15 Géneros De Planos Fotográficos Y Cine Con Ejemplos

Para desarrollar al máximo tu ojo fotográfico, te invitamos a leer ahora todo lo que necesitas comprender sobre las clases de planos en fotografía. Este género de plano permite prestar toda la atención al personaje y aislarlo del ambiente. También establece relaciones mucho más íntimas entre los personajes y nos asiste a centrarnos en su charla y ver el lenguaje gestual de las manos. Tras haber visto los 7 planos con los que puedes trabajar según la escala en y cuáles son sus implicaciones, más que nada en lo relativo a la temática de retrato… Conforme nos marchamos aproximando más al sujeto lograremos un mayor nivel de privacidad en la fotografía. Con el chato medio nos aproximamos un tanto mucho más que con el chato previo, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura.

En este género de chato tendremos que proteger la pose de nuestro modelo, ya que si esta es buena la fotografía será mucho más interesante. De la lista que mostramos en el producto, este es el plano mucho más lejano de todos. A partir de aquí, observaremos como nos tenemos la posibilidad de acercar en nuestros retratos. Esta clase de plano encuadra a nuestro personaje principal a la altura de la cadera. Ten bastante cuidado desde este género de chato, ya que los brazos entran en acción.

Los 7 Géneros De Chato Según La Escala En Fotografía De Retrato

Aunque varios de estos tipos de chato están enfocados a planos para retratos, no se emplean exclusivamente en esta clase de fotografía, sino los tenemos la posibilidad de generalizar a cualquier clase o estilo. Van a referirse al objeto protagonista de nuestra foto, ya sea un individuo, un animal, un elemento, o cualquier elemento en el que se focalice la fotografía. El chato entero pretende centrar toda la información en el sujeto retratado. Al igual que en el plano general el cuerpo de la persona debe salir de pies a cabeza. Puesto que la persona ocupa una gran parte de la composición es importante cuidar su postura, siempre y en todo momento cumpliendo las reglas del retrato y intentando encontrar las líneas diagonales con sus extremidades.

Acostumbra hacerse con objetivos enorme angular u ojo de pez, en tanto que engloban un mayor ángulo de visión. Otro buen recurso para efectuar este género de plano es montar una foto panorámica realizando distintas fotos del rincón. El Plano grupo (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Si fuera solo una persona sería chato general entero Podría ser un caso de muestra, una charla.

Chato Americano/tres Cuartos

Se refiere a captar una parte concreta de la cara, destacar al máximo los detalles. No da más referencia que la de la parte donde nos estamos centrando, ni ambiente, ni aun solamente de nuestra persona fotografiada. Dentro de este post sobre los diversos tipos de planos fotográficos y ejemplos, resalta el primerísimo primer plano. Suele usarse para resaltar algún rasgo de la cara, como los ojos o la sonrisa, o incluso para enfocarnos en su expresión facial. Este es el chato estándard, y corresponde a una situación no angulada de la cámara, o sea, está ubicada paralela al suelo.

tipo de plano

Muchos de estos tipos de chato te sonarán de la terminología cinematográfica, puesto que siendo una especialidad hermana, se comparte esta denominación de planos. Pese a que varios de ellos están pensados para fotografía de retrato, también tienen la posibilidad de aplicarse a todo tipo de estilos fotográficos. En este caso, el chato picado ubica el sujeto un poco bajo el nivel de los ojos. Esto hace que el sujeto se vea más pequeño y en narrativa visual tenga sea mucho más frágil e insignificante. Si esta técnica la aplicas a tu fotografía puedes obtener un resultado bien interesante. Comprobarás que los objetos consiguen mucho más forma y volumen por los contrastes entre luz y sombra vistos desde un ángulo de 45 grados.

Coger la cámara y empezar a disparar es simple, pero hacerlo a conciencia ahora no lo es tanto. Aquí entra en juego el dominio de la técnica fotográfica como por servirnos de un ejemplo los tipos de planos que se tienen la posibilidad de utilizar tanto a la fotografía como al cine. En general, se utiliza para poner énfasis algo preciso de una cara u objeto. Recomendamos que para estas fotografías se use teleobjetivos moderados.

En la situacion de la gente, la cámara debe estar por encima de sus ojos, ligeramente angulada mirando hacia abajo. El plano picado empequeñece a nuestro sujeto, haciéndolo parecer inferior. Conforme nos marchamos acercando mucho más al sujeto lograremos un mayor grado de privacidad y se descontextualiza al persona de su entorno. En un caso así, el plano medio corto o PMC, encuadra figura humana desde la cabeza hasta mitad del torso, justo bajo el pecho. Lo que también deja ver el lenguaje de movimientos que se hacen con las manos a lo largo de una conversación. Según nos marchamos aproximando al sujeto logramos mayor intimidad en la fotografía, por lo que es idóneo para retratos, fotografía de tendencia o incluir dos sujetos en exactamente la misma instantánea.

Primerísimo Plano O Chato Detalle Big Close Up

La mayoría de estas expresiones están socias a la fotografía de retrato, y se utilizan para definir cuáles son los límites de un encuadre. Para un fotógrafo es considerablemente más conciso charlar de un primer chato, que hablar de un plano en el que se le vea la cara a nuestro modelo, puesto que de esa forma son demasiadas las opciones que contamos. Las clases de chato nos describen una sucesión de estándares a la hora de encuadrar nuestro elemento personaje principal.