña una parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. Conforme nos vamos acercando más al sujeto conseguiremos un mayor grado de intimidad en la fotografía. Con el plano medio nos acercamos un poco más que con el chato anterior, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura. En caso de sentarse el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. Es un tipo de imagen normalmente poco valorada pero que se utiliza para complementar otras en el momento de crear una historia conjunta.